samedi 19 avril 2025

Cours de conversation en espagnol du 18 avril

 El juez Llarena desguaza la Ley de amnistía en 11'



Dice el legislador con estos dos requisitos todos amnistiados 

¿qué dice el legislador? todos no la malversación no queda amnistiada los demás sí pero la malversación no queda amnistiada si se cometió con un ánimo de enriquecimiento.

¿Que es un ánimo de enriquecimiento? lo primero que le surge a algún a un jurista 

¿vale y dicen "ánimo de lucro" ¿no?

Y voy a explicar, y aquí abro un paréntesis, todos los códigos penales españoles que nosotros hemos estudiado han considerado el delito de malversación de la misma forma el 397 el código penal del 73 y el código penal del 85 en sus diversas formas en su redacción original en la ley en la regulación que dio la ley orgánica de 15/2003 en la ley orgánica 1/2015 y en la última la que modifica la malversación y deroga la sedición que era la ley orgánica 14/2022 en todas la configuración del delito malversación ha sido la misma con distintas palabras pero siempre ha sido la misma.

¿Cuál era la concepción del delito en malversación? pues que el delito en malversación necesitaba cuatro requisitos en primer lugar que el sujeto el que cometía el delito tenía que ser autoridad o funcionario público. En segundo lugar ese señor tenía que tener capacidad legal para ordenar la disposición del dinero y si no tenía capacidad legal que tuviera una disponibilidad inmediata un contacto con el dinero, posibilidad legal de ordenar sobre el dinero o contacto con el dinero. Tercer requisito que fueran fondos públicos y el cuarto requisito era que tuvieras algunos decían ánimo de lucro otros decían intención apropiatoria que se sustrajera etcétera.

Bien ahí el tribunal supremo siempre había interpretado lo que era el ánimo de lucro, algunos abogados venían y decían "mi cliente no tiene ánimo, no lo hizo con ánimo de enriquecerse." y le decía el supremo "mire no confunda ánimo de lucro con ánimo de enriquecimiento la malversación no exige ánimo de enriquecimiento exige ánimo de de de lucro ¿y qué es el ánimo de lucro el ánimo de lucro no es ánimo de enriquecerse es ánimo de disponer de la cosa como que fueras el dueño entonces son cosas distintas.

Si tú te llevas un cuadro del museo del prado para verlo todas las mañanas en casa pues tú no tendrás un ánimo de enriquecerte solo es un ánimo contemplativo pero tú has dispuesto el cuadro como si fueras el dueño, y eso es un ánimo de lucro no de enriquecimiento, pero es de lucro.

Si tú te domicilias y hablo de casos reales el banquete de bodas de tu hija en las cuentas públicas pues no tendrás ánimo de enriquecimiento que vas a acabar con el mismo dinero antes y después de la boda, pero desde luego aquí hay un ánimo de lucro entonces el tribunal supremo decía "mire ánimo de lucro y ánimo de enriquecimiento no es lo mismo." y lo que se exige para malversar es ánimo de lucro.

Bien la ley de amnistía dice que se amnistían las malversaciones salvo que haya un ánimo de enriquecimiento, vaya hemos interpretado lo que es ánimo de lucro pero no habíamos interpretado nunca ánimo de enriquecimiento. Entonces ahora sí que ya estamos obligados a decir lo que es ánimo de enriquecimiento porque es importante para la ley de amnistía, bueno pues vamos a ver qué es ánimo de enriquecerse.

¿Qué es enriquecerse? pues lo primero que sería enriquecerse es pues aumentar tu patrimonio aumentar tu riqueza ver cómo se aumenta tu riqueza pues solo hay dos formas. Primera posibilidad que tú en tu patrimonio mañana tengas más dinero sin que hayas tenido que dar cosas a cambio que valgan lo mismo ahí ya tenemos un supuesto de enriquecimiento con más dinero. Segunda posibilidad que tú no tengas más dinero pero sí que tengas más activos si yo ingreso activos y no doy casas a cambio en he aumentado mi nivel de riqueza me he enriquecido.

Tú te enriqueces y tu patrimonio aumenta y aumenta cuando tiene más dinero que antes o cuando tienes más activos que antes, si coges el dinero público hay un para llevártelo a casa hay un ánimo enriquecimiento o si te compras un bien material que ingresa en tu patrimonio a costa del dinero ajeno del dinero público pues hay un enriquecimiento. Conclusión si la malversación está amnistiada menos si hay ánimo de enriquecimiento solo quedarían fuera del delito de malversación aquellos que malversaran para tener más dinero o para tener más activos en casa esos quedarían fuera, todos los demás dentro perfecto. Si se hubiera quedado ahí la ley el supuesto que contemplamos estaría amnistíada pero es que no dice eso la ley, es que la ley después de excluir a los del ánimo de enriquecimiento añade un artículo que es el artículo 14 y dice "ojo también se considera ánimo de enriquecimiento al que haya actuado con el interés o con la intención de obtener un beneficio personal de naturaleza patrimonial." 

O sea que el enriquecimiento ya tiene el sentido etimológico tener más dinero el el sentido etimológico tener más bienes y el sentido, un tercer sentido, que es el que han introducido el legislador en el artículo 14 que es también haber obtenido beneficios personales de naturaleza patrimonial. Una inclusión que parece bastante razonable o sea hasta ahora la malversación bueno pues si yo me llevaba el dinero público era malversación si yo me compraba un coche y domiciliaba las letras en la cuenta del juzgado era malversación pero si yo domiciliaba los gastos de luz agua gas teléfono de mi casa en la cuenta del juzgado era malversación. Y ahí no había enriquecimiento había un beneficio personal de naturaleza patrimonial porque había que dar dinero a cambio pero no había enriquecimiento siempre había sido malversación no es tan absurdo que la ley de amnistía a la hora de excluir a los que se enriquecen equiparé también a los que no se enriquecen pero tienen un beneficio personal de naturaleza patrimonial como dice en el artículo 14.

Bueno pues interpretemos que es un beneficio personal de naturaleza patrimonial de naturaleza patrimonial está claro los que cuestan dinero si tú pagas con dinero público el piso con el que vas con [Música] con una amiga o con un amigo pues obtienes un beneficio personal de naturaleza patrimonial el problema se puede plantear ¿no en el el beneficio de naturaleza patrimonial que es claro que es el que que exigiría dar una contraprestación en dinero el beneficio personal beneficio personal no es equivalente a beneficio individual beneficio personal es opuesto a beneficio público yo fui presidente como decía Rafael de una asociación judicial pongamos que yo decido como presidente que a todos los jueces de mi asociación les vamos a llevar a conocer el tribunal de justicia y la unión europea y el tribunal europeo de derechos humanos para que conozcan su funcionamiento lo cual tiene que ver con con mi cargo y los gastos del viaje los vamos a domiciliar en la cuenta de consignaciones del tribunal supremo y pongamos que los jueces tenemos capacidad e influencia política como para habernos metido en la ley orgánica 1/24 además de los independentistas los jueces quedan amnistiados todos los jueces que malversen el dinero y sus cuentas de consideración y entonces yo diría oiga que el viaje que hemos pagado a todos los jueces de mi asociación que no no es un beneficio personal de naturaleza patrimonial ¿cómo que no es un beneficio personal vamos a ver será compartido con otros tantos pero desde luego esto no es un interés público es un interés propio es un interés propio compartido por varios pero es un interés que no es más que un interés personal de varios pero personal bien eso es lo que dice el tribunal supremo que que el los actos del referéndum y todos los que se hicieron en esa época para conseguir la independencia de Cataluña eran unos actos unas actuaciones que habían sido declaradas inconstitucionales habían sido declaradas contrarias al estatuto de Cataluña por el tribunal superior de justicia de Cataluña estaban fuera de las competencias del gobierno de la Generalitad Cataluña no formaban parte del abanico de atribuciones de las personas que tenían responsabilidades de gobierno dentro del gobierno de Cataluña y que eso no tenía ningún beneficio colectivo que era el beneficio de un colectivo de personas que deseaban abordar eso y abordarlo con costa al patrimonio o a los fondos de toda la ciudadanía catalana y eso es por lo que se considera que está excluido porque lo dice la ley que no solo se excluya de la de la amnistía de la malversación a los que hayan cometido una malversación por enriquecerse que es donde se suele quedar el discurso político pero es que el cu dice "y además de los que se quedan excluidos también no solo los que se enriquezcan sino los que hayan buscado un beneficio personal de naturaleza patrimonial.

2030. Noticias en español

Las razones por las que algunas personas recuerdan sus sueños más que otras

Los sueños son algo que me produce una infinita fascinación, porque lo cierto es que hay veces que me despierto, recuerdo lo que he soñado y pienso: “¿pero esto a qué viene?” o “¿por qué he soñado con esa persona que hace siglos que no veo?”. El caso es que de sueños es de lo que vamos a hablar en la primera noticia de hoy.

Los sueños son algo que nos ocurre, pero la verdad es que no siempre recordamos. Por eso, el protagonista de esta noticia es un estudio publicado en la revista Communications Psychology, que analiza las razones por las que unas personas recuerdan los sueños y otras no.

¿Cómo se llevó a cabo este estudio? Pues mira, oyente, este estudio se realizó con 217 hombres y mujeres de entre 18 y 70 años, y se llevó a cabo entre los años 2020 y 2024. A estas personas les monitorizaron sus patrones de sueño mediante unos dispositivos y les hicieron evaluaciones psicométricas, cognitivas y electroencefalográficas. Además, todos los participantes tuvieron que llevar un registro de sus sueños.

¿Qué conclusiones sacaron? Pues mira, una de las principales conclusiones es que la capacidad para recordar un sueño depende de la vulnerabilidad de cada persona a la interferencia cognitiva. Tranquilo, yo tampoco entendí esto cuando lo leí. Así que veamos qué quiere decir.

Por explicarlo de manera sencilla, esa interferencia son todos los estímulos que tenemos y que nos hacen difícil concentrarnos en recordar lo que hemos soñado, como puede ser mirar la hora en el móvil, apagar la alarma o salir corriendo a trabajar. Así lo explica una de las responsables del estudio: “Es como estar en una habitación llena de gente gritando mientras intentamos escuchar a un amigo que susurra algo en una esquina y luego tratar de recordar lo que dijo”.

Entonces, cuanta más capacidad tengamos de ignorar esos factores externos, más posibilidades tendremos de recordar el sueño.

Otro factor que se extrae como conclusión en este estudio es que las personas que más recuerdan lo que han soñado, digamos que están más predispuestas al mundo de los sueños. Son personas que otorgan un significado a los sueños o que simplemente están interesadas en el hecho de soñar y se preguntan por sus características, su naturaleza y todo lo que los rodea. Además, también son más propensas a recordar los sueños aquellas personas que tienden a divagaciones internas y a reflexionar.

Pero hay otros factores interesantes, como la edad o las distintas estaciones del año. Resulta que las personas más jóvenes recuerdan más los sueños que las más mayores. Y los sueños tienden a recordarse más en primavera y en otoño que en invierno. Esto puede deberse a que hay estudios que indican que en invierno, cuando los días son más cortos, el sueño suele ser más profundo y menos interrumpido. Y parece ser que los sueños se recuerdan más cuando nos despertamos en medio de la fase REM, por lo que, al ser un sueño más profundo, es menos probable que esto pase.

Algo interesante que dice una de las autoras de este estudio es que, aunque no se sepa por qué soñamos, sí que es cierto que recordar algunos sueños puede ser beneficioso para ayudarnos a procesar emociones, resolver problemas o fortalecer la memoria. Como dice ella: “Los sueños a menudo nos ayudan a enfrentar emociones, miedos y ansiedades, y recordarlos puede facilitar el aprendizaje a partir de experiencias pasadas y mejorar la regulación emocional”.

Y solo puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con ella.

Una mujer encontró en un armario unos documentos antiguos sobre la separación de los Beatles: se venden por más de 10.000 euros

Vamos con la segunda noticia del día. A todos nos fascinan las grandes estrellas, ya sean de cine, de música o de cualquier otro ámbito. Pero más que sus vidas y sus actividades, yo creo que lo que más nos atrapa es cuando tienen problemas o disputas entre ellos. Y de la disputa de un grupo mítico es de lo que vamos a hablar en la segunda noticia de hoy.

Una de las bandas con más seguidores fue, sin duda, The Beatles. Tanto es así que, aún hoy, siguen teniendo una legión de fans incondicionales. Pero de esta banda no solo ha interesado su música, sino también sus dinámicas, sus problemas entre ellos y, por supuesto, su separación.

Pues bien, la noticia de hoy trata precisamente de su separación, más bien de los documentos legales que certificaron su disolución en el año 1974 y que habían estado ocultos hasta ahora. Parece ser que fueron encontrados por una mujer en un armario recientemente, pero lo que sabemos es a través de la casa de subastas Dawsons Auctioneers, que es quien los ha subastado.

En los papeles se puede leer todo el proceso legal que llevó a cabo la banda de Liverpool para su disolución, actas de reuniones, transcripciones, contratos, cuestiones financieras sin resolver y, por supuesto, todas las tensiones que había entre los miembros de la banda.

La separación de The Beatles no fue una separación que ocurriera solo por cuestiones musicales, creativas o incluso por rencillas personales, como pasa con la mayoría de los grupos. No, esto fue más allá, y de ahí este litigio que se puede ver en los documentos encontrados.

Resulta que Paul McCartney inició una batalla legal contra John Lennon, George Harrison, Ringo Starr y Apple Corps porque él quería disolver la sociedad comercial de la banda. Y parece ser que todas estas discrepancias se agravaron considerablemente tras la muerte del mánager Brian Epstein en el año 1967.

El contenido completo de estos documentos solo lo tiene la persona que se hizo con ellos, por los que pagó 9.000 libras, que vienen a ser unos 10.600 euros al cambio. Está claro que quien tenga esto en su poder tiene las pruebas que aclaran las razones reales de la separación de una de las bandas más influyentes en la historia de la música.

Como dato, te diré que, por ejemplo, sí que se ha filtrado el hecho de que en algún momento se planteó —y quedó constancia escrita de ello— que, en vez de separarse, simplemente se retiraran y listo.

No sé si el contenido de estas 300 páginas de documentos legales verá la luz al completo alguna vez, pero lo que sí sé seguro es que es historia de la música.

Un ratón creyó que su amigo se estaba muriendo y tuvo una reacción increíble

Llegamos a la última historia del día. Si hay algo que nunca deja de sorprendernos, es la empatía del reino animal. Y de una muestra de empatía entre animales es de lo que vamos a hablar en la última noticia de hoy.

Para conocer esta noticia, nos tenemos que ir a la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos, donde hace tiempo observaron que pasaba algo raro cuando colocaban a un ratón anestesiado en la jaula. Lo que pasaba es que el compañero del ratón anestesiado empezaba a actuar de manera extraña.

Dice uno de los investigadores del estudio que parecía casi como si quisiera revivirlo, como si intentara hacerle algún tipo de primeros auxilios a su compañero inconsciente. Pues bien, estos científicos han demostrado que este comportamiento parece acelerar la recuperación de la anestesia.

El estudio lo hicieron colocando en la jaula de un ratón a otro ratón activo y a uno inconsciente. Descubrieron que el ratón en cuestión pasaba más tiempo con el inconsciente que con el activo. Al principio, solo se limitaba a olfatearlo y acariciarlo para ver si reaccionaba. Al no hacerlo, iba más allá y empezaba a morderlo e incluso a sacarle la lengua.

Claro, lo interesante es que estos comportamientos no son aprendidos, son puramente instintivos, ya que era la primera vez que este ratón estaba ante un ratón inconsciente. ¿No te parece increíble, oyente?

Lo mejor de todo es que estos comportamientos con el ratón inconsciente hicieron efecto y aceleraron su recuperación. Parece ser que, sobre todo, tirarle de la lengua provocaba que se le expandieran las vías respiratorias y ayudaba a su recuperación.

Como dicen en este estudio: “No podemos inferir sólo a partir de nuestras observaciones que estos ratones tienen la intención de ayudar. Solo sabemos que están respondiendo a un animal necesitado y que realizan un comportamiento que los beneficia”.

Este tipo de comportamiento de ayudar a un compañero necesitado se ha visto en animales como los delfines o los elefantes, pero aunque había sido observado en ratones, esta es la primera vez que se hace un estudio amplio para analizarlo.

Y la verdad es que da mucho qué pensar el hecho de que los animales, por puro instinto, intenten ayudar a quien lo necesita sin pensarlo demasiado. Y pienso que los seres humanos, a veces, pensamos demasiado en otras cuestiones y que, en situaciones complicadas o cuando vemos a alguien sufriendo, simplemente deberíamos dejarnos llevar por nuestro instinto animal e intentar ayudar.

dimanche 13 avril 2025

Cours de conversation en espagnol du 11 avril

Los españoles desvelan qué meterían en su 'kit de supervivencia'




La Semana Santa


Hoy hablamos de la Semana Santa.

Una de las cosas que más decimos cuando viajamos fuera, y sobre todo a lugares alejados de nuestra cultura, es aquello de “qué exótico”. Lo decimos de aquellas cosas que están tan alejadas de nosotros que las vemos como algo completamente ajeno y extraño. Pero claro, lo vemos desde fuera, somos de fuera y no podemos entender esas cosas. Porque para la gente de ese lugar es su normalidad, es su cultura y son sus tradiciones, es algo normal. Lo que muchas veces no nos paramos a pensar es que nuestras tradiciones, nuestras celebraciones y nuestra cultura también son exóticas para personas que vienen de fuera. Y es cierto que a mí a veces me pasa que, cuando estoy en una celebración propia de este país, por un segundo me salgo de mí mismo y pienso: “Esto lo ve ahora mismo alguien de fuera y alucina”.

Hoy vamos a hablar de una celebración que existe en muchos lugares del mundo, pero que en España la celebramos de una manera muy diferente a otras culturas. Hablo de la Semana Santa.

Si te parece, oyente, vamos a empezar por el principio, es decir, preguntándonos qué es la Semana Santa. Lo primero que tenemos que saber es que es una festividad cristiana, que se celebra anualmente y que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Dura siete días, desde el conocido como Domingo de Ramos hasta el siguiente domingo, que sería el Domingo de Resurrección. Durante esa semana se recuerdan los últimos días de la vida de Jesucristo.

Por eso, los días más importantes de la Semana Santa son el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado de Gloria, y a estos tres días se los conoce como el Triduo Pascual. ¿Por qué esos días son los que tienen más importancia? Bueno, porque el Jueves Santo se conmemora la Última Cena, el Viernes Santo es la crucifixión y, por tanto, su muerte, el Sábado Santo es día de duelo y, finalmente, el Domingo de Pascua es cuando se celebra que Jesucristo ha resucitado.

Algo interesante que pasa con la Semana Santa es que no hay un día fijo para su celebración, sino que la fecha depende de varios factores. Este año, por ejemplo, la Semana Santa es la semana que viene, del domingo 13 de abril al siguiente domingo, que es 20 de abril.

¿Por qué no hay una fecha fija? Porque la fecha en que se celebra tiene que ver con la primavera y el ciclo lunar. De esta manera, el Domingo de Resurrección tiene que ser el primer domingo después de la primera luna llena del equinoccio de primavera.

Empecé este episodio hablando de que nuestra celebración de la Semana Santa puede ser un poco chocante para otras culturas, así que creo que ha llegado el momento de que hablemos de cómo se celebra la Semana Santa en España. Lo primero que tengo que decirte es que ni siquiera en todo el país se celebra de la misma manera. Aunque el concepto sea el mismo, el modo de celebrarlo es diferente.

Pero vamos a ver cómo es. Lo que caracteriza a nuestra Semana Santa es que, durante esa semana, salen a la calle las procesiones.

¿Qué son las procesiones? El principal elemento de las procesiones son los pasos, que, por explicarlo de manera muy sencilla, son unas estructuras donde se colocan distintas representaciones del evangelio o imágenes de Jesús o la Virgen. Estos pasos, además de las imágenes, van decorados con velas y con flores, y hacen un recorrido por las distintas ciudades.

Los pasos son estructuras que llevan mucho peso y son cargados normalmente por hombres que van debajo y los transportan con sus hombros o con su cuerpo. A estas personas que llevan los pasos se las conoce como costaleros.

Fíjate que el paso más pesado de España es el de la Virgen de la Esperanza de Málaga. Pesa 5700 kilos, se necesitan 257 hombres para transportarlo y cada uno de ellos soporta unos 22 kilos.

Las procesiones, además, se acompañan de los nazarenos, que en algunas zonas los llaman penitentes. Van vestidos con túnicas y capirotes, donde solo se les ven los pies y los ojos. Visten de diferentes colores, dependiendo de la Hermandad a la que pertenezcan. Se supone que estas personas van haciendo penitencia y, por lo tanto, no se sabe quién se esconde detrás de cada uno de ellos. Los nazarenos pueden portar velas o cruces, y hay quienes hacen todo el recorrido descalzos. Lo normal es que deban ir en silencio.

La procesión se acompaña también, normalmente, con una banda de música que va tocando la música religiosa que acompaña el recorrido. Además, detrás de los pasos suelen ir personas, fieles de esa imagen o de esa Hermandad. Estas personas suelen ir acompañando a pie al paso porque han hecho alguna promesa y deben ir en silencio.

Decía que esta es la base de la Semana Santa de nuestro país, pero las diferencias entre cómo se celebra esta festividad en los distintos puntos de España son enormes. La Semana Santa del norte y del centro de España es mucho más sobria, más silenciosa y mucho más contenida. En cambio, en el sur, la cosa se vive de una manera más fervorosa, bulliciosa y mucho más pasional. Hasta en la Semana Santa se notan las diferencias en la cultura y la forma de ser de los del norte y del sur.

Te aseguro que, si nunca has visto un paso de Semana Santa, es algo que impresiona mucho. Impresiona cuando lo ves en el norte y el centro porque hay un silencio que a veces puede ser abrumador. Y ver esas imágenes acompañadas de nazarenos casi en silencio es impresionante. Pero ver la Semana Santa del sur es algo digno de presenciar al menos una vez en la vida. Son calles llenas de gente, viendo pasar a las imágenes y acompañadas de una gran emoción.

Por ejemplo, en la Semana Santa de Sevilla, es muy típico gritarles cosas a los pasos. A las vírgenes se les suele gritar “¡guapa!”.

Te hablo de la Semana Santa de Sevilla porque es una de las más famosas de nuestro país y su “madrugá”, que es como se denomina la noche del Jueves al Viernes Santo, es mundialmente conocida. Allí hay una rivalidad eterna en la ciudad entre dos de sus vírgenes más famosas: la Esperanza de Triana y la Macarena.

Es famosa la Semana Santa de Sevilla y del sur en general por la manera en que se llevan los pasos, ya que, ten en cuenta que son transportados por gente que va debajo del paso. Ellos no ven, los va guiando una persona. Y ojo, que hay veces que los pasos se mueven al ritmo de la música, cosa que no es sencilla de hacer.

Algo muy típico, sobre todo en el sur de España, son las saetas. ¿Qué son las saetas? Son cantes flamencos que se cantan a las imágenes y que expresan el dolor y el fervor religioso. Se cantan desde un balcón y, cuando alguien empieza a cantar, todo el mundo se calla, y cuando digo todo el mundo, es todo el mundo, hay un absoluto silencio. En la calle solo se escucha a esa persona cantando a capela hacia la imagen en cuestión.

Realmente, la Semana Santa es algo muy complicado de explicar, y si tienes la oportunidad, tienes que verlo en directo. Pero si eso no es posible, te recomiendo que veas algún vídeo para que puedas visualizar lo que estamos hablando. Porque lo cierto es que, aunque no seas creyente, es difícil no emocionarse por momentos en la Semana Santa.

Pero en la Semana Santa tenemos más tradiciones. Lo primero es que esta semana es una semana de vacaciones escolares, los colegios, institutos y universidades hacen una semana entera de vacaciones. Las personas que trabajan también tienen algún día libre y muchas cogen vacaciones esta semana. Oficialmente es día festivo el Viernes Santo. También en algunas comunidades es festivo el Jueves Santo o el Lunes de Pascua. Tradicionalmente, aunque ya cada vez se hace menos, en la Semana Santa era común el ayuno, sobre todo el Viernes Santo, cuando además no se podía comer carne. Sin embargo, los cristianos que siguen la religión a rajatabla todavía mantienen esta práctica.

Por eso, es muy típico de la Semana Santa comer bacalao, puede ser bacalao solo o también en el conocido potaje de vigilia, que es un potaje de garbanzos, bacalao y espinacas. Otra cosa muy típica son los postres, donde sin duda los más conocidos son los pestiños, los buñuelos y las torrijas. Solo de pensarlo me entra hambre.

Los buñuelos, que se llaman buñuelos de viento, son una masa de harina, leche, agua, azúcar, levadura, huevos, sal y mantequilla que luego se fríe. En algunos casos los puedes rellenar. Tienen una forma redonda y, cuando los muerdes, parece que se desinflan, de ahí que parezca que están rellenos de viento.

Las torrijas son un postre de aprovechamiento, porque se solían hacer con pan del día anterior. Es pan rebozado en leche y huevos, frito y luego con azúcar y canela. Es un vicio.

Los pestiños también son una masa frita que luego se reboza en miel y llevan ajonjolí, lo que les da un toque superespecial.

Como ves, la Semana Santa es una festividad cristiana donde ese fervor religioso sale a la calle y se vive en la ciudad. Pero es cierto que, aunque mucha gente la vive con auténtica fe y fervor religioso, también es una festividad que se puede admirar desde un punto de vista ateo. Puedes admirar los pasos y dejarte contagiar por la emoción que envuelve la fiesta.


Serrat entrega una partitura original de Mediterráneo a la Caja de las Letras: «La vida es un regalo»


El cantautor también deja su primer disco de 1965, un libro de Miguel Hernández con anotaciones y una máquina de escribir

Recibe el premio Antonio de Sancha en un acto en el Cervantes y deja abierta la posibilidad de un nuevo disco y su vuelta a los escenarios

García Montero: «Serrat nos ha enseñado a vivir con versos en la boca

samedi 5 avril 2025

Cours de conversation en espagnol du 4 avril

 4 claves para entender los aranceles que Trump anunció para los productos que importa EE.UU.




2020. Las mejores bromas de la historia


Hoy hablamos de las mejores bromas de la historia.

Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos gastado una broma a alguien o hemos sido víctimas de alguna broma. Y la verdad es que, con las bromas, como con otras cosas de la vida, el proceso de preparar la broma es casi tan gratificante como la propia broma. El momento en que se te ocurre qué hacer y a quién hacérselo, la preparación y la incertidumbre de si saldrá bien o mal. Y ojo, porque este proceso pasa en todas las bromas, sean más o menos elaboradas. Hay bromas que son tan simples como esconderle algo a alguien, y luego hay otras que son muy elaboradas. Creo que hay operaciones encubiertas de espionaje que tienen menos planificación y menos personas implicadas que algunas bromas que se ven por ahí.

Y, desde luego, lo mejor de las bromas es cuando funcionan, cuando la persona víctima se cree todo y cae en la broma, como se suele decir, cae con todo el equipo. Eso sí, las bromas solo son bromas cuando son inocentes y de buen gusto. Las bromas pesadas no me gustan, es algo desagradable e incómodo. 

Aprovechando que hoy es el día de las bromas en algunos países, el April Fools’ Day, vamos a ver algunas de las mejores bromas de la historia. Y digo que es el día de las bromas en algunos países porque no todos celebran este día. Por ejemplo, en España, este día no se celebra el 1 de abril, sino el 28 de diciembre, el Día de los Santos Inocentes. Una vez aclarado esto, vamos a ver las bromas.

Detrás de la primera broma de la que vamos a hablar se encuentra uno de los directores de cine más importantes de la historia, Orson Welles. Aunque esta se considera una de las mejores bromas de todos los tiempos, no sé si la idea del director era hacer una broma o simplemente quería demostrar el enorme poder que tienen los medios de comunicación. Veamos qué pasó.

Nos vamos a Estados Unidos y a un día concreto, el 30 de octubre de 1938, el día antes de Halloween. Ese día, Orson Welles, junto con su equipo, decidió hacer la versión radiofónica de la novela de H. G. Wells, La guerra de los mundos. Esta obra de ciencia ficción habla de una invasión extraterrestre en la Tierra.

En la adaptación de la obra para la radio, se planteó como si se estuviera en medio de un programa de variedades y se interrumpiera para dar la noticia de que se estaba produciendo una invasión extraterrestre. El propio Welles interpretaba a un científico que explicaba lo que estaba ocurriendo.

La emisión empezaba así: “Hoy sabemos que en los primeros años del siglo XX nuestro mundo estaba siendo observado por unos seres más inteligentes que el hombre y, sin embargo, igual de letales”. Hay que decir que en la radio avisaron de que la historia no era real, antes de la emisión dijeron que todo era ficción, pero claro, mucha gente encendió la radio después de esta advertencia y no la escuchó. Muchas personas se conectaban cuando la broma o la historia ya estaba empezada, entonces comenzaban escuchando cosas como estas:

“Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las [7:45] P.M. y las [9:20] P.M.”

“Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado… ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien… o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos… ¿Son ojos? Puede que sean una cara.”

¿Qué pasó? Que mucha gente creyó de verdad que la Tierra, más concretamente Nueva York y Nueva Jersey, estaban siendo invadidas por los extraterrestres. En cuestión de horas, se colapsaron las redacciones de periódicos, las comisarías de policía y también las carreteras de estas zonas con gente que intentaba huir del supuesto ataque. Incluso los hospitales se llenaron de gente donando sangre ante este ataque alienígena.

Hubo una histeria colectiva cuando una gran parte de los oyentes se creyeron lo que estaban escuchando en la radio. Pero bueno, aunque seguramente sí se produjo un cierto pánico, también es cierto que fue muy exagerado por parte de la prensa y se convirtió en un auténtico mito. Eso sí, demostró el poder de convicción y sugestión que tienen los medios de comunicación

Para la siguiente broma, nos vamos al 1 de abril de 1957. Esta broma fue en April Fool’s Day. En este caso sí que hablamos de una broma preparada y organizada con ese fin, engañar a los ingenuos y echarse unas risas aprovechando el día de las bromas. Fue organizada por la prestigiosa cadena de televisión BBC. Lo que hicieron fue gastar una broma a través de su programa de investigación periodística llamado Panorama.

Entonces, estamos en el 57, con un programa prestigioso contando una historia bastante peculiar. El reportaje se llamaba “La cosecha del espagueti en Suiza” y contaba cómo una familia suiza, en la parte italiana del país, se dedicaba a la forma tradicional de recolectar espaguetis de los árboles, que es donde crecen.

Para darle credibilidad al reportaje, estaba narrado por Richard Dimbleby, uno de los periodistas más prestigiosos del país. Para que te hagas una idea, fue el primer corresponsal de guerra de la BBC. Además, se habían currado mucho la broma y habían grabado imágenes de personas recolectando esos supuestos espaguetis.

En el reportaje, contado en un tono profesional, serio y con rigor, se decían cosas como: “La cosecha de espagueti aquí en Suiza no tiene nada que ver con la que se realiza a gran escala en Italia. Muchos de ustedes habrán visto fotos de las vastas plantaciones de espagueti en el Valle del Po. Para los suizos, por el contrario, tiende a ser un asunto más familiar”.

Había incluso preguntas por parte de los colaboradores sobre cómo podían ser todos del mismo tamaño al crecer en los árboles, y a esto se le daba también una respuesta seria y con rigor. Al finalizar el programa se decía: “Para todos aquellos que amen este plato, no hay nada mejor que unos buenos espaguetis cultivados en casa”.

¿Qué provocó esto? Ten en cuenta que este programa lo vieron 8 millones de británicos en una época en que la pasta no era un alimento tan habitual. En esa época, lo que se decía en programas serios de este tipo, iba a misa. Pues bien, cientos de espectadores llamaron a la centralita del programa para preguntar cómo podían cultivar sus propios espaguetis. Y lo mejor de todo es que las personas encargadas de contestar al teléfono respondían todas lo mismo: “Coloque usted una ramita de espagueti en una lata de salsa de tomate y espere lo mejor”.

Finalmente, al día siguiente, el propio Richard Dimbleby salió en antena a decir que todo era una broma. Pero preguntémonos, ¿cuánta gente habría plantado ya esa ramita de espagueti en la lata de tomate?

Para la siguiente broma nos tenemos que ir al año 1996 y, al igual que la anterior broma, se realizó el 1 de abril. Esta es una broma, pero también una auténtica campaña de marketing con grandes resultados. Como protagonista y artífice de esta broma tenemos a la cadena de comida rápida Taco Bell.

Ese día, ellos publicaron un anuncio a página completa en seis de las principales publicaciones del país, entre ellas The New York Times y The Philadelphia Inquirer. Publicaron un anuncio donde decían que iban a comprar la Campana de la Libertad con el fin de ayudar a la deuda nacional y que la campana pasaría a llamarse “Taco Liberty Bell”.

La importancia de esto radica en que decían que iban a comprar la Campana de la Libertad, que es una campana que está en Filadelfia y que es un símbolo de la independencia del país y representa la lucha por la libertad y los derechos civiles.

Claro, cuando la gente se enteró de esto, empezaron a llamar a Taco Bell para saber si era verdad, pero también al Parque Nacional de Filadelfia, que, por lo visto, no estaba al tanto de la broma. Tanto es así que el Servicio Nacional de Parques tuvo que convocar una rueda de prensa para desmentir la noticia.

Pero, ojo, que esta noticia no solo se la creyó el público en general, sino también senadores y demás personalidades. Imagínate las reacciones, oyente. Hubo mucha indignación, sobre todo entre los defensores del patrimonio histórico, que veían esto como una ofensa al patrimonio, ya que era un símbolo nacional vendido a una empresa privada.

A mediodía, Taco Bell anunció que todo era una broma por ser el Día de las Bromas y anunció una donación de 50.000 dólares para el cuidado de la Campana de la Libertad. Pero fíjate si fue una broma rentable, porque, según dicen las cifras, esta cadena de comida rápida se gastó 300.000 dólares en la campaña, pero recaudó cerca de 25 millones de dólares en publicidad gratuita. Una broma con esos beneficios parece que sí que es rentable, ¿verdad?

Estas son algunas de las mejores bromas de la historia, donde todas ellas provocaron una reacción inmediata en el público, ya fuera miedo, interés o indignación. Lo que está claro es que todas ellas funcionaron muy bien.


samedi 29 mars 2025

Cours de conversation en espagnol du 28 mars

Rajoy, al estilo Rajoy: “Yo pienso lo que pienso y usted piensa lo que piensa, y hace muy bien”




2017. Noticias en español

Hoy hablamos de noticias en español.

¿A dónde va el pantalón que tiramos a un contenedor de ropa usada? Once meses de investigación y miles de kilómetros recorridos

Una de las cosas más insoportables de hacer cada año es el cambio de armario. Ya sabes, eso de sacar la ropa de verano y guardar la de invierno y viceversa. Lo único bueno que tiene es que puedes aprovechar para hacer limpieza de ropa y donar esa ropa que ya no te pones, pero que todavía está en buenas condiciones. Y de esa ropa que donamos es de lo que vamos a hablar en la primera noticia de hoy. 

Toda esta noticia parte del experimento que ha hecho el periódico EL PAÍS durante 11 meses, con el objetivo de saber a dónde va la ropa que depositamos en los contenedores de reciclaje. Cogieron 15 prendas de ropa usada y les pusieron un gps a cada prenda. Estas prendas se repartieron por distintos puntos de la geografía española y se depositaron en distintos contenedores de ropa de segunda mano, que son contenedores donde donas la ropa usada y luego esa ropa va para gente más necesitada. Así que la pregunta es, ¿dónde están ahora esas 15 prendas de ropa? 

El destino de las prendas ha sido dispar, y la primera diferenciación que tenemos que hacer es que 8 se han quedado en España y 7 han salido de nuestras fronteras. Las prendas que no han salido del país, la mayoría se han quedado cerca de donde fueron depositadas. Algunas se movieron de provincia, pero la mayoría se quedaron en la misma provincia donde fueron depositadas. 

Ahora veamos el viaje de algunas de esas prendas que salieron de España. Una de las prendas salió por Valencia, luego fue a Italia, más tarde a Abu Dhabi, luego a la India, Kenia, Mozambique y ahora está a las afueras de Johannesburgo en una zona industrial. 

Una chaqueta negra que se dejó en Madrid, pasó por Países Bajos y terminó en la localidad de Ossett, en Reino Unido. Ahora está en la fábrica de unos fabricantes de fieltro y otros materiales a partir de tejidos reciclados. 

Un abrigo depositado en Guadalajara, pasó por Murcia, Cádiz, y finalmente cruzó el Estrecho para llegar a Nador, en Marruecos. Está en el circuito de ropa usada.

Otra prenda fue hasta los Emiratos Árabes Unidos, donde está en el almacén de uno de los gigantes de la compraventa de ropa usada. 

Los vaqueros que se dejaron en un contenedor de San Sebastián, fueron primero a Emiratos Árabes Unidos, luego a Ghana, y de ahí a Costa de Marfil, donde se encuentran en una zona industrial. 

La cuestión es que las prendas que han salido de España han recorrido hasta el momento 65.000 kilómetros, sin contar con los kilómetros previos que habían recorrido desde su lugar de fabricación hasta llegar a España. 

Esta investigación confirma lo que dicen otros estudios, que la ropa que reciclamos entra en un circuito comercial. De ahí pueden volver a venderse, pueden terminar en vertederos de África y muchas de ellas pueden terminar contaminando mucho. Esta investigación abre el debate, una vez más, de la sostenibilidad del sector textil.

El pino de Albacete de 400 años y nombre propio que opta a Mejor Árbol de Europa

Vamos con la segunda historia del día. Seguro que te ha pasado que has entrado en una página para comprar unas entradas el día que salían a la venta y la página se ha colapsado de la cantidad de gente que hay en cola, ¿verdad? Pues, ¿qué me dirías si te digo que esto de que se colapse la página pasó con una página para votar árboles? Te lo cuento en la segunda noticia de hoy. 

Nuestro protagonista de hoy es un pino, un pino de nombre Juan Molinera y que se encuentra en la localidad de Abengibre, en Albacete. Es un pino piñonero, mide 19 metros de altura, se necesitan tres personas para abarcar su perímetro en la base y tiene 400 años. ¿Por qué tenemos que hablar de este pino? Bueno, este pino se ha hecho muy famoso estos días en España, porque participa en un concurso organizado por la ONG Bosques Sin Fronteras donde se busca el mejor árbol de Europa. Ojo, que nuestro candidato ya ganó hace unos meses el certamen Árbol del Año en España, y si ganase el europeo, sería la primera vez que lo consiguiera un árbol español. 

La cuestión es que hasta hace poco, esta historia era desconocida, poca gente en España había oído hablar de este árbol y de este concurso. Pero hace unas semanas, la cómica Lalachus pidió el voto para este árbol en el programa de gran audiencia La Revuelta. En este programa no solo se pidió el voto para el árbol, sino que hablaron un buen rato del tema e incluso le crearon una canción. Lo que pasó después te lo puedes imaginar. La página web del concurso se colapsó durante horas. 

Dicen desde el pueblo que evidentemente esto a ellos ya les está dando mucha publicidad y esto les puede venir bien para poner en valor el árbol, pero también como atractivo turístico. Como dicen desde el pueblo: “Es un pueblo de la España vaciada y es un atractivo para que la gente nos visite. Antes teníamos cuatro o cinco bares y ahora nos hemos quedado solo con el bar del jubilado. Por lo menos que venga alguien a abrir un bar para poder tomar el aperitivo”. 

Después de esta enorme publicidad, en el pueblo veían una posibilidad real de poder ganar, y soñaban con recoger el premio en Bruselas. Y, oyente, no te he contado una cosa, ya sabemos los resultados del concurso. ¿Qué ha pasado? Pues los esfuerzos de la humorista por dar a conocer el árbol no han dado resultado, ya que el árbol español ha perdido el concurso y ha quedado en tercer lugar. Sin embargo, gracias a esta promoción del árbol, seguro que el pueblo recibirá muchos turistas en los próximos meses. Yo tengo ganas de ver ese árbol.

Se reencontraron tras más de 70 años y decidieron comprometerse: “Nos lo estamos pasando bien”

Llegamos a la última historia del día. ¿No te pasa que a veces piensas en gente que no ves desde hace años y piensas qué habrá sido de ellos? Pues de gente que se reencuentra tras años es de lo que vamos a hablar en la última historia de hoy. 

Hay historias reales tan increíbles, que las podría coger un guionista y convertirlas en películas sin tener que cambiar nada. Un ejemplo de esto es nuestra última historia de hoy. 

Nuestros protagonistas son Bill Hassinger y Joanne Blakkan, y para conocer su historia nos tenemos que ir a los años 40 a Muskegon, Michigan, en Estados Unidos. Ellos dos estaban en el mismo instituto y en la misma ruta de autobús, y se conocieron en el autobús escolar. Entonces, tuvieron una relación durante la secundaria, fueron novios. Pero como pasa muchas veces cuando se acaba el instituto, ambos tomaron caminos separados y esto supuso la separación. Ella se fue a la Universidad y él a la guerra de Corea. 

Cada uno hizo su vida por su lado y formó su familia. Y es el momento de hacer un salto de 70 años, y nos situamos en el año 2022. En ese año, Joanne siente la nostalgia de saber qué sería de sus compañeros de clase, y con la ayuda de una hija, inicia la búsqueda. Claro, uno de los nombres que aparece en esta búsqueda es el de Bill, su antiguo novio del instituto. Y dato interesante, se entera de que se ha quedado viudo hace poco tiempo. 

Ella, al saber de él y estas noticias, le escribe una carta donde le dice: “Sería divertido recordar el pasado”. Claro, Bill se sorprendió, pero decidió quedar para comer con su antiguo amor y, para ello, condujo 130 kilómetros. 

¿Y qué pasó? Te lo cuenta el propio Bill: “Ninguno de nosotros luce igual después de tantos años. No la habría reconocido entre una multitud, pero una vez que superamos ese pequeño shock, nuestras personalidades y lo que sentimos el uno por el otro regresó de inmediato”. 

A partir de ahí empezaron a verse, a quedar con cierta frecuencia, y ya sabes lo que dicen, donde hubo fuego, siempre quedan cenizas. Y así, tras dos años, en la Nochebuena de 2024, Bill decidió pedirle a Joanne que se casara con él. Ella dijo que sí, y así, a sus 93 y 91 años han decidido hacer su amor oficial. Como dice Joanne: “A nuestra edad, nos damos cuenta de que no sabemos cuánto tiempo nos queda. Podrían ser unos cuantos años, tal vez mañana. ¿Cómo podemos saberlo? Pero mientras tanto, nos lo estamos pasando bien”.

samedi 22 mars 2025

Cours de conversation en espagnol du 21 mars

Primera foto de Princesa Leonor en Chile: Futura reina visita el país





Estamos sumamente atentos a los pasos que está dando la princesa Leonor de Borbón de España, quién se encuentra en el sur de nuestro país, tras la llegada del buque español Sebastián Elcano a Punta Arenas.


El navío sirve de instrucción para guarda marinos de ese país entre los cuales está la futura reina de España. Pero en las últimas horas se ha viralizado una imagen que muestra a la joven de 19 años disfrutando un momento de relajo en el bar Colonia, uno de los principales en Punta Arenas. Pero todos los detalles quién se encuentra ahí siguiéndole el paso a paso a la futura reina de España, nuestra querida compañera Mariane desde el fin del mundo.

¿Cómo estás Mariane? Muy buenas tardes

Hola Florencia. Muy buenas tardes efectivamente desde el fin del mundo desde la hermosa ciudad de Punta Arenas y en un lugar muy muy turístico. Aquí estoy en la plaza, junto a mi espalda, si ustedes ven el indio Patagón, tan turístico, que si según la tradición, si tú le besas el dedo, justo en el pie, que está donde se están tomando las fotos, fíate mueres la cantidad de turistas a toda hora del día, tú le besas el dedo según la tradición tú vas a volver a esta ciudad. Tengo que decirlo, tercera vez que vengo justamente a Punta Arenas, porque cumple la tradición. Todavía no he hecho esta en esta oportunidad.


Mira estamos siguiendo los pasos que ha sido parte de la misión nuestra de la princesa Leonor la princesa de Asturias que llegó dos días antes en forma anticipada. Por lo tanto han habido una serie de cambios respecto a la cantidad de actividades que ha tenido entonces la heredera de la corona española. El día de hoy no había ninguna actividad oficial porque se suponía que llegaba el navío hoy, pero lo hizo dos días antes por razones del clima, la verdad es que ayer hubo más de 100 km por h de ráfagas de viento y eso obligó a el comandante del navío del buque escuela el Juan Salvador, el San Juan, perdón justamente adelantar ese viaje dos días antes porque era imposible, después hacer una navegación tranquila y llegar y  atracar en el muelle Prat en punta Arenas por lo tanto las actividades de hoy no ha habido ninguna sí conversamos directamente durante la tarde con el alcalde de la ciudad y nos dijo que estaba en un avá recorriendo algunas zonas de esta hermosa localidad.


Por lo tanto nosotros en esta emisión prácticamente este casi imposible le Tratamos de seguir también los pasos lo que hicimos sí es a través de la viralización de la imagen de la heredera de la colona española de que ella visitó la primera noche a su llegada acá a la ciudad de Punta Arenas un bar un bar muy típico de esta localidad el bar El colonial nosotros fuimos justamente a ese lugar conversamos con su dueña y sobre todo conversamos con La mesera que la Atendió para saber cómo es ella es cercana o no Qué fue lo que consumió la heredera de la corona estaba sola o acompañada fuertemente resguardada con un grupo de guardaespaldas como también parte de sus compañeros en este buque escuela buque escuela que es el símil del buque escuela La Esmeralda tanto es así que con los planos de el navío español 25 años después se hizo el de la Esmeralda por lo tanto son buques gemelos. En esta tripulación de 250 personas 76 de ellas son guardiamarinas una en particular y que ha concentrado la atención la princesa Leonor, pasemos a escuchar las declaraciones de aquella mesera de este bar el colonial que estuvo con la princesa y nos va a contar un poco más de ella tuve la dicha de conocer a la princesa.


Una mujer espectacular sencilla abz le pedí un abrazo si le podía dar un abrazo y me dijo sí y ya le di el abrazo yo estaba super emocionada y este ahí yo le dije que si me podía dar una fotografía si nos podíamos tomar una selfie me dijo que que no porque andaba en una misión especial y que no podía y nada después se paseó por todo el colonial con sus amigos igual andaba con muchos respald pero sencilla la chica espectacular andaba espectacular yo la amé desde el momento uno que la vi es alta como de 1 80 eh el cuerpo espectacular así super top Ah como siempre ella e andaba sencillita una polerita una chaquetita encima pantalón normal y así su cabello amarrado espectacular.


 Sí es bien impactante porque todas las declaraciones que hemos estado escuchando marián respecto a A qué tan cálida qué tan cercana qué tan carismática es la futura reina de España todos han coincidido de que es muy, muy cálida tal cual y que y que es una persona muy agradable que es una persona muy humilde no anda con Aires de altanería tampoco ntonces ella es como una par con sus compañeros con el resto de sus compañeros de este buque Y eso ha llamado mucho la atención de manera gratificante de que finalmente también este miembro tan importante de la realeza española esté en nuestro país y esté en un bar que claramente van a poder poner ahí la foto de que un miembro de la la futura reina la futura monarca de España visitó ese tan tradicional bar en punta arena.


Tanto es así que este es un punto estratégico y logístico el hecho que esté en estos momentos el navío en esta ciudad porque la visita oficial y donde podremos ver y lo más probable escuchar a la heredera de la corona sea en el próximo Puerto que es el de Valparaíso el 4 de abril va a permanecer hasta el día 8, estamos hablando de la futura heredera de la corona la reina de España la futura jefa de estado de ese país y también la futura capitana general de las fuerzas armadas españolas. Pero es una eh mujer joven 19 años que ha querido conocer a la comunidad compartir, entonces como nos contaba ahí La mesera en su declaración ella sí quería tomarse fotografía y todo pero como está en una instrucción no podía hacerlo y aquellos que sí le tomaron fotografías esa noche le pidieron los guardaespaldas que tenían que borrarlas y eso fue el caso de lo que le ocurrió a esta chica. Pero el hecho que estuviera en este bar super conocido Solo dos cuadras del muelle Prat lo llenó de orgullo también a la dueña de este local pasemos a escuchar también las declaraciones de ella.


Y pues super emocionada o sea todos todos en general estamos pero super contentos felices de de que ella haya estado acá imagínate o sea un local no sé con alta trayectoria pero como te vuelvo a repetir con tanto esfuerzo hemos hecho este local o sea porque este local prácticamente es local familiar este trabajo yo mi hermana eh mi hijo mi nieto. Entonces no super contenta.


Sabes que lo pasó bien porque me comentaron que estuvo más de 3 horas qué le habrá producido este lugar porque entiendo que tiene una música especial ofrecen productos de la zona.


Claro yo creo que la tranquilidad este este bar a pesar de que llega mucha gente porque acá llega demasiada gente Gracias a Dios es tranquilo tú puedes acá servirte un trago tranquilo nadie te va a molestar es eso es el colonial.


Bueno estamos viendo y siguiendo los pasos de la princesa Qué dice según eh la cronología de todo esto para el día de mañana hay un evento muy especial al cual asistirían todos los guardiamarinas de este barco. Ella es una de este grupo de 76 personas, es una conmemoración anual de la ciudad Rey Felipe Qué es esto el puerto de lambre que lo conocemos nosotros popularmente es una zona ubicada a 56 km al sur de punta Arenas y como hay una conmemoración, que es el primer asentamiento español en esta zona se supone, según lo que eh dicta digamos esta cronología de las actividades que va a realizar todos aquellos integrantes de este buque escuela es que estaría en esta ceremonia por lo tanto sería la primera vez que pudiésemos tener una imagen de ella aunque sea a la distancia porque al no tratarse de una visita oficial ella no daría declaración a la la prensa pero podemos podemos verla, y eso es lo que estamos buscando y sería la actividad del día de mañana. Otro punto muy relevante ya hacemos inmediatamente la invitación el día sábado Está programado que desde las 2 de la tarde hasta las 6 eh las cualquier persona sea de aquí de Puerto de Punta Arenas perdón turista nacional o extranjero pueda subirse gratuitamente al buque escuela eh que se encuentra ahí anclado en el muelle Arturo Prat. Una actividad que es muy esperada por supuesto por la comunidad a no ser que haya cualquier tipo de cambios los que nos decía el comandante español El comandante del navío van a ver cuáles son las condiciones climáticas meteorológicas, si se adelanta o no un eh viaje hacia el puerto de Valparaíso. Y según lo proyectado el día domingo Entonces ellos zarpar a ese lugar es una instrucción de la heredera de la corona que dura en total 6 meses ella partió el 11 de enero de la ciudad de Cádiz España va a estar en 14 puertos ya sabemos que estuvo en Salvador Bahía en Brasil río Janeiro también como también en Montevideo Uruguay su tercer país es Chile con estos dos puertos y posteriormente hará el viaje a eh Perú cruzará y estará en Panamá luego Colombia en dos puertos osos colombianos finalmente República Dominicana para terminar en Nueva York. Ella será la única de las 76 guardi marinas que no regresará a España en el buque escuela lo hará en avión para llegar a España Así que seguimos acá los pasos de la princesa de Asturia la princesa Leonor.


Sí no Mariana impresionante lo que está haciendo es unito completamente y me gustaría saber qué es lo que piensa la gente porque tengo entendido que también conversaste con person y que te contaron Cuál es su impresión de tener a una princesa el país no 


Exacto y la búsqueda de ella pedía ayuda incluso escuchemos las declaraciones no solo de los magallánicos sino de algunos turistas que al saber que se encuentra la princesa están todos ahí Mirando por todos lados si pueden verla pasar escuchemos :


Es un orgullo un orgullo y ojalá que disfrute no le tocó muy buen día pero ojalá que se arregle ma y puedan disfrutar es muy linda es regia sí cercana debe ser cercana Porque se ve una persona muy sencilla lo que la he podido ver en la televisión que es repo lo que se ve pero se ve que es muy simple de hecho fuimos a ver ahí el buque a ver si podíamos ver algo pero dicen que el sábado va a estar abierto para el público Así que pretendemos ir el día sábado a ver si la vemos cómo te la imaginas elegante muy elegante formal pero igual respetuosa a la 11

eh Como bajita morena delicada delicada Sí y hermosa lo 


Lo que podemos contarle que efectivamente No solo está la belleza física como la estaban describiendo ellos sino que ha sido e la princesa Leonor muy cercana muy sencilla hasta en su vestuario trató de pasar desapercibida tú sabes que aquí eh están todos tratando de tener alguna imagen de ya y se vistió como una persona más, de Blue jines esa noche apenas llegó el navío y eh fue con sus compañeros a este bar el colonial que estuvo eh bebiendo una cerveza de la zona estuvo 3 horas y media Compartiendo con gran parte de eh la tripulación que le acompaña en esta instrucción eh esperemos que se lleve una una buena imagen eh una buena Estancia que es es lo que hemos sabido hasta ahora de Punta Arenas. Así que Seguiremos los pasos de la princesa he de esperar que mañana entonces poda estar en esa actividad y tener la primera imagen al menos nuestra audiovisual porque no la ha tenido nadie todavía, ni siquiera hay mucha presa española con las cual hemos conversado y yo he conversado con hartos compañeros de ella de guardia Marina que han dicho que está bien que lo está pasando increíble. Pero ojalá tener esa posibilidad de conversar con ella.


Yo quiero que tú te saques una foto ahí con la futura española te tengo toda la fe mar toda la feci vamos con todoy de es eso ya Muchas gracias marense que estén muy bien chao chao nos vemos chao Florencia            

samedi 15 mars 2025

Cours de conversation en espagnol du 14 mars

 Hoy hablamos de noticias en español.


Descubierto bajo una pintura de Picasso el retrato inédito de una mujer

Siempre que veo un cuadro en un museo pienso lo mismo, ¿cómo sería el proceso de empezar la pintura?, ¿tenía claro cómo iba a ser o fue probando cosas? Pues bien, en la primera noticia de hoy, vamos a tener la respuesta a esto gracias a un cuadro en concreto. 

La obra protagonista de esta noticia es el cuadro llamado Retrato de Mateu Fernández de Soto, que fue pintado por Picasso en el año 1901. Esta pintura es muy emblemática en la obra del autor puesto es que es una de las primeras muestras de esa etapa más melancólica y sombría de Picasso como fue el Período Azul. 

La cuestión es que desde el Courtauld Institute of Art de Londres venían sospechando desde hacía tiempo que había algo raro en el cuadro, en el lienzo concretamente. Debido a unas “marcas y texturas reveladoras” en la superficie, sospechaban que había otra pintura debajo. Por eso, decidieron investigarlo y someter al cuadro a una tecnología de rayos X e infrarrojos. ¿Qué encontraron? Pues tenían razón, debajo de esta pintura había otra cosa. 

¿Qué había? Concretamente, el retrato de una mujer, que no se sabe quién es y que seguramente fue pintada unos meses antes. Lo que se distingue en este estudio es la forma de la cabeza, los hombros curvados y los dedos. Además, se puede distinguir que en el pelo lleva un moño, un peinado muy de moda en las mujeres parisinas de la época y que ya aparece en otros retratos de mujeres de Picasso del mismo año 1901. Es más, dicen desde este instituto británico que hay evidencias de otra cabeza más en un nivel más bajo de la pintura. 

¿Se sabe quién era la mujer? Lo cierto es que no, y aunque dicen que un estudio más detallado y profundo podría revelar más datos de la mujer, puede que la identidad no llegue a descubrirse nunca. Esto dicen desde el instituto: “podría haber sido una modelo, una amiga o incluso una amante que posaba para una de las coloridas imágenes impresionistas de Picasso de la vida nocturna parisina, o una mujer melancólica sentada en un bar”.

¿Es normal eso de reutilizar un lienzo? Lo cierto es que sí, sobre todo cuando el pintor en cuestión no tenía mucho dinero, como Picasso en aquella época. A diferencia de otros pintores que blanqueaban la obra anterior antes de empezar otra encima, Picasso se negaba. Él pintaba una sobre otra directamente. Y como dice el subdirector de este instituto: “La forma de trabajar de Picasso para transformar una imagen en otra se convertiría en una característica definitoria de su arte, que ayudó a convertirlo en una de las figuras más importantes de la historia del arte”. 

Es curioso cómo cambia nuestra perspectiva de las cosas cuando sabemos nuevos datos. Porque si ahora tienes la oportunidad de observar este cuadro en directo, vas a ser capaz de distinguir el retrato de la mujer. Así lo explica el subdirector: “Ahora sabemos que se trata de la figura de una mujer. Incluso se puede empezar a distinguir su forma con solo mirar la pintura a simple vista”. 


Los ataques de tiburón se desplomaron en 2024, muy por debajo del promedio de la última década

Vamos con la segunda noticia del día. Sin duda, una de las películas que más pánico me ha causado en mi vida es Tiburón. Pero no me dio miedo verla, no, me provocó durante un tiempo un pánico irracional a meterme en el mar, sobre todo por la noche. De tiburones y sus ataques es de lo que hablaremos en la segunda noticia de hoy. 

Cada año, el Museo de Historia Natural de Florida, en Estados Unidos, presenta lo que se conoce como el Archivo Internacional de Ataques de Tiburón. Como su propio nombre indica, es un informe sobre los ataques de tiburones en el mundo. Y aquí hay que hacer una aclaración. Los investigadores que elaboran este informe solo incluyen los ataques o mordeduras no provocadas, es decir, donde la persona atacada no ha iniciado el contacto. Por lo tanto, si la persona en cuestión se ha acercado de manera voluntaria al animal y es atacada, no entra en este informe. ¿La razón? Te la dicen ellos mismos: “Nos interesan los patrones naturales de comportamiento de los tiburones para poder entender por qué a veces estos animales muerden a la gente. Cualquier señal o atributo que modifique el comportamiento natural de un animal es algo que nosotros, como científicos, queremos excluir”. 

Pero vamos con los datos de este informe. ¿Cuántos ataques de tiburones se registraron el pasado año 2024? Fueron un total de 47 ataques. Y fíjate que parecen muchos, pero son muchos menos que en años anteriores, los ataques se desplomaron el último año. En concreto 22 menos que en el año anterior, y muy por debajo de la media en los últimos diez años, que está en unos 70. 

¿Por qué esta caída? Una razón puede ser la fuerte disminución de la población de tiburones a nivel mundial. De hecho, hay datos que dicen que desde el año 1970 la presencia de los tiburones en el mar ha descendido un 71 %, lo que hace que muchas de estas especies estén en riesgo de extinción. Otra de las razones de esta disminución de ataques puede ser que en muchas zonas costeras se han implementado protocolos muy estrictos de seguridad para los bañistas. 

He puesto este mensaje para los miembros del grupo, el que lo lee me contesta por mail diciéndome : "he recibido el mensaje, gracias". 

¿Cuáles son las zonas con más mordeduras no provocadas? Pues mira, oyente, el país con más ataques es Estados Unidos, con un total de 28. Dentro de este país, si se quiere concretar más, el estado con más ataques sufridos es Florida, con un total de 14. Posiblemente debido a sus aguas cálidas y a que tiene una línea costera muy larga. El segundo país es Australia, y es que los datos hablan por sí solos. Fíjate que son 13 las especies de tiburones que han atacado a humanos, y todas tienen presencia en aguas australianas. Los siguientes países en la lista son Belice, Trinidad y Tobago, Bahamas, Maldivas, Mozambique, Polinesia Francesa, Tailandia y las Islas Turcas y Caicos, pero todos ellos son ataques aislados. 

Voy a terminar lanzando un mensaje de calma a los bañistas de todo el mundo y, siendo sincero, también es para mí mismo. Es más probable morir del impacto de un rayo en una tormenta que del ataque de un tiburón. Ahora ya puedes estar más tranquilo bañándote… o más intranquilo cuando haya una tormenta. 


Recorrer el mundo en busca de la cura para la resaca, el trabajo por el que se cobran 8.000 euros al mes

Llegamos a la última historia del día. Cuando yo era más joven y salía de fiesta, al día siguiente, cuando mi madre veía mi cara de muerto viviente siempre me decía: “Después de un día muy divertido, viene uno muy aburrido”. Y de la resaca es de lo que vamos a hablar en la última noticia de hoy. 

Casi todo el mundo ha tenido resaca alguna vez en su vida. De hecho, hay estudios que dicen que el 80 % de la población, al menos una vez al año, tiene resaca. Y yo, aunque ahora ya no salgo nunca de fiesta, cumplo esta estadística porque, hombre, algún día al año sí que bebo algo de alcohol y voy a alguna fiesta. 

La resaca es algo horrible y cuando la sufres, darías todo el dinero del mundo para que te dieran algo que la eliminara al segundo. Lamentablemente no hay una cura para la resaca, salvo no beber alcohol, claro está. Pero como a mucha gente le gusta el alcohol, hay empresas que buscan esa fórmula mágica que elimine la resaca, tener esa fórmula sería muy muy rentable. 

Pues bien, una de esas empresas es la que está detrás del fármaco natural alc-eze, que es una pastilla con componentes naturales que supuestamente alivia los síntomas de la resaca. Esa empresa, en su afán de encontrar el remedio para la resaca, ha ofertado un puesto de trabajo. El título del puesto es “Chief Hangover Officer”, que en español sería “director de resaca”.

Pero, ¿en qué consiste este trabajo? Pues mira, oyente, consiste en viajar por todo el mundo buscando y probando diferentes remedios para la resaca, eso sí, aclaran desde esta empresa que algunos de estos remedios pueden ser “únicos y salvajes”. Algunos de los lugares donde se viajaría serían Sicilia, Puerto Rico, Alemania, Estonia, Escocia, Japón y Bangkok. ¿El sueldo? En torno a los 100.000 euros por el trabajo completo que sería de un año de duración. Sí, has oído bien, se trata de viajar, salir de fiesta, emborracharte hasta asegurarte de tener una buena resaca al día siguiente y probar remedios naturales para la resaca. Todo esto con un salario de 8.000 euros al mes. No suena mal.

¿Requisitos? Ser mayor de 18 años, tener un pasaporte vigente desde al menos un año, una personalidad extrovertida, que te encante viajar y tener conocimiento de estrategias digitales y de redes sociales para documentar la experiencia y viralizar trucos y remedios en TikTok.

La gran pregunta es, ¿8.000 euros al mes compensan estar un año con resaca? Yo creo que sí.


samedi 8 mars 2025

Cours de conversation du 7 mars

 Ideas para conocer gente nueva


Hace unos días, hablaba con un amigo que se ha tenido que mudar a otra ciudad por motivos de trabajo. Se fue solo, a una ciudad donde no conocía a nadie, y lleva allí un tiempo. Él es una persona sociable, le gusta estar y hablar con la gente y la verdad es que, no es porque sea mi amigo, pero es agradable, simpático y tiene una gran conversación. La cuestión es que me contaba que lo está pasando regular, se siente un poco solo. Porque aunque la gente del trabajo es amable, le está costando conocer gente y hacer amigos. Mi amigo me contaba que entiende que no se hacen amigos tan fácilmente pasados los 30 como a los 20, pero le costaba entender la razón por la que no conseguía hacer amigos. A raíz de esa conversación, se me ocurrió hablar de este tema en el episodio de hoy, donde hablaremos de distintas ideas para conocer gente nueva. 

Lo primero que tengo que decirte, oyente, es que si sientes que necesitas conocer gente nueva, no estás solo. Cuando somos adultos parece que hay esta idea preconcebida y estigmatizada de que los amigos que tenías que tener ya los tienes. Tienes tu grupo de amigos de toda la vida o desde hace tiempo y el cupo de amistades ya está cerrado. Pero eso no es real. 

Claro que hay gente que tiene sus amigos de toda la vida y no necesita ampliar el círculo, pero hay gente que sí lo necesita. Y las razones son de lo más variadas. Puede ser como mi amigo, por mudarse a una nueva ciudad, por una ruptura, por una desconexión con antiguos amigos, por nuevos intereses o simplemente porque necesitas ampliar tu círculo. Porque seamos honestos, todos vamos evolucionando tanto mentalmente, como emocionalmente, laboralmente, sentimentalmente o económicamente. Esa evolución puede hacer que gente con la que antes tenías muchas cosas en común, ya no las tengas. A veces se pierde la afinidad con los amigos. O puede que simplemente por cosas de la vida os hayáis distanciado.

Antes de pasar a ver cómo conocer gente nueva, vamos a ver las razones por las que es tan complicado hacer amigos de adulto. 

Conforme nos hacemos mayores, tenemos más responsabilidades, y eso nos lleva a una falta de tiempo, cansancio, preocupaciones y un sinfín de cosas. Es complicado sacar el tiempo necesario para acudir a lugares donde conocer gente nueva y si la conocemos, sacar tiempo para dedicar a esa persona. Es como si tuviéramos tan completo el espacio reservado a nuestras cosas que parece que no hay un espacio para un amigo más. 

También cuando somos adultos nos hacemos más selectivos. Así lo explica el sociólogo Francesc Núñez: “Te vas haciendo más singular, hay menos gente que te guste, que te encaje. Eres una persona más definida y por ello tus criterios de selección están más determinados. Se estrecha tu posibilidad de elección, eso es hacerse mayor”. 

Otra de las cuestiones fundamentales a la hora de conocer gente nueva es la falta de confianza. Y esto, si lo piensas, tiene toda la lógica del mundo. De adultos ya hemos vivido cosas y hemos pasado por decepciones. Tenemos otras experiencias y muchas veces nos da pánico confiar en la persona equivocada y también nos protegemos ante la posibilidad de ser juzgados por otros, por el rechazo y de nuevo sentir esa decepción y sufrimiento. 

Pero dejando todas estas razones a un lado, también puede pasar que no sabes cómo o dónde conocer gente nueva. Con lo fácil que era de pequeños ir a jugar con alguien y hacerte amigo de él, ¿verdad? En fin, vamos a ver ideas para conocer gente nueva. 

Una forma de conocer gente nueva parte de la pregunta, ¿qué me gusta hacer? Hacerte adulto a veces es complicado, pero tiene cosas maravillosas, como por ejemplo que nos conocemos bastante bien. Nuestra personalidad se ha perfilado, y también nuestros gustos. Ya no tienes que fingir que te gusta el grupo que le gusta a todos tus amigos, ahora sabes lo que te gusta escuchar a ti. Por eso, una de las maneras de conocer gente nueva es algo obvio: ir a lugares donde hay personas con los mismos intereses que tú. 

Pregúntate qué te gusta hacer, y luego explora lugares, o cursos donde ir y donde haya gente afín a ti. ¿Te gusta leer? Apúntate a un club de lectura. ¿Te gusta el baloncesto? Apúntate a un club de baloncesto. ¿Te gusta el español, verdad? Apúntate a un curso presencial, incluso aunque no te gusten los cursos presenciales, solo por tener la oportunidad de conocer gente nueva ya merece la pena. Y así, con todo, ve a sitios donde haya gente afín a ti. Y claro, lo interesante de esto es que no tienes que hacer solo cosas que ya sabes hacer, puedes apuntarte a cosas que quieras aprender y donde sabes que va a haber gente con esos mismos intereses. Aprendes algo nuevo y además conoces gente, es un buen plan.

En relación con acudir a sitios donde se puede conocer gente, algo interesante es explorar tu ciudad y tu barrio. ¿A qué me refiero con esto? Pues que en todas las ciudades o en los barrios se hacen muchas actividades culturales o lúdicas como festivales, conciertos, exposiciones, teatro o un sinfín de actividades. Muchos barrios tienen asociaciones culturales del propio barrio donde organizan diferentes eventos. Teniendo en cuenta esto, una forma interesante de conocer gente es acudir a esos lugares y entablar conversación con la gente que allí acude. 

Otra de las maneras más lógicas para conocer nueva gente es intentar socializar más con la gente del trabajo. Claro, si tus compañeros te caen mal o el ambiente es un poco tóxico, esta idea está descartada. Pero claro, muchas veces pasa que hemos descartado directamente a la gente del trabajo como posibles amistades o personas con las que hacer planes porque ya teníamos una vida fuera del trabajo. Pero si esa circunstancia ha cambiado, igual podrías intentar dejar esos prejuicios fuera y darle una oportunidad a tus compañeros. Además, hay que tener en cuenta que casi todos en el trabajo nos ponemos la máscara de trabajo, tenemos esa personalidad más seria o formal, pero luego, cuando salimos y estamos en un entorno social y lúdico, somos de otra manera, más relajados. Así que puede que ese compañero que es un poco seco, luego en otro ambiente sea menos frío.

Pero bueno, sé que esto de socializar con los compañeros del trabajo es un tema más complejo, porque a veces es complicado mezclar el trabajo y la vida personal.

Vamos con otra idea para conocer gente nueva: conocer a los amigos de tus amigos, o a los amigos de tus conocidos. Hay personas que tienen tendencia a quedar solo con sus amigos y no exploran la idea de apuntarse a planes con amigos de los amigos. Ese soy yo, que tengo tendencia a quedar solo con mis amigos y no me apunto a muchos planes donde conozco a poca gente. Por ejemplo, si un amigo te invita a un plan donde no conoces a nadie y lo rechazas precisamente porque no conoces a nadie… ¿Qué va a pasar? Vas a seguir sin conocer a nadie. Entonces, como idea para conocer gente nueva, podrías probar a ir a estos planes con amigos de tus amigos y ver qué pasa.

Vamos con la siguiente idea, esta es solo para las personas con perro. Si tienes perro, lo tienes todo más sencillo, porque cuando las personas que tienen perro salen a pasear se atraen como imanes. Es una forma de conocer gente que realmente es efectiva. Sal a pasear con tu perro a parques de perros, por ejemplo, y allí encontrarás gente que siente amor por los perros como tú. Seguramente podréis establecer la rutina de veros todos los días y poco a poco construir algo. 

Estamos en la era digital, así que también puede ser útil usar las redes sociales y diferentes aplicaciones para hacer amigos. Por ejemplo, si te cambias de ciudad, una cosa tan sencilla como publicar en tus redes que te vas a una ciudad nueva puede generar conversaciones que te lleven a conocer gente nueva. Y sin cambiarte de ciudad, yo conozco personas que se han hecho grandes amigos y esa relación comenzó en las redes sociales. Pero también existen aplicaciones enfocadas en conocer gente nueva, y no me refiero a Tinder, porque esa es para ligar.

Hay aplicaciones como Meetup donde hay muchos eventos a los que puedes acudir y conocer nuevas personas. Pero hay más, como Bumble for Friends o Fever. Y dentro del mundo digital puedes acudir a foros especializados donde seguramente se hagan quedadas donde van a ir personas con los mismos gustos e intereses que tú. 

Todas estas son maneras de conocer gente, pero algo importante a la hora de conocer a personas es nuestra actitud. Sé que es difícil, pero relájate, deja a un lado los prejuicios, la pereza, el miedo y permítete conocer gente nueva y que te conozcan. Porque hacer nuevos amigos y conocer gente, es como eso que se dice de montar en bicicleta, nunca se olvida. Al final todo se reduce a esa pregunta tan sencilla que hacíamos de pequeños como era, ¿quieres jugar?, ¿quieres ser mi amigo? Transforma la pregunta en, ¿nos tomamos algo? Tan sencillo como eso.