Hoy hablamos de noticias en español.
Descubierto bajo una pintura de Picasso el retrato inédito de una mujer
Siempre que veo un cuadro en un museo pienso lo mismo, ¿cómo sería el proceso de empezar la pintura?, ¿tenía claro cómo iba a ser o fue probando cosas? Pues bien, en la primera noticia de hoy, vamos a tener la respuesta a esto gracias a un cuadro en concreto.
La obra protagonista de esta noticia es el cuadro llamado Retrato de Mateu Fernández de Soto, que fue pintado por Picasso en el año 1901. Esta pintura es muy emblemática en la obra del autor puesto es que es una de las primeras muestras de esa etapa más melancólica y sombría de Picasso como fue el Período Azul.
La cuestión es que desde el Courtauld Institute of Art de Londres venían sospechando desde hacía tiempo que había algo raro en el cuadro, en el lienzo concretamente. Debido a unas “marcas y texturas reveladoras” en la superficie, sospechaban que había otra pintura debajo. Por eso, decidieron investigarlo y someter al cuadro a una tecnología de rayos X e infrarrojos. ¿Qué encontraron? Pues tenían razón, debajo de esta pintura había otra cosa.
¿Qué había? Concretamente, el retrato de una mujer, que no se sabe quién es y que seguramente fue pintada unos meses antes. Lo que se distingue en este estudio es la forma de la cabeza, los hombros curvados y los dedos. Además, se puede distinguir que en el pelo lleva un moño, un peinado muy de moda en las mujeres parisinas de la época y que ya aparece en otros retratos de mujeres de Picasso del mismo año 1901. Es más, dicen desde este instituto británico que hay evidencias de otra cabeza más en un nivel más bajo de la pintura.
¿Se sabe quién era la mujer? Lo cierto es que no, y aunque dicen que un estudio más detallado y profundo podría revelar más datos de la mujer, puede que la identidad no llegue a descubrirse nunca. Esto dicen desde el instituto: “podría haber sido una modelo, una amiga o incluso una amante que posaba para una de las coloridas imágenes impresionistas de Picasso de la vida nocturna parisina, o una mujer melancólica sentada en un bar”.
¿Es normal eso de reutilizar un lienzo? Lo cierto es que sí, sobre todo cuando el pintor en cuestión no tenía mucho dinero, como Picasso en aquella época. A diferencia de otros pintores que blanqueaban la obra anterior antes de empezar otra encima, Picasso se negaba. Él pintaba una sobre otra directamente. Y como dice el subdirector de este instituto: “La forma de trabajar de Picasso para transformar una imagen en otra se convertiría en una característica definitoria de su arte, que ayudó a convertirlo en una de las figuras más importantes de la historia del arte”.
Es curioso cómo cambia nuestra perspectiva de las cosas cuando sabemos nuevos datos. Porque si ahora tienes la oportunidad de observar este cuadro en directo, vas a ser capaz de distinguir el retrato de la mujer. Así lo explica el subdirector: “Ahora sabemos que se trata de la figura de una mujer. Incluso se puede empezar a distinguir su forma con solo mirar la pintura a simple vista”.
Los ataques de tiburón se desplomaron en 2024, muy por debajo del promedio de la última década
Vamos con la segunda noticia del día. Sin duda, una de las películas que más pánico me ha causado en mi vida es Tiburón. Pero no me dio miedo verla, no, me provocó durante un tiempo un pánico irracional a meterme en el mar, sobre todo por la noche. De tiburones y sus ataques es de lo que hablaremos en la segunda noticia de hoy.
Cada año, el Museo de Historia Natural de Florida, en Estados Unidos, presenta lo que se conoce como el Archivo Internacional de Ataques de Tiburón. Como su propio nombre indica, es un informe sobre los ataques de tiburones en el mundo. Y aquí hay que hacer una aclaración. Los investigadores que elaboran este informe solo incluyen los ataques o mordeduras no provocadas, es decir, donde la persona atacada no ha iniciado el contacto. Por lo tanto, si la persona en cuestión se ha acercado de manera voluntaria al animal y es atacada, no entra en este informe. ¿La razón? Te la dicen ellos mismos: “Nos interesan los patrones naturales de comportamiento de los tiburones para poder entender por qué a veces estos animales muerden a la gente. Cualquier señal o atributo que modifique el comportamiento natural de un animal es algo que nosotros, como científicos, queremos excluir”.
Pero vamos con los datos de este informe. ¿Cuántos ataques de tiburones se registraron el pasado año 2024? Fueron un total de 47 ataques. Y fíjate que parecen muchos, pero son muchos menos que en años anteriores, los ataques se desplomaron el último año. En concreto 22 menos que en el año anterior, y muy por debajo de la media en los últimos diez años, que está en unos 70.
¿Por qué esta caída? Una razón puede ser la fuerte disminución de la población de tiburones a nivel mundial. De hecho, hay datos que dicen que desde el año 1970 la presencia de los tiburones en el mar ha descendido un 71 %, lo que hace que muchas de estas especies estén en riesgo de extinción. Otra de las razones de esta disminución de ataques puede ser que en muchas zonas costeras se han implementado protocolos muy estrictos de seguridad para los bañistas.
He puesto este mensaje para los miembros del grupo, el que lo lee me contesta por mail diciéndome : "he recibido el mensaje, gracias".
¿Cuáles son las zonas con más mordeduras no provocadas? Pues mira, oyente, el país con más ataques es Estados Unidos, con un total de 28. Dentro de este país, si se quiere concretar más, el estado con más ataques sufridos es Florida, con un total de 14. Posiblemente debido a sus aguas cálidas y a que tiene una línea costera muy larga. El segundo país es Australia, y es que los datos hablan por sí solos. Fíjate que son 13 las especies de tiburones que han atacado a humanos, y todas tienen presencia en aguas australianas. Los siguientes países en la lista son Belice, Trinidad y Tobago, Bahamas, Maldivas, Mozambique, Polinesia Francesa, Tailandia y las Islas Turcas y Caicos, pero todos ellos son ataques aislados.
Voy a terminar lanzando un mensaje de calma a los bañistas de todo el mundo y, siendo sincero, también es para mí mismo. Es más probable morir del impacto de un rayo en una tormenta que del ataque de un tiburón. Ahora ya puedes estar más tranquilo bañándote… o más intranquilo cuando haya una tormenta.
Recorrer el mundo en busca de la cura para la resaca, el trabajo por el que se cobran 8.000 euros al mes
Llegamos a la última historia del día. Cuando yo era más joven y salía de fiesta, al día siguiente, cuando mi madre veía mi cara de muerto viviente siempre me decía: “Después de un día muy divertido, viene uno muy aburrido”. Y de la resaca es de lo que vamos a hablar en la última noticia de hoy.
Casi todo el mundo ha tenido resaca alguna vez en su vida. De hecho, hay estudios que dicen que el 80 % de la población, al menos una vez al año, tiene resaca. Y yo, aunque ahora ya no salgo nunca de fiesta, cumplo esta estadística porque, hombre, algún día al año sí que bebo algo de alcohol y voy a alguna fiesta.
La resaca es algo horrible y cuando la sufres, darías todo el dinero del mundo para que te dieran algo que la eliminara al segundo. Lamentablemente no hay una cura para la resaca, salvo no beber alcohol, claro está. Pero como a mucha gente le gusta el alcohol, hay empresas que buscan esa fórmula mágica que elimine la resaca, tener esa fórmula sería muy muy rentable.
Pues bien, una de esas empresas es la que está detrás del fármaco natural alc-eze, que es una pastilla con componentes naturales que supuestamente alivia los síntomas de la resaca. Esa empresa, en su afán de encontrar el remedio para la resaca, ha ofertado un puesto de trabajo. El título del puesto es “Chief Hangover Officer”, que en español sería “director de resaca”.
Pero, ¿en qué consiste este trabajo? Pues mira, oyente, consiste en viajar por todo el mundo buscando y probando diferentes remedios para la resaca, eso sí, aclaran desde esta empresa que algunos de estos remedios pueden ser “únicos y salvajes”. Algunos de los lugares donde se viajaría serían Sicilia, Puerto Rico, Alemania, Estonia, Escocia, Japón y Bangkok. ¿El sueldo? En torno a los 100.000 euros por el trabajo completo que sería de un año de duración. Sí, has oído bien, se trata de viajar, salir de fiesta, emborracharte hasta asegurarte de tener una buena resaca al día siguiente y probar remedios naturales para la resaca. Todo esto con un salario de 8.000 euros al mes. No suena mal.
¿Requisitos? Ser mayor de 18 años, tener un pasaporte vigente desde al menos un año, una personalidad extrovertida, que te encante viajar y tener conocimiento de estrategias digitales y de redes sociales para documentar la experiencia y viralizar trucos y remedios en TikTok.
La gran pregunta es, ¿8.000 euros al mes compensan estar un año con resaca? Yo creo que sí.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire
Remarque : Seul un membre de ce blog est autorisé à enregistrer un commentaire.