Tous les vendredis de 17h30 à 19h00 au 108 rue de Bourgogne à Orléans (3e étage), j'anime des cours d'espagnol, sous la forme d'atelier de conversation. Vous retrouvez sur ce blog tous les documents réalisés et utilisés pendant ces séances.
samedi 23 décembre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 22 décembre
vendredi 8 décembre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 8 décembre
El tabaco y los anuncios: transcripción
Y desde ahora, cambiamos de asunto, en Estados Unidos, los anuncios en contra del tabaco los tienen que pagar las propias tabacaleras. En horario de máxima audiencia tienen que emitir mensajes sobre los peligros de fumar, como por ejemplo que en este país, el tabaquismo provoca cerca de 480.000 muertes al año.
Eran los años 50 en EE.UU. Anuncios como estos hablaban de los beneficios del tabaco y hasta los médicos ofrecían cigarros a sus pacientes. Ellos mismos decían que se sentían mejor con un cigarro en las manos. Durante cinco décadas las tabaqueras con este tipo de mensajes mintieron y engañaron al público estadounidense y no solo eso, elaboraron de forma intencional los cigarrillos con suficiente nicotina como para crear y sostener la adicción. Eso dijo un tribunal federal que las condenó en el año 2006 a publicar anuncios que dijeran la verdad, pero eso hasta hoy no se ha conseguido.
La decisión judicial es del año 2006, pero no se va a aplicar hasta ahora. ¿Y por qué ha tardado tanto? Pues porque en todos estos años, once en total, las tabaqueras han ido apelando una y otra vez hasta que al final ha habido sentencia firme.
Ahora desde este fin de semana en los principales periódicos y televisiones del país, veremos anuncios contra el tabaco y que habrán pagado de su bolsillo las propias empresas tabaqueras. En estos anuncios que la justicia llama declaraciones correctivas se recogerán mensajes como este. El tabaco mata en EE.UU. de promedio a 1.200 personas cada día, más que por homicidios, sida, suicidios, droga, accidentes de tráfico y alcohol juntos. Los anuncios también recordarán que más de 38.000 fumadores pasivos mueren cada año en EE.UU.
Mensajes muy distintos a los que recibieron generaciones anteriores.
Crucigrama
vendredi 1 décembre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 1 décembre
Perú - Machu Picchu
A partir de ahora conduciremos por una carretera que atraviesa el Valle Sagrado de los incas. Volvemos a ver las terrazas en las montañas. Esos cultivos en rampas imposibles. Pero a 50 kilómetros de Cuzco, en la localidad de Ollantaytambo ya no se puede seguir en coche. Así que tomamos el tren para atravesar un paisaje indefinido.
Como ya vimos en los Yungas bolivianos aquí no está claro si se trata de una selva tropical o un terreno montañoso. En cualquier caso hay que mirar hacia arriba al atravesar los valles que nos llevan hasta Aguascalientes. Hemos llegado a un lugar diseñado para el turismo. No hay carreteras hasta aquí, pero sus tiendas están abiertas de par en par y los hostales llenos de extranjeros.
La figura de Pachacútec recibe a los visitantes en la plaza central. Él fue quien consiguió hacer del territorio de los incas un gran imperio.
Al amanecer nos subimos al primer autobús que asciende los caminos más apartados de los Andes.
Hoy nos sentimos especialmente emocionados. Entre estas montañas hemos alcanzado un lugar que hasta hace muy poco tiempo era inaccesible. La ciudad inca de Machu Picchu.
Los primeros rayos del Dios Sol iluminan las ruinas más hermosas de América y aquí no somos los únicos que sucumbimos al embrujo de la ciudad perdida de los incas. He grabado ya muchas ruinas durante la vuelta al mundo, pero las de Machu Picchu tienen algo de místico, algo de onírico. Solo la presencia de las llamas nos recuerda que estamos en algún lugar de la cordillera de los Andes, en Perú.
¿Cómo consiguieron construir templos en lo alto de las montañas? ¿A quién se le ocurrió levantar aquí una ciudad bajo la mirada del monte Huayna Picchu? Cuando caminamos por sus calzadas aún sentimos más admiración. Hace más de cinco siglos que se puso la primera piedra en Machu Picchu. La cordillera de los Andes ocultaba la ciudad hasta el punto de que nadie supo que existía hasta 1867. Se construyó como lugar de descanso para Pachacútec. Algo así como una residencia de verano con vistas a las montañas, pero los diferentes templos apuntan a que además fue utilizada como santuario religioso.
Aún se puede ver el templo del cóndor, con dos enormes alas de piedra y el cuerpo tallado en el suelo. La plaza sagrada se mantiene intacta en mitad del recinto. Alrededor las terrazas para el cultivo han esculpido las montañas. El mismo sistema que hoy utilizan los campesinos de la Isla del Sol en Bolivia, los mismos métodos que ya utilizaban en la ciudad de Tiwanaku, la misma cultura en vertical.
Daniel y yo nos hemos aventurado a subir hasta la cumbre del Huayna Picchu.
Espero que merezca la pena esto.
Algunos turistas también se animan a ver desde la cumbre un santuario que sigue fascinando a cuantos lo visitan. Y yo diría que sí, que merece la pena subir hasta aquí.
Mientras tanto José Luis se ha acercado a lo más alto de la ciudad, donde se encuentra el Observatorio. Este es un lugar perfecto para ver las estrellas y para honrar al Dios Sol porque al fin y al cabo aquí se está más cerca del cielo.
Premio Abanderados 2017 - Felipe Lobert
Fonación Huerta Niñovendredi 24 novembre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 24 novembre
“Fui tratante de mujeres durante más de veinte años. Las compré y vendí como si fueran ganado”
Uno de los criminales de la trata desvela en el nuevo libro de Mabel Lozano cómo funcionan estas redes en España
MANUEL JABOIS
En primavera de 2000 llegó al aeropuerto de Madrid la selección nacional femenina de Colombia de taekwondo. 19 chicas que salieron por la puerta en fila india, ataviadas con el chándal oficial (azul, amarillo y rojo) y el escudo de la Federación. No tuvieron problemas con Inmigración pese a ser un vuelo 'caliente'. Contaban con sus visados obtenidos en el consulado de Colombia. Habían presentado sus fichas federativas y, desde luego, tenían la invitación y el programa de la competición que venían a disputar a España. Entre la documentación también contaban con papeles de un gimnasio de artes marciales de Cali en el que habían sido inscritas. Al llegar a Madrid, un autobús las desplazó a Valdepeñas, y allí se cambiaron los chándales por lencería para ser paseadas ante un grupo de hombres antes de ser distribuidas en diferentes clubes de España. En Colombia no existía ninguna federación de artes marciales, las chicas nunca se habían subido a un tatami, el chándal fue encargado por un matón, la invitación y el programa del gimnasio eran una patraña, el entrenador era el hombre que las había captado en Colombia y el proxeneta que las recibió en Barajas había ganado una apuesta a sus socios: conseguir meter el mayor número de mujeres en Madrid para ser prostituidas. Como lo consiguió, se quedó con todas las chicas y un BMW. Se trataba de Miguel, el Músico.
"Hola, soy proxeneta". Ese fue el mensaje que recibió la directora Mabel Lozano, activista contra la trata de mujeres (ha realizado dos películas, la última Chicas Nuevas 24 Horas). Lozano esperaba la llamada. La gestión se produjo gracias a la intermediación de José Nieto Barroso, inspector jefe de la Unidad contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF). Nieto Barroso llevaba años en contacto con El Músico, que en un momento de su carrera criminal empezó a colaborar con la Policía como 'boquerón', chivato. El Músico fue uno de los primeros grandes jefes de la trata y secuestro de mujeres en España en una década, los 90, en la que el negocio de la prostitución cambió de tercio: de ser los chulos los que proveían a los clubes de mujeres españolas, fueron los propios clubes, a través de una estructura mafiosa con infiltraciones en policía, justicia y política, los que empezaron a 'importar' miles de mujeres extranjeras engañadas. Su larguísima confesión en forma de libro ('El proxeneta', Alrevés, 2017) contrastada con fechas, cifras y comisión de delitos en poder de la UCRIF, es la primera que revela el funcionamiento de la trata y prostitución en España. Un país en el que, según datos del Gobierno, se mueven alrededor de este negocio unos cinco millones de euros al día y fueron identificadas, en 2016, 14.000 víctimas de trata: apenas la tercera parte de las mujeres captadas en sus países de origen por las organizaciones criminales.
"La primera regla que se aprende es a no mirarlas como tuyas, sino como la materia prima de tu negocio. Es importante no involucrarse en su vida más allá de lo necesario (...) Simplemente es una propiedad, como la Coca-Cola que vendes, y hay que tratarla como tal. Si te involucras en su vida o en sus problemas, te puede afectar, porque esa mercancía tiene sentimientos (...) Creamos una forma de vida que se sostiene gracias a la esclavitud, sin siquiera saberlo o pensarlo (...) La trata dio paso a los macroburdeles para los clientes, que no eran otra cosa que cárceles de lujo repletas de miseria, para las mujeres esclavas de un sistema nuevo y cruel. Las convertimos en grandes máquinas expendedoras de dinero", dice Miguel, nombre falso cuyo apodo (El Músico) es real, así como las localizaciones y los sobrenombres del resto de proxenetas, todos aún en activo o encarcelados: Chepas, Dandy, Gallego... "No es un asunto de sexo, es un asunto de coco. Un buen chulo no cobra por follar; lo hace por tener la respuesta adecuada para lo que preocupa a una puta", dice Iceberg Slim en un libro autobiográfico (Pimp, memorias de un chulo, Capitán Swing, 2016).
Debajo de ese mundo regido sin códigos, donde la degradación moral alcanza niveles irreversibles (pura esclavitud: palizas, violaciones, sometimiento a base del terror y la amenaza perpetua sobre sus familias en sus ciudades de origen, visitadas frecuentemente por el captador si la chica no rinde o da problemas) se entronizan hombres como Miguel, el Músico, y se van por el desagüe vidas como la de Lucía, que llegó con 18 años a Madrid, dejando a su hijo en Colombia al cuidado de su madre para trabajar de camarera, pagar su deuda con los tratantes y quedar libre para ahorrar un dinero durante meses que en su país sería una fortuna. Ya en España se le comunicó que tenía que prostituirse. Son reacciones, dice el Músico, "clonadas". Enmudecen. Luego entran en estado de shock y empiezan a llorar. De forma inagotable. Porque saben que no hay vuelta atrás, que se han quedado atrapadas.
"Nadie se levanta una mañana y decide ser puta, pero nosotros tenemos la tela de araña perfectamente tejida donde caben las promesas de una vida mejor para ella y los suyos, los halagos que le gusta escuchar y algunas ayudas insignificantes que le presentamos como grandes favores y que ella nos agradece como si lo fueran. En cuanto la mosca pega sus diminutas patitas a la red pringosa, ya le es imposible soltarse. Y ahí se queda. Cazada. Lista (...) La balanza del acuerdo verbal no se inclina a ambos lados por igual. Por eso el supuesto consentimiento de las víctimas no es más que una farsa donde no existen los requisitos éticos imprescindibles en cualquier relación personal, social o laboral (...) Yo surtí, durante años, a doce de los mejores macroburdeles que existen en la actualidad en España. Los llené de esa materia prima que los puteros llaman 'carne fresca', día a día. Y jamás me paré a pensar si la mercancía que yo importaba eran personas como yo. Ellas eran otra cosa. Eran putas".
Asumido el golpe, Lucía hizo de tripas corazón "con enorme disciplina y a destajo". En tres meses consiguió los 6.000 euros del dinero que creía deber a Miguel por sacarla de su país y darle un trabajo. También había pagado cada día los 50 euros que se abonan para poder bajar al salón y ejercer allí. Se presentó en el despacho de su proxeneta con una sonrisa "de satisfacción y felicidad". Miguel hizo cuentas delante de ella y le dijo que ya solo le faltaban 425 euros para cumplir la deuda. La convenció de que dentro de un mes volvieran a hablar, pero necesitaba extender su visado por tres meses en España para poder seguir en el club "ya sin deuda" y ahorrar para volver a su país con dinero para su familia. La extensión del visado es gratuita, pero Miguel le dijo que costaría "apenas" 1.200 euros. Le explicó que con ese visado estaría tranquila en España en caso de una redada. Quieren todas lo mismo, dice Miguel: estar en España legalmente, ahorrar y volver con dinero a sus casas. Por eso Lucía regresó al mes siguiente creyendo la deuda saldada al despacho de Miguel, pero ésta había crecido; el proxeneta sumó un gasto que "había olvidado", el de la pensión diaria: cama y comidas. Sumado todo, incluido lo anterior, Lucía ya debía más dinero que en su primera visita. "Se empezó a morir por dentro", dice Miguel.
Pasaron los meses con nuevas promesas incumplidas, cientos de clientes ("aquí de viene a chupar y follar"), hasta que un día Lucía no apareció en el salón. Tampoco se había escapado ("en este negocio lo más importante es lo que está en la puerta") ni estaba en su cuarto. Finalmente apareció: lo hizo tirada en un charco de sangre en el baño. Se había cortado las venas. La llevaron al hospital, donde le salvaron la vida de milagro. Al regresar días después al club había envejecido veinte años. "Esa mujer mayor que había devorado sin compasión a la joven y bella Lucía dio por hecho que a su deuda interminable se le sumarían las facturas de la ambulancia, el médico, el hospital, las medicinas, la diaria, e incluso una multa por su intento de suicidio". La tuvieron prostituyéndose más tiempo en otro club, éste de Denia, y al cabo de unos meses tuvieron que ingresarla en un hospital psiquiátrico. Había muerto del todo. Nunca volvió a Colombia, nunca supo más de su madre, nunca volvió a ver a su hijo.
El libro que Mabel Lozano ha escrito basándose en decenas de entrevistas con El Músico explica la realidad del mundo de luces de neón y clubes repartidos por todos los pueblos, ciudades y carreteras de España. "Llegamos a ser los propietarios de algunos de los mejores burdeles de España: El Leidys, en Denia; El Glamour, en Córdoba; El Privé, en Tarragona; La Rosa Élite y El Venus, en Valdepeñas; Los Charlys, en Consolación; El Estel, en el Vendrell; El París, en Puerto de Sagunto; El Cuatro Hermanas, en el Puxol; Las Palmeras, en Castellón...". Un mundo a la vista y consumo de todos poblado de mujeres explotadas que llegaban a España de las más diversas maneras, siempre engañadas y después traicionadas, como campeonas de un deporte que en su país no existe para ser destinadas, como mercancía, a un esclavismo que desconocían que existiese en el siglo XXI. En un país, España, en el que no está perseguido penalmente el proxenetismo en todas sus formas, por ejemplo la consentida. Y en el que las víctimas tiene más miedo a la justicia que a sus captores por la amenaza que estos representan sobre sus familias. "Apenas se invertían mil doscientos o mil quinientos euros, todo lo más", resume El Músico. "Pero ellas se convertían en un cheque en blanco. El beneficio de su explotación podía superar los doscientos mil euros. ¡Se hubieran necesitado diez kilos de cocaína para alcanzar la misma cifra que con una sola víctima!".
Madrid 13 NOV 2017
dimanche 19 novembre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 17 novembre
Atlético de Madrid El Atlético hace diana en el Metropolitan
16 de septiembre de 2017. Faltan apenas cinco minutos para las 20:45, hora de comienzo del primer partido del Atlético de Madrid en su nuevo estadio, el Metropolitano.
Las gradas están prácticamente repletas para la gran fiesta de la inauguración. A 80 euros la entrada más barata. Solo hay asientos vacíos en algunos palcos VIP y en el rincón donde han colocado a unos pocos seguidores del Málaga, el equipo rival "invitado" a esta fiesta.
Casi 68.000 aficionados rojiblancos están radiantes en el estreno de esta modernísima instalación que ha costado más de 300 millones de euros. Impresionados por las dimensiones del estadio y de su cubierta.
De los restos del fracasado olímpico de Madrid, y tras más de una década de negociaciones en una compleja operación urbanística, una especie de nave abierta al cielo de Madrid se destaca ahora en un extremo del distrito de San Blas - Canillejas.
La llamativa cubierta (46.000 metros cuadrados, según el dossier oficial), un anillo completo que protege los graderíos, deja el hueco suficiente para que al césped le dé la luz y poco más.
El exfutbolista rojiblanco José Eulogio Gárate, un niño de la cantera y Fernando Torres han sido los encargados del saque de honor, uno de los secretos más guardados. EFE
Fuegos artificiales en el estadio Wanda Metropolitano, al término del partido de Liga en Primera División entre el Atético de Madrid y el Málaga disputado esta noche en el nuevo estadio del equipo madrileño.
Los cohetes han iluminado el estadio durante varios minutos
La afición ha asistido a toda una fiesta la noche del sábado por la inauguración de la nueva casa del club rojiblanco.
Pese a las prisas con las que se ha llevado a cabo la mudanza, sin los accesos por carretera acabados, parece que todo funciona razonablemente bien. Más allá de los atascos previstos, algunos retoques de última hora o una pequeña inundación en la sala de prensa, no han trascendido incidentes graves.
El público ha disfrutado en los alrededores y ha consumido en los bares.
Ondean las banderas conmemorativas que han regalado a cada espectador. Todo está a punto.
El rey Felipe VI, otro atlético más, ya está en el palco. Y con tributos a la historia del club, como un recuerdo a sus cuatro anteriores campos (el del Retiro, el de O'Donnell, el antiguo Metropolitano y el Calderón, aún en pie), se anuncia otro guiño al pasado, al Aviación Nacional con el que se fusionó el entonces Athletic de Madrid en 1939.
La Patrulla Águila dibuja los colores de la bandera de España en el aire, los 22 protagonistas ya están preparados y el locutor, henchido de fervor rojiblanco, patriótico y hasta militarista, anuncia que el balón va a situarse ya en el centro del campo. Lo trae consigo un paracaidista. Un cabo del Ejército del Aire, que se planta exactamente en ese punto.
Una puntería que espera imitar el equipo en esta nueva época. Al cabo de una hora, Griezmann lo ha conseguido.
El momento culminante de la fiesta del fútbol. El gol.
vendredi 10 novembre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 10 Novembre
Es bueno hacer crucigramas:
Hacer crucigramas a diario puede rejuvenecer el cerebro diez años.
Esa es la conclusión de un estudio británico presentado esta semana en el que se ha puesto a prueba la agilidad mental de 17.000 personas mayores de 50 años.
Cabra montesa se cruza con Napoleón, pena y solárium, bodegas con paraguas. Por cada palabra que hilvanamos con otra... un nuevo chispazo en nuestro cerebro le hace resistir.
■ El cerebro es muy complejo y las actividades a veces de un crucigrama son muy complejos.
□ ¿Un crucigrama está moviendo toda esta parte?
■ Manejar la atención, la memoria... Nuestra capacidad, y eso llamamos, visoespacial.
Pone en funcionamiento gran parte de muchas áreas importantes en nuestro cerebro y todo eso, por supuesto, es deporte cerebral.
Contarlo parece de Perogrullo, bonita palabra por cierto para sopa de letras, pero la universidad británica de Exeter en Reino Unido añade experimento.
Entrevistaron a 17.000 mayores de 50 años, y quienes se rompían la cabeza en horizontales y verticales a diario mostraban agilidad mental, memoria, atención y razonamiento propios de una edad 10 años inferior a la suya. Eso no significa, ojo, que eviten la llegada de demencias.
El Alzheimer, no existe en estos momentos algo que, diría que podemos evitarlo.
Crucigrama de verbos :
vendredi 13 octobre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 13 octobre
Barcelona
RAJOY DA EL PASO PREVIO A LA APLICACIÓN DEL 155 EN CATALUÑA
Mariano Rajoy ha dado el paso previo a la aplicación en Cataluña del artículo 155 de la Constitución española al anunciar que el Gobierno ha acordado requerir formalmente al Govern de la Generalitat para que confirme si en el pleno del Parlament de ayer Carles Puigdemont “declaró la independencia de Cataluña”.
“El Consejo de Ministros ha acordado esta mañana requerir formalmente al Gobierno de la Generalidad para que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña, al margen de la deliberada confusión creada sobre su entrada en vigor”, dijo en una declaración institucional tras la reunión extraordinaria que hoy celebró el Consejo de Ministros.
Mariano Rajoy dijo textualmente que “este requerimiento, previo a cualquiera de las medidas que el gobierno puede adoptar al amparo del artículo 155 de nuestra Constitución, pretende ofrecer a los ciudadanos la claridad y la seguridad que requiere una cuestión de tanta importancia”.
El artículo 155 de la Constitución está dentro del capítulo que habla sobre las “Comunidades Autónomas”(Capítulo III) y dice lo siguiente:
“1.- Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
2.-Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Mariano Rajoy dijo que quiere ofrecer “claridad”, “seguridad” y “certeza” a los españoles y especialmente a los catalanes, tras la “confusión” generada en el pleno del Parlament de ayer.
Según Rajoy, Puigdemont tiene la oportunidad en su respuesta de atender al “clamor” y las peticiones que “desde tantos ámbitos se le han hecho llegar para recuperar la convivencia armónica y la seguridad” en Cataluña”.
La respuesta de Puigdemont “marcará el futuro de los acontecimientos en los próximos días”, subrayó Rajoy.
Porque “si manifiesta su voluntad de respetar la legalidad y restablecer la normalidad se pondría fin a un periodo de inestabilidad, tensiones y quiebra de la convivencia”, dijo. (11 de octubre de 2017, EFE/Practica Español)
vendredi 6 octobre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 6 octobre
KEN FOLLETT: EL FUTURO NO ESTÁ EN LA INDEPENDENCIA
El nacionalismo no es del siglo XXI, es una ideología “obsoleta y anticuada” dijo el escritor británico Ken Follett en Madrid, donde también afirmó: “el futuro está en la integración, no en la independencia”.
Follett (Cardiff, 1949) presentó en el escenario del Teatro Infanta Isabel de Madrid Una columna de fuego la nueva novela de su saga Los Pilares de la Tierra, una historia de espías ambientada en el siglo XVI y que tiene Sevilla como uno de sus escenarios.
El escritor dijo también que lo bueno de escribir sobre el pasado es que se sabe “cómo acabó”, aunque reconoció que sobre el siglo XXI no tiene respuestas.
“Los británicos dicen que mejor están solos y los catalanes también, pero no creo que sea así“, señaló, aunque dejó una puerta abierta a la equivocación.
El escritor insistió en que su novela no es sobre religión, sino sobre la libertad, sobre la batalla entre quienes creen en la tolerancia contra los que quieren imponer sus ideas a todo el mundo.
En Una columna de fuego se habla del primer servicio de espionaje inglés y para escribirlo, Follett ha necesitado documentarse con más de 200 libros.
Con más de 160 millones de ejemplares vendidos de sus 30 novelas, que han sido publicadas en más de 80 países y en 33 idiomas, Ken Follett declaró que él escribe los libros que le gusta leer a la mayor parte de la gente. (4 de octubre de 2017, EFE/Practica Español)
200 alumnos de un instituto piden respeto para los hijos de guardias civiles
Los asistentes rechazan la actuación de dos maestros que cargaron contra el cuerpo en las clases
Unos 200 alumnos del Instituto de Educación Secundaria (IES) El Palau, de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), se han concentrado la mañana de este jueves a las puertas del centro para pedir respeto hacia sus compañeros hijos de guardias civiles, que en los últimos días han expresado su malestar por el trato recibido por parte de algunos profesores. El IES El Palau es el centro en el que el pasado lunes, durante la primera clase, dos profesores reprocharon a hijos de agentes del instituto armado los incidentes ocurridos el domingo.
La concentración se convocó ayer entre los alumnos con el fin de expresar su protesta contra la actitud que ha mostrado el instituto "discriminando" a alumnos hijos de guardias civiles y en demanda de "respeto". Mientras se realizaba la concentración, miembros del equipo directivo del IES El Palau han salido a hablar con los alumnos que estaban a las puertas del instituto, que fue uno de los puntos de votación en los que entró la Guardia Civil el pasado 1 de octubre.
En un comunicado publicado en la web del instituto, el claustro de profesores manifiesta que "siempre ha velado por la perfecta convivencia de su comunidad educativa".
dimanche 1 octobre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 30 septembre
Emilio Duro
Eso es un poco la vida. Esto es l’universo, esta mierdesita de aquí es la tierra, esta gran mierda Coruña, esta gran gran mierda tu comercio, y esa super mierda tú.
Y hay gente que dicen « es que a mí me caen todos los marrones ». el universo esta 400.000 años buscando marrones, y cuando los encuentra los concentra en el noreste de Coruña para joder a Pepe.
A ver si te cae todos los marrones que significa?
Alternativa A : Dios te los envía, poco probable.
Alternativa B : el marron eres tú, y los atraes. es muy probable!
Me entendéis.
Imaginarse un ombre de 45 años muy feo, cualquiera de aquí. Vale, y que lleva 45 años virgen, y me dice « Emilio, me gustaría encontrar pareja, ¿que debo hacer? »
Primero que debo hacer. ¿ que es?
Ser realista, si lleva 45 años virgen, hay varias verdades absolutas :
es seguro que eres feo
es seguro que tus técnicas de caza no valen
es segura que eres hortera
es seguro que no es un tío divertido
y no sigo para hundir a nadie.
Vale, estos no son bromas. El 85% de las gente niegan la realidad.
Un tío esta de conserje « estoy de conserje porque soy el único que hablo claro ».
Digo « es verdad, tenemos a Einstein de conserje, porque el presidente esta acojonado de lo que sabes »
Me entendéis.
Tenéis un comercio que vende vente veces menos quel de al lado, « aquel tío tiene suerte por que el que realmente sabe soy yo ». Entonces este tío normalmente cuando quiera ¿ que hace ? consultor o formador.
Una vez has sido realista
Soy feo
No se cazar
Soy hortera y tal…
Viene el segundo paso, ¿cuál es el segundo paso?
Si haces lo de siempre que te pasara?
Si come zanahorias que cagaras? zanahoria.
Si quieres cagar cebolla que hay de hacer?
A rezar. no sirve.
B comer cebolla, es casi seguro que cagaras cebolla.
La mayor de la gente, hace lo de siempre, y no entienden que lo pase lo de siempre.
Luego tendra que salir a buscarla, me entendéis.
Ser realista.
Si has tenido 7 parejas y te han dejado las sietes, ¡esta claro qué, exaiting no eres!
Porque las sietes chicas han encontrado un tío brillante simpático y agradable, y para auto joderse le deja.
Este hijo es el ultimo de la clase durante 3 años, no digas y es muy listo pero es vago, ¡no coño, es tonto!
No se si me explico.
Si te dice el tío que te hace análisis de sangre. « tiene usted colesterol ». no digas « pero a mí no me afectara ». hoya si los afectas a todos los ser humanos, a usted tambien. « yo soy único ».
he lido la ultima vez al medico, porque me estoy quedando calvo. me sale un tío calvo, con una bola de billard, de renta años. « ¡tú no! ¿pro que coño? porque te veo. me entendéis, no no lo estoy diciendo en serio. el problema es este, el problema es que están dirigiendo los inútiles. Acabo en seguida.
Estoy viendo ¿si te cansas? tranquilo.
Yo no.
Solo se canses aquellos que no disfruten
Solo cansara aquellos que no le ponga pasión
Solo cansara aquellos que hagan algo que no os llena.
Por eso, con la poca de vida que os queda, hacer solo cosas aquellos os apasiona.
No vendáis vuestra vida, no vale la pena.
Por jodido que este hoy, dentro de cinco años estarán peor. no mejor la vida , si ahora estoy calvo de ahí a 10 años ni te digo, porque esto no crece porque sí.
Yo te puedo contar las mentiras que quieras, pero no es verdad, por lo tonto que este hoy mañana lo será más. ¿Por qué? porque se muere 15000 neuronas por día, sino dicelo a tu cerebro.
Este es la mejor época de la vida, justo, y hasta justo ahora, y de aquí a diez años estará infinitamente mejor, y es cuando empezaras a salir en discoteca. Venga.
Primera parte : ser realista
Segunda parte : ir a salir a buscarla. el 90% de la gente no sale a buscarla.
No te preocupes, aparecerá en tu vida cuando menos lo espere.
Para cada tren hay una estación.
Me entendéis, pero es que es alucinante. pero que coño de trenes.
Sale a buscarla hijo mío, no va a venir a tu casa, dring, ¿eres tú?
Si hacéis lo de siempre, ¿ que va a pasar ?
Preguntaros, ¿ como quiero que vaya ?
Que tipo de chicas me gusta?
Pues me gusta las chicas negritas.
¿Pues que haces? Si te gusta las chicas negritas en vez de aprender ingles, tú estudias Keniata.
Y te vas en agosto, ¿donde? a Kenya .
Con el % de negritas por metro cuadrado, unido a lo feo que eres, que no se distingue.
¿ Aumenta que ? probabilidad de éxitos. Esto es un plan de marketing. Vale.
Muchas gracias, pero yo, me queda poco y quiero cambiar la vida.
Una vez te digo me gustan negritas, las que me gustan son de la Coruña, pues hace de la Coruña tu territorio de caza.
El segundo paso que es un estudio de mercado.
El tipo de chicas que te gustan ¿a que sitio van?.
Si te gustan católicas apostólicas y romanas, donde vas?
Coño a misa, a las excursiones a Lourdes, al PP, vas ahí, no?
si te gustan, yo que se, ocupas, que hace te pones un anillo, te pones cretas, por que encontrar una ocupa en misa es difícil.
Y una vez que sabes donde van las chicas que te gustan, viene el tercero paso definitivo.
Cuál es?
samedi 23 septembre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 22 septembre
El Boloencierro de Mataelpino
Y este es el momento en el que una persona resulta herida grave en el Boloencierro de Mataelpino en Madrid. En este peculiar festejo, los corredores sortean esta bola de 185 kilos en vez de un toro o una vaquilla. Rueda por un recorrido de 700 metros y alcanza una velocidad de 30 kilómetros por hora.
El encierro ha dejado otro herido más y el Ayuntamiento ha anunciado que va a revisar las medidas de seguridad de estas fiestas.
Su tamaño impresiona. Son 185 kilos de peso y 3 metros de diámetro. Es la protagonista absoluta de las fiestas de Mataelpino. Este año ha arrollado a dos corredores. Uno de ellos permanece hospitalizado todavía a día de hoy y su pronóstico es reservado. Desde el consistorio nos dicen que estos accidentes se producen porque la gente no se da cuenta de lo peligroso que puede ser correr delante de una bola como esta. Por eso, de cara al año que viene, lo que van a hacer es reforzar las medidas de seguridad._
Desde hace 8 años en Mataelpino, un pequeño pueblo de la sierra de Madrid, ver rodar esta bola en las fiestas es una tradición.
La bola pues lleva una... una inercia grande y no se... la bola no la puedes detener, ¿eh? Entonces hay que... hay que resguardarse, hay que tener mucho cuidado, quitarte del trayecto, correr, correr, correr y llegar a la plaza de toros.
Ivan de la Llave Vidal (Concejal de Fiestas):
Hemos tenido algún susto otros años, no tan grave como el de este año. Pero sí, con traslados también a hospitales cercanos, de contusiones, alguna rotura de clavícula, raspones...
De lo que pesa, que son 200 kilos a una velocidad de 30 kilómetros por hora... Digamos que el peso se multiplica con...por 50.
Las vallas que se colocan en el recorrido son las mismas que se usan para encierros con astado. Ahora, el Ayuntamiento plantea adaptarlas.
Javier de los Nietos Miguel (Alcalde):
Las vías de escape de ese vallado van a ser muchísimo más amplias y evidentes. Y de alguna manera vamos a impedir la vía de escape superior, porque no es segura. Porque la bola siempre golpea arriba. Lo que queremos es que todo el mundo escape del recorrido por abajo.
Una tradición y una fiesta que ha de modificar sus normas para que no volvamos a ver imágenes como esta.
samedi 16 septembre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 15 septembre
EL CONSTITUCIONAL SUSPENDE LA LEY DE RUPTURA DE CATALUÑA
El Tribunal Constitucional ha suspendido hoy de forma cautelar la ley de Transitoriedad catalana que pretende convertir a Cataluña en una República, tras admitir el recurso del ejecutivo central, una decisión que ha acompañado con un nuevo apercibimiento de la obligación de obedecer dirigido a los miembros del Govern y de la Mesa del Parlament.
El recurso que presentó el Gobierno central contra la ley de Transitoriedad aprobada por el Parlamento catalán, considera que esa norma es “la mayor afrenta y amenaza” a las bases sobre las que se asienta la convivencia en España desde 1978 y el “mayor ataque concebible” a los valores democráticos.
El recurso del abogado del Estado sostiene también que el contenido de esta norma es “propio de un régimen autocrático sin una mínima separación de poderes”.
El Gobierno presentó ayer su recurso contra la ley de Transitoriedad catalana, pero el pleno se aplazó a esta mañana porque ayer era festivo en Cataluña y cualquier resolución no podía ser notificada.
Una multitudinaria manifestación independentista recorrió las calles de Barcelona con motivo de la Diada del 11 de septiembre con el grito de “votaremos”. La Guardia Urbana cifró la asistencia en alrededor de un millón de personas, mientras que la Delegación del Gobierno la situó en unas 350.000.
La manifestación de la Diada evidenció para el Gobierno de Mariano Rajoy, según un portavoz, la división existente en Cataluña ya que fue copada por los secesionistas lo que hizo que acudiera menos gente que en convocatorias anteriores.
La ley de Transitoriedad, pensada para articular la transición hacia la independencia en caso de que se celebrase el referéndum del 1 de octubre y triunfase el sí, no estará de este modo vigente en el momento en el que debería operar, pues ha quedado anulada durante cinco meses y en tanto no resuelva el alto tribunal sobre el fondo del recurso.
En la resolución de hoy, los magistrados del TC han apercibido también a los siete juristas de la Sindicatura Electoral de Cataluña, encargada del seguimiento de la convocatoria independentista del 1 de octubre.
Los magistrados se han ocupado también en el pleno de esta mañana de otro recurso, el presentado por el Gobierno contra la ley de Hacienda catalana, el código tributario, recurso que también han admitido a trámite, de modo que esta ley también ha quedado provisionalmente suspendida.
Hoy también el TSJC (Tribunal superior de Justicia de Cataluña) ha apreciado indicios de desobediencia y prevaricación en la Mesa del parlamento de Cataluña, así como el uso arbitrario del poder por parte del Govern al convocar el referéndum de independencia.
Finalmente, la Fiscalía ha dado orden en Cataluña para que los cuerpos y fuerzas de Seguridad, entre ellas la policía autonómica (los Mossos de Escuadra) “requisen urnas” y todo el material del referéndum y denuncien cualquier “acto” de las autoridades encaminado a organizar el 1-O. (12 de septiembre de 2017, EFE/Practica Español)
vocabulario :
cautelar = précaution
apercibimiento = advertir
afrentar = afrontar
causera = ofender
aplazar = différer
multitudinaria = de masse
evidencio = preuve
copada = occupé
vigente = applicable
apercibido = avertir
el pleno = séance plénière
tributario = impôts
prévarication = forfaiture
samedi 9 septembre 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 8 septembre
TRAS LA APROBACIÓN EN CATALUÑA DE UNA LEY DE REFERÉNDUM INDEPENDENTISTA
El jefe del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ordenará hoy presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la ley del referéndum aprobada ayer por el Parlamento de Cataluña y recibirá el apoyo para ello de Pedro Sánchez y Albert Rivera, con quienes se entrevistará en el Palacio de la Moncloa.
Después de que anoche el Parlament aprobase esa ley con los votos de los diputados de Junts pel Sí y la CUP, Rajoy pidió de inmediato un informe al Consejo de Estado para que avale el recurso.
El Gobierno recibirá hoy el dictamen del Consejo de Estado y Rajoy convocará una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar la presentación del recurso ante el TC, en el que pedirá la impugnación de la ley.
No hay hora fijada para la reunión de Rajoy y sus ministros, pero sí para las que mantendrá en Moncloa con el líder socialista y el presidente de Ciudadanos y en las que se ratificará el frente común ante las pretensiones de los independentistas de convocar un referéndum el 1 de octubre.
El jefe del Gobierno se ha citado a las 12:30 horas con Pedro Sánchez y a las 17:00 horas con Albert Rivera después de las conversaciones telefónicas que mantuvo ayer con ambos para analizar las decisiones del Parlamento de Cataluña sobre la ley del referéndum.
Para actuar contra ellas, Rajoy dio ayer instrucciones a la Abogacía del Estado con el fin de promover ante el TC un incidente de ejecución de sentencia.
El informe del Consejo de Estado previo al recurso del Gobierno ante el TC debe ser tramitado hoy a primera hora por la sección primera, de las ocho de que consta esta institución.
La sección primera es la encargada de las cuestiones procedentes de la Presidencia del Gobierno y de los ministerios de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales y de Asuntos Exteriores y Cooperación, así como los temas relativos a conflictos sobre la autonomía local.
El dictamen inicial de esta sección se trasladará después a la Comisión Permanente del Consejo, que está formada por el presidente, los consejeros permanentes y el secretario general.
Ya estaba prevista para hoy una reunión ordinaria de esta comisión, que deberá incluir en su orden del día la solicitud del jefe del Gobierno. (7 de septiembre de 2017, EFE/Practica Español)
vocabolario
avale el recurso = approuver l'appel
dictamen = opinion
impugnación = contestation
ambos = les deux
Abogacía = Conseil d'avocats
previo = préalable
tramitado = traité
consta = se compose
El jefe del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ordenará hoy presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la ley del referéndum aprobada ayer por el Parlamento de Cataluña y recibirá el apoyo para ello de Pedro Sánchez y Albert Rivera, con quienes se entrevistará en el Palacio de la Moncloa.
Después de que anoche el Parlament aprobase esa ley con los votos de los diputados de Junts pel Sí y la CUP, Rajoy pidió de inmediato un informe al Consejo de Estado para que avale el recurso.
El Gobierno recibirá hoy el dictamen del Consejo de Estado y Rajoy convocará una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar la presentación del recurso ante el TC, en el que pedirá la impugnación de la ley.
No hay hora fijada para la reunión de Rajoy y sus ministros, pero sí para las que mantendrá en Moncloa con el líder socialista y el presidente de Ciudadanos y en las que se ratificará el frente común ante las pretensiones de los independentistas de convocar un referéndum el 1 de octubre.
El jefe del Gobierno se ha citado a las 12:30 horas con Pedro Sánchez y a las 17:00 horas con Albert Rivera después de las conversaciones telefónicas que mantuvo ayer con ambos para analizar las decisiones del Parlamento de Cataluña sobre la ley del referéndum.
Para actuar contra ellas, Rajoy dio ayer instrucciones a la Abogacía del Estado con el fin de promover ante el TC un incidente de ejecución de sentencia.
El informe del Consejo de Estado previo al recurso del Gobierno ante el TC debe ser tramitado hoy a primera hora por la sección primera, de las ocho de que consta esta institución.
La sección primera es la encargada de las cuestiones procedentes de la Presidencia del Gobierno y de los ministerios de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales y de Asuntos Exteriores y Cooperación, así como los temas relativos a conflictos sobre la autonomía local.
El dictamen inicial de esta sección se trasladará después a la Comisión Permanente del Consejo, que está formada por el presidente, los consejeros permanentes y el secretario general.
Ya estaba prevista para hoy una reunión ordinaria de esta comisión, que deberá incluir en su orden del día la solicitud del jefe del Gobierno. (7 de septiembre de 2017, EFE/Practica Español)
vocabolario
avale el recurso = approuver l'appel
dictamen = opinion
impugnación = contestation
ambos = les deux
Abogacía = Conseil d'avocats
previo = préalable
tramitado = traité
consta = se compose
samedi 1 juillet 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 30 juin
La felicidad
Muchas veces se ha dicho que el dinero no da la felicidad. En el Día Internacional de la Felicidad, según la ONU, Noruega es el país más feliz del mundo y España ocupa el puesto número 34.
Un día para celebrar algo que debería celebrarse todos los días: la felicidad. Ese concepto que no tiene una unidad de medida clara, salvo el estar o no estar feliz. La felicidad puede ser no hacer nada o no parar de hacer cosas. Puede ser una película, un libro, una canción, un cuadro, una palabra, una noticia, un anuncio, una mirada, un viaje. Es cierto que la realidad muchas veces impide su presencia. Felicidad es el lugar donde ponernos a salvo cuando llueve demasiado o llueve sobre mojado, siempre que nos dejen.
La ONU decidió que cada 20 de marzo se celebrara este día y hoy lo han vuelto a celebrar. Todo gracias al reino de Bután que en 2012 presentó la idea, pero que desde hace 40 años tomó una sabia decisión de la que podían tomar nota muchos gobiernos. La filosofía de sus políticas se debería basar en hacer felices a los ciudadanos, y para ello creó un término. ¡Ojo!, que es bastante bonito, la Felicidad Nacional Bruta, que tiene en cuenta varios parámetros: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad, la cultura, la salud, la educación, el medio ambiente, el nivel de vida y el gobierno.
Y cada año hay una especie de mundial de la felicidad. Y este año, por primera vez, Noruega ha ganado el título, desbancando a la tres veces campeona Dinamarca. España está en el puesto 34. Nosotros tenemos el sol y el buen tiempo y ellos la felicidad. Siempre podemos acordarnos de Unamuno para consolarnos. Que dijo que una de las ventajas de no ser feliz es que se puede desear la felicidad.
Era el último curso de la temporada, bueno descanso a todos y nos volvemos en septiembre.
vendredi 23 juin 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 23 juin
Canciones y Cantores :
Algunos de mis cantores preferidos de idioma español : Mercedes Sosa, Rosario Flores, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Diego el Cigala, Silvio Rodríguez, Jarabe de Palo, Soledad Pastorutti, Andrés Calamaro, Manu Chao...
Letra Todo cambia de Julio Numhauser
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia el más fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
Aunque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
Por mas lejos que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi tierra y de mi gente
Y lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana.
LETRA 'TE QUIERO, TE QUIERO'
De por qué te estoy queriendo
no me pidas la razón
pues yo mismo no me entiendo
con mi propio corazón.
Al llegar la madrugada
mi canción desesperada
te dará la explicación.
Te quiero vida mía,
te quiero noche y día,
no he querido nunca así.
Te quiero con ternura,
con miedo, con locura,
sólo vivo para ti.
Yo te seré siempre fiel
pues para mí quiero en flor
ese clavel de tu piel y de tu amor.
Mi voz igual que un niño
te pide con cariño
ven a mí y abrázame,
porque te quiero,
te quiero, te quiero,
te quiero, te quiero, te quiero
y hasta el fin
te querré.
Te quiero con ternura,
con miedo, con locura,
sólo vivo para ti.
Yo te seré siempre fiel
pues para mí quiero en flor
ese clavel de tu piel y de tu amor.
Mi voz igual que un niño
te pide con cariño
ven a mí y abrázame,
porque te quiero,
te quiero, te quiero,
te quiero, te quiero, te quiero
y hasta el fin
te querré.
...y hasta el fin
te querré.
ojalá ala que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
para que no las puedas convertir en cristal
ojalá que la lluvia deje de ser el milagro que baja por tu cuerpo
ojalá que la luna pueda salir sin ti
ojalá que la tierra no te bese los pasos.
ojalá se te acabe la mirada constante
la palara precisa, la sonrisa perfecta
ojalá pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve
ojala por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
ojalá que la aurora no de gritos que caigan en mi espalda
ojalá que tu nombre se le olvide esa voz
ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado
ojalá que el deseo se valla tras de ti
a tu viejo gobierno de difuntos y flores
ojalá se te acabe la mirada constante
la palara precisa, la sonrisa perfecta
ojalá pase algo que te borre de pronto
una luz cegadora, un disparo de nieve
ojalá por lo menos que me lleve la muerte
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
María Carrasco.- Yo Soy del Sur.
Andalucía es mi tierra,
yo soy del sur…
yo soy del sur,
andalucía es mi tierra,
soy del sur soy andaluz
me gusta el mosto en noviembre,
y mirar al cielo azul.
y mirar al cielo azul,
de aquí fueron mis abuelos,
se formaron mis mayores,
aquí nacieron mis padres,
y nacieron mis amores.
yo soy así,
y tienen que comprender,
y tienen que comprender,
que mis costumbres son esas,
y no las quiero perder.
me gusta dormir la siesta,
yo soy del sur …
yo soy del sur,
me gusta dormir la siesta,
el gazpacho y el buen vino,
los caballos bien domados,
y las charlas de casino.
y las charlas de casino,
me gusta el cante sentido,
y el baile de cuerpo entero
la guitarra bien templada,
y los olivares nuevos.
yo soy así,
y tienen que comprender,
y tienen que comprender,
que mis costumbres son esas,
y no las quiero perder.
me gustan los toros serios,
yo soy del sur …
yo soy del sur,
me gustan los toros serios,
y los toreros con arte,
los buenos banderillos,
y las mulillas de arrastre.
y las mulillas de arrastre,
me gusta ver las vendimias,
y beber con los amigos,
y las mujeres bonitas,
y las siembras de buen trigo.
yo soy así,
y tienen que comprender,
y tienen que comprender,
que mis costumbres son esas,
y no las quiero perder.
me gustan las romerías,
yo soy del sur…
yo soy del sur,
me gustan las romerías,
las ermitas de mi pueblo,
las vírgenes bajo palio,
y los cristos nazarenos.
y los cristos nazarenos,
los jardines con geranios,
las casas blancas y con tejas,
los miradores con arcos,
y las ventanas con rejas.
yo soy así,
y tienen que comprender,
y tienen que comprender,
que mis costumbres son esas,
y no las quiero perder.
vendredi 16 juin 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 16 juin
CON PAELLA Y JAMÓN IBÉRICO, MIAMI SE UNE AL DÍA MUNDIAL DE LA TAPA
La Consejería de Turismo de España organizó en Miami (EE.UU.) un concurso de tapas españolas para conmemorar el Día Mundial de esta típica propuesta gastronómica que con los años se ha popularizado en todo el mundo.
El consejero de Turismo de la Embajada de España en Estados Unidos, Félix de Paz, dijo a EFE que esta receta es toda “una seña de identidad de la cultura española”.
“A través de la tapa podemos ganar muchos más adeptos y más público para la causa gastronómica”, afirmó, convencido del poder que tiene esta seña de identidad de la gastronomía ibérica.
Al igual que en Miami, en varias ciudades de Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia se han organizado más de 70 actividades simultáneas para conmemorar la tapa como icono de la cocina española.
“La idea es que esto se convierta en una plataforma anual y de relevancia de la gastronomía de nuestro país”, apuntó De Paz.
Durante el acto celebrado en el local de alquiler Lou La Vie, en el centro de la ciudad y acondicionado para el evento, los invitados pudieron degustar algunos de los platos más típicos, como el jamón ibérico y la paella, acompañados de vino o una caña de cerveza, como marca la tradición.
Esta iniciativa está impulsada por la propia Consejería y la organización “Saborea España”, “un clúster de gastronomía española”, explicó el funcionario.
Según datos oficiales, más de 7 millones de turistas visitan cada año España para disfrutar especialmente de la comida, lo que supone “una manera muy fácil de llegar al corazón de la gente”, según De Paz.
“Es un plato sencillo que está dentro de la alta cocina en miniatura, es muy accesible y tiene muchas variaciones”, manifestó.
El Instituto Culinario de Miami y el chef vasco Xabier Oteiza lanzaron un concurso para crear la mejor tapa en el sur de Florida.
Bocado de langosta caribeña, foie gras en canelón de piña, bacalao en textura verde, panceta de cerdo con chocolate o rabo de toro a la española era algunas de las propuestas gastronómicas que se presentaron hoy para dar un auténtico festín al paladar.
Oteiza destacó la internacionalización de este plato que ahora se encuentra en muchas cocinas del planeta.
“Hubo una época en que la tapa era algo muy típico español pero ahora es totalmente global. Da igual que sea cocina japonesa, italiana, marroquí o estadounidense“, subrayó.
El chef, de 36 años, quiere expandir su negocio gastronómico en Florida y con su hermano, Bruno Oteiza, dueño de Biko -considerado uno de los cincuenta mejores restaurantes del mundo-, están creando un plan estratégico para llevar sus platos a Estados Unidos, según dijo.
15 de junio de 2017, EFE/Practica Español
La Consejería de Turismo de España organizó en Miami (EE.UU.) un concurso de tapas españolas para conmemorar el Día Mundial de esta típica propuesta gastronómica que con los años se ha popularizado en todo el mundo.
El consejero de Turismo de la Embajada de España en Estados Unidos, Félix de Paz, dijo a EFE que esta receta es toda “una seña de identidad de la cultura española”.
“A través de la tapa podemos ganar muchos más adeptos y más público para la causa gastronómica”, afirmó, convencido del poder que tiene esta seña de identidad de la gastronomía ibérica.
Al igual que en Miami, en varias ciudades de Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia se han organizado más de 70 actividades simultáneas para conmemorar la tapa como icono de la cocina española.
“La idea es que esto se convierta en una plataforma anual y de relevancia de la gastronomía de nuestro país”, apuntó De Paz.
Durante el acto celebrado en el local de alquiler Lou La Vie, en el centro de la ciudad y acondicionado para el evento, los invitados pudieron degustar algunos de los platos más típicos, como el jamón ibérico y la paella, acompañados de vino o una caña de cerveza, como marca la tradición.
Esta iniciativa está impulsada por la propia Consejería y la organización “Saborea España”, “un clúster de gastronomía española”, explicó el funcionario.
Según datos oficiales, más de 7 millones de turistas visitan cada año España para disfrutar especialmente de la comida, lo que supone “una manera muy fácil de llegar al corazón de la gente”, según De Paz.
“Es un plato sencillo que está dentro de la alta cocina en miniatura, es muy accesible y tiene muchas variaciones”, manifestó.
El Instituto Culinario de Miami y el chef vasco Xabier Oteiza lanzaron un concurso para crear la mejor tapa en el sur de Florida.
Bocado de langosta caribeña, foie gras en canelón de piña, bacalao en textura verde, panceta de cerdo con chocolate o rabo de toro a la española era algunas de las propuestas gastronómicas que se presentaron hoy para dar un auténtico festín al paladar.
Oteiza destacó la internacionalización de este plato que ahora se encuentra en muchas cocinas del planeta.
“Hubo una época en que la tapa era algo muy típico español pero ahora es totalmente global. Da igual que sea cocina japonesa, italiana, marroquí o estadounidense“, subrayó.
El chef, de 36 años, quiere expandir su negocio gastronómico en Florida y con su hermano, Bruno Oteiza, dueño de Biko -considerado uno de los cincuenta mejores restaurantes del mundo-, están creando un plan estratégico para llevar sus platos a Estados Unidos, según dijo.
15 de junio de 2017, EFE/Practica Español
samedi 10 juin 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 9 juin
MUERE EL ESCRITOR JUAN GOYTISOLO
El escritor y premio Cervantes 2015 Juan Goytisolo falleció en la madrugada del domingo a los 86 años, en su casa de Marrakech (donde vivía desde 1996), víctima de las secuelas de un ictus.
Juan Goytisolo (1931-2017) se rompió la cadera hace un año y medio como consecuencia de una caída y en marzo tuvo que ser hospitalizado tras sufrir un ictus que le fue minando, explicó a EFE su editor desde 1984, Joan Tarrida.
El barcelonés será enterrado mañana en el cementerio civil de Larache por su expreso deseo, situado a 500 kilómetros de Marrakech, donde reposa el francés Jean Genet, como él mismo homosexual declarado y enamorado del mundo árabe.
El autor de “Campos de Níjar” y “Paisaje después de la batalla” salía solamente de su casa en la medina de Marrakech, donde vivía desde que falleció su esposa, para tomar un té en la plaza Yamaa al Fna, que por su empeño personal fue declarada Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO en 2001.
El escritor e intelectual, que reclamó para sí la “nacionalidad cervantina”, era practicante de la incorrección política desde que se exilió en París, en 1956. Su obra estuvo prohibida por el franquismo desde 1963.
El mexicano Carlos Fuentes consideraba a Juan Goytisolo uno de los mejores escritores del mundo, puente entre la cultura europea e islámica.
Licenciado en Derecho y casado con la novelista Monique Lange, escribió más de cincuenta obras y cultivó la novela, el ensayo, la literatura de viajes, los reportajes, el cuento y las memorias.
Firmó títulos como “Fin de fiesta”, “Señas de identidad”, “Juan sin tierra”, “Disidencias”, “Makbara” y “Coto vedado”, donde habla abiertamente de su homosexualidad.
“Duelo en el paraíso”, “Reivindicación del conde don Julián”, “Crónicas sarracinas”, “Las virtudes del pájaro solitario” o “Carajicomedia” dejan constancia de una obra que atraviesa géneros y fronteras.
Por ellas obtuvo premios como el Nacional de las Letras, el Formentor, el Octavio Paz, el Juan Rulfo de Guadalajara (México) o el Rachid Mimumi de París a la tolerancia y a la libertad y el Cervantes (2015).
Cuando su editor actual le conoció, Goytisolo ya había hecho “el gran cambio en su narrativa”, es decir, había pasado del realismo social de los 50, con “Campos de Níjar” como emblema de su feroz crítica a la burguesía, a un relato cada vez más complejo, el que refleja en “Paisajes después de la batalla” (1982).
“Telón de boca” (2003) y “El exilio de aquí y allá” inciden en ese cambio pero también en su constante preocupación por lo que ocurría en el mundo y su voluntad de “vivirlo en primera persona” como en “Cuaderno de Sarajevo” o “Paisajes de guerra: Sarajevo, Argelia, Palestina, Chechenia”.
Los herederos de Goytisolo decidirán si se publica el último tomo de sus “Obras completas”, una antología que empezó a gestarse en 2000.
El Rey de España expresó en Twitter su pesar por la muerte del escritor y dijo que su obra “acompañará siempre” al idioma español.
También lamentaron su muerte el Presidente del Gobierno, el director del Instituto Cervantes, el presidente de la Generalitat y personalidades del mundo de la narrativa en español.
Madrid, 4 de junio de 2017, EFE/Practica Español
vocabulario :
ictus = Enfermedad cerebral de origen vascular que se presenta de un modo súbito.
cadera = Cada una de las dos partes salientes formadas a los lados del cuerpo por los huesos superiores de la pelvis.
minando = Consumir, destruir poco a poco.
empeño = Deseo vehemente de hacer o conseguir algo.
géneros = Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.
inciden = influencent
samedi 3 juin 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 2 juin
48.000 MADRIDISTAS CELEBRAN AL REAL MADRID DE MADRUGADA EN CIBELES
Una vez más el madridismo invadió en la madrugada del domingo las calles de la capital de España para celebrar en la Plaza de Cibeles el título de la Liga del Real Madrid. El número de personas que salió a la calle en la madrugada del lunes se calcula en 48.000, a pesar de ser el primer día laborable de la semana.
El Real Madrid, con los capitanes Sergio Ramos y Marcelo besando y ataviando a la diosa Cibeles con la bandera y bufanda del club, celebraron la Liga 33 con unos 48.000 madridistas , que disfrutaron de la fiesta esta madrugada y se citaron el 3 de junio tras la final de Cardiff (Champion).
Después de conquistar LaLiga Santander en La Rosaleda de Málaga con su triunfo (0-2), la plantilla del Real Madrid aterrizó en el aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez a la 1:15 horas de la madrugada, para dirigirse al estadio Santiago Bernabéu.
Allí cambiaron de autobús para recorrer el Paseo de la Castellana en un descapotable hasta la fuente de la Cibeles, con un 33 en grande en el lateral del autobús, campeones 2016/2017 y el escudo del Real Madrid.
A la 2:37 llegaba el autobús a una abarrotada Cibeles, donde se concentraban unas 48.000 personas, y sonaba el himno clásico del Real Madrid.
Micrófono en mano el capitán del equipo dirigió 23 minutos de celebración en la pasarela, alrededor de la fuente: corearon nombres de jugadores de la plantilla, entonaron canciones, besaron y vistieron a la diosa con los colores nacionales y el escudo del equipo blanco.
Bailaron la canción de moda del momento, Despacito, que incluso se atrevió a cantar Sergio Ramos instantes antes de pedir un nuevo Balón de Oro para Cristiano Ronaldo, que tomó la palabra para prometer al madridismo dar todo y “regalar la Champions” el próximo 3 de junio ante el Juventus italiano en Cardiff.
Todos los integrantes de la primera plantilla del Real Madrid más Zinedine Zidane y su cuerpo técnico, disfrutaron de un festejo en el que sólo faltó la copa de la Liga, que no se entrega hasta el inicio del próximo curso.
La parte trasera del autobús mostraba un mensaje de despedida a una afición que disfrutó al máximo el momento en una noche veraniega en la capital, que abarrotó los alrededores de Cibeles desde las 22:00 hora local en que su equipo se proclamó campeón de Liga: “Gracias madridistas. A por la 12”.
Madrid, 22 de mayo de 2017, EFE/Practica Español
dimanche 21 mai 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 19 mai
LES LUTHIERS, SONRISA CÓMPLICE DEL IDIOMA ESPAÑOL
El grupo argentino de música y humor Les Luthiers recibió hoy “con muchísima emoción” la noticia de su elección como Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017 en España, el país que consideran su segunda “patria”.
“Lo recibimos con muchísima emoción y con mucho alivio porque hace tantos años que coqueteamos con el premio que nos fuimos acostumbrando a la sensación de que tal vez nos lo merecíamos”, bromeó hoy Carlos López Puccio, uno de los integrantes del conjunto, en declaraciones a EFE.
López aseguró que el galardón es un “honor” y que la única “pega” que tiene es no poder compartirlo con Daniel Rabinovich, miembro fundador del conjunto, fallecido en 2015.
“Lo extraño mucho a Daniel Rabinovich. Me habría encantado tanto que estuviera con nosotros, porque se lo merece tanto como nosotros y porque estuvo 50 años luchando para mantener el grupo a flote”, señaló.
Los músicos y humoristas ven este galardón como algo aún más especial por llegar de un país que consideran su “segunda patria”.
“Todos tenemos la española como nuestra segunda nacionalidad y sentimos España como nuestra propia casa y nuestra patria, realmente. Nos encanta que en casa nos reconozcan y nos mimen”, prosiguió López.
Para el integrante de Les Luthiers, “aparte de la carrera” del “humor refinado” y de “inventar un género mixto y polimórfico”, el jurado se fijó también en que el grupo hizo un “uso intensivo del idioma castellano” y “tendió puentes entre España y Latinoamérica”.
“Unos puentes diferentes de los que siempre tuvimos, que transcurrieron por el humor y por la sonrisa cómplice utilizando el idioma español”, añadió.
alivio = soulagement
coquetear = flirter
extrañar = regretter
mimar = gâter
El grupo argentino de música y humor Les Luthiers recibió hoy “con muchísima emoción” la noticia de su elección como Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017 en España, el país que consideran su segunda “patria”.
“Lo recibimos con muchísima emoción y con mucho alivio porque hace tantos años que coqueteamos con el premio que nos fuimos acostumbrando a la sensación de que tal vez nos lo merecíamos”, bromeó hoy Carlos López Puccio, uno de los integrantes del conjunto, en declaraciones a EFE.
López aseguró que el galardón es un “honor” y que la única “pega” que tiene es no poder compartirlo con Daniel Rabinovich, miembro fundador del conjunto, fallecido en 2015.
“Lo extraño mucho a Daniel Rabinovich. Me habría encantado tanto que estuviera con nosotros, porque se lo merece tanto como nosotros y porque estuvo 50 años luchando para mantener el grupo a flote”, señaló.
Los músicos y humoristas ven este galardón como algo aún más especial por llegar de un país que consideran su “segunda patria”.
“Todos tenemos la española como nuestra segunda nacionalidad y sentimos España como nuestra propia casa y nuestra patria, realmente. Nos encanta que en casa nos reconozcan y nos mimen”, prosiguió López.
Para el integrante de Les Luthiers, “aparte de la carrera” del “humor refinado” y de “inventar un género mixto y polimórfico”, el jurado se fijó también en que el grupo hizo un “uso intensivo del idioma castellano” y “tendió puentes entre España y Latinoamérica”.
“Unos puentes diferentes de los que siempre tuvimos, que transcurrieron por el humor y por la sonrisa cómplice utilizando el idioma español”, añadió.
alivio = soulagement
coquetear = flirter
extrañar = regretter
mimar = gâter
samedi 13 mai 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 12 mai
Cuéntame cómo pasó
Miguel ¿Cómo estamos? Qué cachondo es. Cada vez me cuesta más venir a Sagrillas. A ver hija, venga, ponte ahí.
Paquita -Madre mía, no sé si sabrán el trabajo que lleva la hostelería, espero que lo aguanten.
Miguel -Y espero que tengan parking, porque no me gustaría dejar el coche aquí, en mitad de la calle, no sé si me explico.
Paquita -Ay, Miguel.
Miguel -Y tú, deberías dejar el bicho aquí dentro.
Paquita -Pero ¿qué dices, hombre? Si lo tengo será para ponérmelo, ¿no?
Miguel -Sí, pero es que en La Mancha, Paquita, a la 13:00 de la tarde, cae una solana que te va a dar una alferecía.
Paquita -En La Mancha, en cuanto baja el sol, refresca, Miguel. Yo no sé por qué tenemos que pedir disculpas por ser ricos.
Miguel -Pues porque en este pueblo, grábame, hija, hay mucha envidia.
Paquita -¿Hay mucha envidia en este pueblo? La hay en todas las partes del mundo, Miguel, si la envidia fuera fiebre, fíjate lo que te digo, estaría todo el mundo enfermo.
Miguel -Venga, hija, a ver, ¿has terminado aquí? Porque vamos a ir a otro sitio.
Paquita -De verdad con la camarita, eso no es un juguete, cariño, ¿por qué no la dejas en el coche y la guardamos un poco?
Diana -¡Qué pesada!
Paquita -¡Pero bueno!
Miguel -Tiene razón la niña, Paquita, eres muy pesada. Ya te lo explicaré cuando seas mayor. Vamos a ir a ver tú y yo un burro. Que en este pueblo otra cosa no, pero burros...
Paquita -Oye, no, por favor, que nos están esperando, tenemos que entrar. ¡Eh! ¡Pero...! ¡Trae!
Venancio -¿Paquita?
Paquita -Hola, Venancio.
Venancio -Estás impresionante. Si casi no te había reconocido.
Paquita -Yo a ti sí. Yo a ti sí te he reconocido.
Venancio -Han pasado muchas cosas.
Paquita -Sí, muchas cosas, muchos años, muchas cosas. ¿Tú qué haces aquí?
Venancio -Bueno, no me fue muy bien por el extranjero...
Paquita -Ya, estabas en Alemania...
Venancio -No, en Suiza, en Suiza, pero estaba cansado de limpiar cacas de perro, así que volví... Volví para la vendimia.
Paquita -¿Y trabajas ahora con mi primo?
Venancio -Bueno, trabajo donde me llamen. Después de la vendimia estamos todos en paro, ya sabes cómo es eso. La vida se ha puesto difícil.
Paquita -Pues para mí no.
Venancio -Ya lo veo, para ti todo lo contrario. Además, estás preciosa.
Paquita -Yo lo que he sido es muy constante en esta vida, aunque me hayan dejado tirada algunas veces.
Venancio -Paquita, por favor, era muy joven.
Paquita -¿Y yo no?
Venancio -Paquita…
Miguel -Venga, hija, pon la cámara a cargar, que luego no puedes grabar y...
Venancio -¡Miguel!
Miguel -Hola, ¿qué tal?
Paquita -Este es mi marido, Miguel.
Venancio -Hola, sí, ya nos conocemos, hace años. Franco estaba vivo aún.
Miguel -Tú eres Venancio, el sobrino de Donato y Lourdes, ¿no?
Venancio -Sí, sí, sí.
Miguel -¡Caray, cómo pasa el tiempo!
Venancio -Tengo las manos sucias.
Miguel -No te preocupes, no pasa nada. ¿Y trabajas aquí?
Venancio -Sí.
Miguel -¿Tenéis parking?
Venancio -No, no. ¿Es vuestra hija?
Miguel -Sí, sí, es nuestra hija Diana, tenemos dos más, dos gemelas.
Paquita -Sí, la hemos traído porque tenemos que ir a Madrid, y a lo mejor le tienen que poner un aparato.
Diana -¡Jo, es que yo no quiero!
Paquita -Vamos a ver, te llevamos al mejor dentista de España, hombre, no va a hacer daño ni nada, ¿no es el de las Infantas?
Miguel -Sí, carísimo, un dineral, no te cuento porque... en fin, vamos a llevar el coche a casa del Matamulas, aparcamos allí y volvemos andando, ¿te parece?
Venancio -Yo me voy, que tengo trabajo.
Miguel -Bueno, pues nada, lo dicho.
Venancio -Un placer. Me alegro mucho, de todo.
Miguel -Ya nos veremos, venga, adiós.
Miguel -¿Este Venancio y...?
Paquita -Mira, Miguel, es el primer chico que me sacó a bailar.
Miguel -Si yo no he dicho nada. Venga, ¿nos vamos?
Paquita -No bailaba bien.
Miguel -¡Eso decís todas!
Paquita -¡María! ¡Diana!
Venancio -Paquita, ¿estás buscando a tu hija?
Paquita -Sí.
Venancio -La he visto antes, ahí cerca de la fuente, con una niña más mayor.
Paquita -Sí, su prima, pero tenían que estar aquí a las 20:00.
Venancio -Bueno, falta un cuarto de hora.
Paquita -¿Qué es eso?
Venancio -Unos altavoces, para después de la cena. Hay uno que quiere cantar.
Paquita -Mi marido. Canta muy bien.
Venancio -Pues mira qué bien.
Paquita -A mí me dijeron que tú te habías casado...
Venancio -Sí, sí, con una chica griega, pero me divorcié.
Paquita -Sin hijos.
Venancio -Sí, sin hijos, gracias a Dios.
Paquita -¡Diana!
Venancio -Oye, Paquita, que yo me estaba colgando mucho contigo y... que no sé, que me asusté.
Paquita -Mira, ¿tú sabes el daño que me hiciste? No lo sabes, ¿verdad? Estuve un año entero llorando. ¿Tú sabes lo que es eso?
Venancio -No, no sé qué es eso. Pero me veía casado, Paquita, y no quería eso.
Paquita -Pues te podías haber despedido...
Venancio -Quería ganar un poco más de dinero y ofrecerte algo mejor.
Paquita -¿Tú crees que me puedo creer eso?
Venancio -No te lo creas.
Paquita -Y si me hubieras dejado embarazada, ¿qué?
Venancio -Embarazada es imposible, porque nunca llegamos tan lejos.
Paquita -Bueno, pues podía haber sido así.
Venancio -Que yo contigo me iba hasta el fin del mundo, Paquita.
Paquita -Me podías haber llevado a Suiza.
Venancio -Y te hubieras muerto de hambre.
Paquita -Qué poco me conoces. Yo no me muero de hambre ni en Siberia.
Venancio -No he dejado de pensar en ti ni un solo día.
Paquita -Yo he pensado en ti también. Pero mal.
Venancio -Mira, daría mi dedo gordo por volver contigo a ese pajar.
Paquita -¿Qué dedo gordo vas a dar? ¿El de la mano o el del pie?
Venancio -Los dos.
Paquita -Tampoco te odio tanto como pensaba.
Venancio -Paquita...
Paquita -¿Qué?
Venancio -Tú y yo...
Paquita -¿Tú y yo qué?
Venancio -Que no podemos quedarnos así.
Paquita -¿Así cómo?
Venancio -Esta noche...
Paquita -Esta noche, ¿qué?
Venancio -Después de cenar. En el pajar.
Paquita -Vas listo.
Venancio -Te estaré esperando en el pajar. ¿Me oyes? Después de cenar. -
Paquita - Ni te muevas.
Venancio -Quiero besarte.
Paquita -¿Sí? Es que esto se hace como digo yo o no se hace.
Venancio -Venga Paqui, soy un hombre y quiero llevar la iniciativa.
Paquita -¿Sí? Pero tú llevaste la iniciativa en su momento, hoy la llevo yo.
Venancio -No estamos aquí para reprocharnos nada, ¿verdad?
Paquita -No, para eso no estamos. Quítate la camisa. Los pantalones. Ni te muevas, porque como te vuelvas a mover y acercarte a mí, me voy.
Venancio -Estás juguetona.
Paquita -Sí. -Los calcetines.
Venancio -¿También los calcetines?
Paquita -¿Es que sabes una cosa? A mí me vuelven loca los pies. ¿Y lo demás?
Venancio -No, lo demás no. Ven.
Paquita -¿Lo demás no?
Venancio -No.
Paquita -¡Pero Venancio! ¿Me estás diciendo que te quieres perder esto? Date la vuelta, me gusta mirar.
Venancio -Joder, Paquita. Venga, ven.
Paquita -No te preocupes, que ahora voy.
Venancio -Ven, que me estoy helando.
Paquita -¿Tienes frío? Pobrecito.
Venancio -Oye, menos cachondeo que hace mucha rasca. Ven.
Paquita -¿Sabes qué, Venancio? Así me quedé yo cuando te despediste a la francesa: helada.
Venancio -¿Paqui? ¡Paqui, joder! Me cago en la puta. Paquita, pero ¿qué has hecho? Que llevo las llaves de casa en los pantalones. ¡Joder!
samedi 6 mai 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 5 mai
Crucigrama: la familia
padre, madre, tío, tía, hermano, hermana, primo, prima, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela, tatarabuelo, tatarabuela, nieto, nieta, cuñado, cuñada, suegro, suegra, hijo, hija, marido, mujer, sobrino, sobrina, padres, yerno, nuera, padre político, madre política, padrastro, madrastra ....
UNA LIMPIADORA SE CONVIERTE EN CHINA EN LA ESCRITORA MÁS BUSCADA
Una limpiadora china decidió escribir sobre su vida y publicarla en una página web: “Soy Fan Yusu”. El texto ha fascinado a miles de chinos que lo han descargado y leído y su autora se ha convertido en la escritora más buscada del país.
Numerosos medios de comunicación locales han publicado la historia de Fan, de 44 años, quien tras relatar su vida en un ensayo autobiográfico, lo publicó en una red social literaria y en 24 horas su obra se compartió más de 100.000 veces y recibió más de 20.000 comentarios.
La popularidad alcanzada ha hecho que esta mujer, que vive en una zona marginal de Pekín, haya tenido que abandonar su casa ante la expectación que el libro, de 7.000 palabras, ha levantado.
En él, relata las experiencias vividas en las últimas tres décadas y cuenta cómo ha sido la vida de una mujer rural en el enorme cambio social y económico que vive China.
Nacida en una aldea en la provincia central de Hubei, Fan tuvo que dejar la escuela a los 12 años y a los 20 decidió ir a trabajar como ayudante doméstica a Pekín.
En Pekín, vivió en una habitación alquilada de ocho metros cuadrados, sin agua corriente y luchó para criar a dos hijas como madre divorciada.
Fan conoció a un hombre, se casó con él y tuvo dos hijas, pero su marido se emborrachaba y la golpeaba, por lo que intentó regresar a su aldea.
Sin embargo, sus hermanos no se lo permitieron porque “una hija casada ya no es miembro de la familia de sus padres” por lo que tuvo que regresar a Pekín con sus hijas.
Su historia plantea problemas como la brecha creciente entre ricos y pobres, la división urbano-rural o la toma violenta de tierras agrícolas por parte del Gobierno y en aras del desarrollo.
A pesar de las dificultades que ha encontrado, cuenta esta mujer, trata de transmitir “amor y dignidad” a los desfavorecidos.
“En las calles de Pekín, abrazo a cada minusválido o discapacitado, abrazo a todas las personas con enfermedades mentales, paso el amor que recibí de mi madre y recompenso su amor con mi amor a los demás”, escribe.
Shanghái (China), 1 mayo 2017, EFE/PracticaEspañol
Apuntes de gramática: los posesivos en español,comparar y valorar
Question 1
La noticia habla sobre...
A un éxito de ventas en China
B una empleada de hogar que ha escrito un libro
C una campaña de mercadotecnia
Question 2
El libro lo ha publicado...
A no se ha publicado aún
B su propia autora en Internet
C una editorial de Pekín
Question 3
¿Dice la noticia cuántas palabras tiene el libro?
A Sí, 7.000 palabras
B No
C Sí, 20.000 palabras
Question 4
Según la noticia, Fan Yusu empezó a trabajar como empleada doméstica cuando...
A tenía doce años
B fue madre
C tenía veinte años
Question 5
Según la noticia, ¿por qué quiso volver a su aldea?
A Porque su marido la maltrataba y se divorció
B Porque su marido la maltrataba y se escapó
C Porque echaba de menos a su madre y a sus hermanos
Question 6
Según el relato de la noticia, ¿Fan Yusu esperaba tener éxito con su libro?
A Sí
B No se sabe
C No
Question 7
Según la noticia, Fan habla en su libro sobre...
A La dignidad del trabajo
B Las desigualdades en China
C La educación infantil en China
samedi 29 avril 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 28 avril
Ejercicio de escucha Salud y deporte
La sanidad se mantiene como el quinto problema que más preocupa a los españoles, según las conclusiones de la última encuesta del CIS publicada hoy. Dice también que un tercio de la población reconoce que se automedica.
Hay que rascar mucho para encontrar a quienes reconocen que toman medicamentos sin receta.
Hombre, el Ibuprofeno, Paracetamol. Cositas así... puede automedicarse uno.
Alguna vez que otra, pero cosa de poco.
La mayoría...
No, no... sin receta no tomo nada.
Medicarme con medicamentos muy fuertes, pues no, nunca.
Yo compro con receta. lo que pasa es que no sé si es necesario.
Yo prefiero ir al médico a que me lo recete, lo que sea.
Sin embargo, según el CIS, casi el 7 % consume a diario medicamentos sin receta y otro 16 % lo hace varias veces al año. La mayoría desconoce los riesgos que puede entrañar esta conducta.
Automedicarse puede suponer toxicidad en órganos importantes como el hígado, el riñón, el estómago... Puede suponer adicciones y dependencias a fármacos, puede suponer resistencia a antibióticos o, mucho más importante, enmascarar síntomas de patologías que podrían ser muy graves.
A pesar de todo, más de la mitad de los españoles considera que su salud es buena. Ocho de cada diez se declara feliz y nada menos que el 32 % practica 30 minutos de ejercicio cada día, o al menos eso dicen en las encuestas.
15 millones de españoles hacen ejercicio de un modo regular. En el día internacional del deporte, los expertos animan a la práctica de alguna actividad, pero también advierten de los peligros de no prepararse convenientemente. El deporte elegido debe ajustarse a la edad y las condiciones físicas de cada persona.
Donato tiene 88 años y estos ejercicios forman parte de su rutina diaria. Normalmente estoy pues un cuarto de hora. Sí, todos los días.
Los expertos aseguran que el deporte proporciona salud aunque se empiece tarde.
Cuanto menos práctica deportiva han tenido, mejor margen de mejora tienen ante un programa regular de práctica deportiva.
Quedarse en casa te apoltronas.
Según una encuesta del Consejo Superior de Deportes, unos 7 millones de españoles se ejercitan una vez en semana y 3 millones casi a diario. Han aumentado en un 9 % los que siguen alguna disciplina: ciclismo, natación, senderismo y en los últimos años, el running o la carrera. Más de tres millones corren por parques y calles. Un estudio de la Sociedad Española de Medicina del Deporte dice que 9 de cada 10 corredores no ha pasado un reconocimiento médico ni tiene supervisión.
Que a lo mejor te llama y quiere en un mes preparar un maratón, ¿no? y lógicamente dices pues que, que no es lo adecuado.
Al final ese ego de uno mismo... Al final la gente está cometiendo locuras.
Sí, alguna lesioncilla, pero básicamente por haberlo hecho yo mal sola, ¿sabes?
La sobrecarga muscular es un problema frecuente, pero también hay riesgos cardiovasculares. Cada año mueren súbitamente unos 150 deportistas en España.
1937-2017: el abrazo de Guernica
EL PAÍS reúne a un superviviente del bombardeo de hace 80 años con los descendientes de un comandante y un piloto de la Legión Cóndor que masacró la villa vizcaína
Solo el decurso de la Historia, con sus caprichos y sus crueldades, ha sido capaz de unir los destinos de Luis Iriondo Aurtenetxea, Dieprand von Richthofen y Karl-Benedikt von Moreau. El primero es, a sus 94 años, uno de los poquísimos supervivientes del bombardeo que hace hoy 80 años llenó de sangre y escombros la villa vizcaína de Gernika con la aquiescencia —si no orden— de Franco, dejando un número indeterminado de muertos, entre los 200 y los 1.650 según las investigaciones y las tendencias del historiador de turno. Sus dos amigos alemanes, 75 y 57 años respectivamente, son descendientes de dos de los hombres que perpetraron aquella masacre: Wolfram von Richthofen, comandante en jefe de la Legión Cóndor, y Rudolf von Moreau, uno de los pilotos encargados de soltar más de 7.000 bombas durante tres horas y cuarto, aquel lunes 26 de abril de 1937, día de mercado en Gernika, día de muerte.
Los tres se fundieron ayer en un emocionado abrazo, primero, y en un largo apretón de manos después, cuando se encontraron en el vestíbulo del Teatro Liceo de Gernika. EL PAÍS los reunió para una fotografía histórica que simboliza, coincidieron los tres, “la reconciliación que todos queremos”. La villa conmemora toda esta semana el 80º aniversario del bombardeo con actos institucionales, seminarios, conciertos y lecturas públicas. A las jornadas acudieron el alcalde de Auschwitz y supervivientes del bombardeo estadounidense contra Nagasaki, que acompañaron a Luis Iriondo durante su salvaje, sereno e inolvidable relato de aquella tarde en Gernika.
“TENÍA TERROR DE MORIR EN AQUEL REFUGIO, ENTERRADO VIVO”
Este es el relato que hizo ayer Luis Iriondo, superviviente del bombardeo, en el Teatro Liceo de Gernika:
“Tenía 13 años. Mis amigos y yo ya no hacíamos caso de las alarmas, llevábamos ocho meses de guerra y estábamos cansados. Ya ni íbamos a los refugios, ¡nos aburríamos en ellos! Ese día había mercado en el Pasealeku. Allí oímos las primeras bombas. La gente corrió a los refugios. A mí alguien me llevó en volandas hasta el fondo de uno de ellos. El suelo era de barro, las paredes estaban llenas de humedad, no había luz, no había oxígeno para respirar, yo tenía terror de morir allí enterrado vivo. Encima, el día antes había estrenado mis primeros pantalones largos y mi ama me dijo que no se me ocurriera manchármelos. Y me los manché. Salí hasta la boca del refugio para respirar. Quería rezar una oración que nos habían enseñado en la escuela pero no podía. En dos minutos lo habría hecho normalmente, pero allí, nada, imposible rezar, no podía. Cuando salí me quedé aterrado. Todo el pueblo ardía. Detrás de la iglesia de Santa María, cogí la carretera hacia Lumo. Pensaba todo el rato qué sería de mis padres y mis hermanos. Llegué a una hondonada, donde había un montón de cadáveres, y el de un amigo, que murió allí. Me senté con otro amigo en la ladera del monte, viendo cómo se quemaba Gernika. Él me dijo, sin ninguna emoción ni nada: ‘Mira, en esa casa que se acaban de derrumbar estaban mi tía, que es sorda, y mi abuela, que es paralítica. Al llegar a Lumo alguien, no me acuerdo quién, nos dio un tazón de leche y paja para dormir. Me dormí enseguida. De repente, a la noche, desperté. Me estaban llamando. Era mi madre. Llevaba toda la tarde y toda la noche buscándome. Mis hermanos estaban bien. Solo le faltaba yo”.
Poco después de dejar con la boca abierta a un teatro entero, Luis Iriondo saludaba a sus amigos y confesaba a este diario: “¡Hombre!, uno siente mucha emoción al ver a estos, fíjate, nada más vernos nos hemos dado un abrazo tremendo… venga, ¿dónde hacemos la foto?”. Son días de ajetreo para el superviviente, memoria viva de la tragedia. “¡Y ahora me han llamado de una radio para que hable durante 20 minutos… ¡que estoy cansado, que tengo 94 años!”.
—No se puede ser una estrella, don Luis.
—Estrella, estrella… ¡yo lo que estoy es estrellau!
El doctor Dieprand von Richthofen, que vive en Berlín, sonríe y agarra por el hombro a su amigo vizcaíno antes de posar para la foto. A sus 75 años, este sobrino segundo de Wolfram von Richthofen, comandante de la Legión Cóndor, lugarteniente de Hitler y héroe de la Luftwaffe vive estos días su segunda visita a Gernika. Su padre fue piloto alemán en la Segunda Guerra Mundial y estuvo a las órdenes del comandante Von Richthofen. “Mi padre le conoció mucho, sí, pero no le quería. Era un hombre muy trabajador y muy ambicioso en su carrera militar. Pero sobre todo era terriblemente fiel a Adolf Hitler, no hubiera sido capaz de engañarle ni traicionarle nunca. Nadie de los que estaban a sus órdenes le querían, porque él no tenía en consideración a sus subalternos. Este era el tipo de generales que llevaron al éxito a Hitler: fieles, duros, crueles”.
Dieprand von Richsthofen había oído hablar y había leído cosas sobre su tío en el colegio. Pero fue en el transcurso de una reunión familiar cuando de verdad supo quién era. La familia Von Richsthofen se reunió al completo en el año 2000. “Queríamos afrontar sin complejos nuestro pasado nacionalsocialista”, confiesa. Fue entonces, investigando y preparando aquella reunión, cuando conoció los detalles de la participación directa de su tío en la masacre. “Todos sabíamos que aquel bombardeo no solo era un acto de guerra, sino además y sobre todo un crimen de guerra”.
Un apellido que pesa
“No es que me sienta culpable”, prosigue en su relato, “pero para mí sí supone un gran peso llevar ese apellido, porque a través de él estoy relacionado de algún modo con aquella tragedia. Y lo mismo le ocurrió a mi hijo, que ahora tiene 32 años. En 2012 leyó un artículo sobre Wolfram von Richthofen y tuvo esta misma sensación que tengo yo. Se sintió aludido. Por eso vinimos a Gernika la primera vez”.
Hoy lo confiesa: aquella primera visita le provocaba terror. “El tema de la culpabilidad estaba ahí, dentro de mí. Sin embargo, cuando vi cómo me recibía la gente de Gernika caí en la cuenta de que no había sentimientos de amargura y, mucho menos, de venganza. Al contrario, estaba claro que buscaban la reconciliación. Y hoy, ver cómo Luis Iriondo, superviviente de aquel horror en el que tomó parte un familiar mío, me ha recibido con los brazos abiertos, ha sido muy liberador”.
Karl-Benedikt von Moreau tiene 57 años, vive en Passau (Baviera) y visita Gernika por primera vez. Es el sobrino de Rudolf von Moreau, uno de los jefes de escuadrón de la Legión Cóndor en aquella operación de castigo. Está emocionado. “Venir aquí por primera vez supone una sensación muy fuerte, es algo que te remueve por dentro… pero lo más fuerte es cuando compruebas las ganas que los vecinos de esta ciudad tienen de buscar la reconciliación con Alemania, de estrechar nuestras manos, de abrazarnos. Es algo conmovedor, de verdad”.
Su tío murió en 1939, durante un vuelo de pruebas en vísperas de un gran homenaje del Partido Nazi a la propia Legión Cóndor. “Cuando me enteré de que mi tío había participado en aquella acción, además de en otros ataques contra Bilbao y otras poblaciones del Frente Norte, quedé muy impresionado. Quiero asumir ese pasado, asumir mi responsabilidad. Y de cara a un futuro, comprometerme con ella. Es muy difícil, es triste, pero quiero hacerlo y buscar un futuro mejor y en paz para Europa”. En 2003, él y sus hermanos escribieron una carta a los vecinos de Gernika en la que les expresaban su dolor y solidaridad con los supervivientes y con los descendientes de las víctimas.
samedi 8 avril 2017
Cours de conversation en espagnol à Orléans vendredi 7 avril
El museo inaugura la exposición 'Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica', en la que las referencias a la Guerra Civil han sido arrinconadas y limitadas a lo mínimo. Los comisarios prefieren un relato formal y estético, obviando el origen de la pintura.
GUERNICA PABLO RUIZ PICASSO MUSEO REINA SOFÍA PINTURA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA MEMORIA HISTÓRICA
La obra más significativa del Pabellón Español de la República en la Exposición Internacional de 1937, celebrada en París, no fue fruto de la propaganda contra el franquismo, ni de la conmoción causada en Picasso por la masacre que ejecutó la Legión Cóndor, el 26 de abril de 1937, sobre la pequeña población vasca de Gernika. Ni siquiera es una pintura social, ni política. Pablo Picasso llegó a concebir Guernicapor pura evolución plástica. La fiebre que lo llevó a ejecutar en un mes (mayo y junio de 1937) el lienzo de tres metros y medio por ocho metros, se debe a un cambio formal -y no a la indignación-, que el artista adopta a partir de La tres bailarinas (1925).
Esa es la nueva lectura que presenta el Museo Reina Sofía, con la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, comisariada por el matrimonio Timothy Clark y Anne Wagner. El museo ha eliminado (temporalmente) el relato que mantenía expuesto, en el que se incidía en la impresión de la Guerra Civil sobre el artista, con especial recuerdo al Pabellón citado y su documentación. De las salas que envuelven a la obra capital del museo, han desaparecido también el resto de artistas que vivieron el conflicto: no hay ni rastro de Joan Miró (que tanto influía en aquellos días a Picasso), ni Zuloaga, ni Calder...
Incluso el crudo documental francés (La villa vasca de Gernika después de los bombardeos del 26 de abril de 1937), que se proyectaba frente a la sala de la obra capital, se ha trasladado a una sala arrinconada del inicio del recorrido. Sólo en esa sala olvidada y anacrónica en el sentido cronológico de la muestra se indica el origen político y social de la pintura. En la gran estancia frente al Guernica ha colocado la pareja de comisarios una curiosa lectura: “A veces, en la obra de Picasso, una brutalidad horripilante domina el espacio del cuadro”, puede leerse.
Es decir, la “brutalidad horripilante” ya aparecía en la obra de Picasso mucho antes de que el ejército nazi arrojara 31 toneladas de bombas incendiarias -que originaron incendios y deshicieron el entramado de las casas- y explosivas, durante cuatro horas, con propósitos de destrucción masiva. El terror es una tendencia en Picasso, sobre todo “la monstruosidad de uno mismo”. Una “brutalidad horripilante”.
UN CAMINO INEVITABLE
El nuevo relato que proponen los especialistas anglosajones -ninguno de los dos lee castellano- incide en una visión feminista de Picasso -aunque parezca increíble- y psicoanalítica: fueron los monstruos, las pesadillas, la violencia y la crueldad propia del ser humano, el camino inevitable de Guernica.
¿Es posible mirar este cuadro sin tener en cuenta la Guerra Civil? A la pregunta de este periódico, Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, contesta que “sí aparece la Guerra Civil”, que “está en las vitrinas”. Se refiere a las fotos de L'Humanité, donde se publicaron las dramáticas fotos de las víctimas del bombardeo. El propio Clark explica el porqué de esta mirada que olvida el motivo principal de la creación de la pintura: “Como yo soy inglés y Anne norteamericana, quizás no nos vimos tan cualificados para habla de la Guerra Civil. No teníamos nada nuevo que decir sobre la Guerra Civil”, respondió en rueda de prensa, ante un auditorio a rebosar. El propio Borja-Villel se sorprendió de una concurrencia masiva en el museo que dirige: “No recordaba esta convocatoria en años”.
Quizás no sea consciente de la atracción que tiene Guernica en el imaginario colectivo. Quizás sea ese el motivo por el que, ni siquiera en el gran cartel que da la bienvenida al museo y anuncia la exposición más importante del año, se reivindica la obra capital que da sentido a la institución. Aunque esto también parezca increíble, la imagen de referencia de todos los materiales de publicidad de la muestra no es Guernica, sino Las tres bailarinas, pintura cedida por la Tate Britain, a la que Timothy Clark encumbra por encima del propio protagonista. Explica que a partir de esta pintura, “el terror pasó a ser un tema constante”.
Clarck provecha las palabras de Picasso anciano, que aseguró 40 años después que estas tres mujeres que bailan a lo loco, que Las tres bailarinas era “un cuadro más real, un cuadro en sí mismo, realizado sin ninguna consideración exterior”. Esa “consideración exterior” a la que se refiere Picasso -la Guerra Civil- es la que los comisarios y el museo han hecho desaparecer. Tampoco se refleja la importancia de la Minotauromaquia , una obra sintética que es “el antecedente más directo de Guernica”, como puede leerse en la ficha del cuadro en la web.
PICASSO, FEMINISTA
Lo más llamativo de todo es la falta de metodología historiográfica de la exposición, cuyas salas se rellenan con citas de todo tipo, que benefician la particular visión de los comisarios. Lo más descacharrante lo propone Anne Wagner al encumbrar al mayor misógino de la historia del arte como un ejemplo de feminismo: “Pretendemos resaltar los ingredientes que llevaron a la creación. Interesan los dibujos de Picasso, para observar la serie de magníficos estudios de las mujeres y del uso del lápiz de color. En Guernica queda patente el sufrimiento de madres, niños y animales. No hay ni un solo hombre. Hay una enorme y sutil transformación sobre la visión de lo que es una mujer. Los cuerpos de las mujeres son armas”.
Obviando que en primer plano, hay un soldado muerto y tendido sobre el suelo, en el catálogo se afirma que “es la gran escena trágica de nuestro tiempo porque representa el horror ante la muerte industrial, la muerte en masa que no solo destruye la vida sino también la identidad del ser humano”. Blanqueo de la Guerra Civil culturizando el relato: préstamos sobresalientes (Mujer en el jardín, Mujer peinándose, Desnudo de pie junto al mar o Mandolina y guitarra, todas anteriores a 1929) de instituciones extranjeras, que se convierten en hitos “sin los que no habría sido posible concebir Guernica”.
Inscription à :
Articles (Atom)