2070. Expresiones con «perder»
Hoy hablamos de expresiones con “perder”.
Para poner en práctica estas expresiones vamos a seguir la historia de Ramón. Ramón reúne a sus dos hijos en el salón de casa para contarles una historia que le sucedió unos años antes, cuando tenía planeado ir de viaje a Japón. Vamos a ver en qué consiste.
«Paula, Eduardo, voy a contaros algo que me pasó hace quince años, cuando vosotros todavía no habíais nacido. Resulta que junto con mis mejores amigos, Natalia y Toni, nos disponíamos a ir de vacaciones a Japón. Llevábamos muchos años hablando de ese viaje, por lo que teníamos unas ganas enormes de visitar el país nipón. Todo iba bien hasta que llegamos a la puerta de embarque. Allí, un trabajador de la aerolínea me dijo que mi maleta de mano era demasiado grande y debía pagar un dinero extra. Aunque sabía que yo llevaba las de perder, dije que no, que cumplía con los requisitos de tamaño, así que me negué a aceptar sus indicaciones. Poco a poco, la amigable conversación se fue convirtiendo en una gran discusión, perdí los papeles y empecé a sacar ropa de la maleta con el objetivo de ponérmela y así evitar el pago. Parecía una cebolla, tenía varias capas de ropa y pensaba que me iba a morir de calor. Natalia y Toni no paraban de decirme que debía pagar y olvidarme de mis tonterías, pero me negué a hacerlo. Mmm…, he perdido el hilo, ¿qué os estaba contando, hijos? Ah, sí, que parecía una cebolla con tantas capas de ropa. Bien, pues volví a la puerta de embarque y el trabajador me repitió lo mismo. Me dijo que no era una cuestión de la cantidad de ropa que llevaba, sino que la maleta superaba el tamaño permitido por la aerolínea. De nuevo, me puse un poco nervioso y los trabajadores amenazaron con no dejarme subir al avión. Finalmente, acepté pagar; no quería perder la oportunidad de viajar a Japón, claro; el buen sushi y el parque Ghibli me esperaban. El problema llegó cuando me di cuenta de que no tenía la cartera. Debido a la confusión, perdí de vista la mochila y alguien aprovechó para robarme la cartera. Por desgracia, ahí tenía el DNI y la tarjeta de embarque, por lo que los trabajadores no me dejaron subir al avión. Como podéis imaginaros, mis amigos se fueron a Japón sin mí. Y no los culpo, porque yo habría hecho lo mismo. Fue un momento horrible. A pesar de la cancelación de mi viaje, disfruté de un buen sushi y una buena película de los estudios Ghibli. En mi casa, claro. Eché a perder mis vacaciones, pero aprendí una buena lección: a cada cerdo le llega su San Martín. Tuve un comportamiento inadecuado, así que el karma me llegó instantáneamente».
Podemos ver que Ramón aprendió la lección. Se quedó sin viaje, pero con una buena historia que contarles a sus hijos. De esta forma, vamos a hablar de las cinco expresiones con el verbo perder usadas en nuestra historia de hoy. ¡Vamos a por ellas!
Llevar las de perder
Empezamos con llevar las de perder. Esto les dijo Ramón a sus hijos: “un trabajador de la aerolínea me dijo que mi maleta de mano era demasiado grande y debía pagar un dinero extra. Aunque sabía que yo llevaba las de perder, dije que no, que cumplía con los requisitos de tamaño, así que me negué a aceptar sus indicaciones”.
Ramón llevaba las de perder. ¿Qué queremos decir con esto? Pues queremos decir que Ramón estaba en una mala posición, estaba en desventaja, en la peor posición posible.
Está claro que si un trabajador de la aerolínea te dice que tu equipaje no se ajusta a su política de equipaje, tienes que pagar, no tienes tiempo para quejarte o llamar a un abogado. Es lo que hay.
Se me ocurre otra situación en la que usar llevar las de perder. Imagínate que tu equipo va perdiendo por cuatro goles a cero y tan solo quedan diez minutos para acabar el partido. Oye, los milagros existen, pero es casi imposible remontar cuatro goles en menos de diez minutos. Ahí, tu equipo llevará las de perder.
Perder los papeles
Continuamos con la expresión perder los papeles, que la hemos usado justo aquí: “poco a poco, la amigable conversación se fue convirtiendo en una gran discusión, perdí los papeles y empecé a sacar ropa de la maleta con el objetivo de ponérmela y así evitar el pago”.
Ramón perdió los papeles, lo que significa que Ramón perdió el control. Se dice que una persona pierde los papeles cuando pierde el control, normalmente por estar muy enfadado o nervioso.
Por ejemplo, estás en la cola del supermercado. Llevas diez minutos esperando y, de repente, llega alguien con un carrito lleno de cosas que quiere saltarse la cola. Es posible que pierdas los papeles con él, le grites y le digas que es un sinvergüenza. Por el contrario, si ves que tiene unos músculos enormes o tiene pinta de ser una persona peligrosa, es posible que le digas: “adelante, pasa, pasa, no tengo prisa”.
Perder el hilo
Bromas aparte, pasamos ya a la tercera expresión del día: perder el hilo. La hemos escuchado después de que Ramón se pusiera algunas prendas de la maleta: “parecía una cebolla, tenía varias capas de ropa y pensaba que me iba a morir de calor. Natalia y Toni no paraban de decirme que debía pagar y olvidarme de mis tonterías, pero me negué a hacerlo. Mmm…, he perdido el hilo, ¿qué os estaba contando, hijos?. Ah, sí, que parecía una cebolla con tantas capas de ropa”.
Se dice que una persona pierde el hilo cuando se distrae y no entiende lo que le están explicando. También se usa cuando alguien olvida lo que estaba diciendo, como es el caso de Ramón.
Es fácil pensar en la costura para buscar el origen de esta expresión. Si estás cosiendo y el hilo se sale de la aguja, entonces no puedes continuar con el trabajo que estás haciendo. Como siempre que hablamos del origen de las expresiones, hay muchas teorías, pero esta parece la explicación más sencilla. Si pierdes el hilo, no puedes seguir cosiendo, entonces, si pierdes el hilo de la conversación, no puedes seguir hablando.
Perder de vista
Yo no quiero perder el hilo, porque aún quedan dos expresiones más por explicar. Una de ellas es perder de vista. La hemos escuchado aquí: “El problema llegó cuando me di cuenta de que no tenía la cartera. Debido a la confusión, perdí de vista la mochila y alguien aprovechó para robarme la cartera”.
Esta expresión es sencilla, es muy literal. Si pierdes de vista algo, no vas a poder verlo, por lo que no vas a saber dónde se encuentra. De esta manera, pierdes de vista algo cuando dejas de vigilarlo. Puedes usarla para decir que no sabes dónde está algo o alguien o para decir que dejaste de vigilar algo.
Veamos un ejemplo. Dejas unas salchichas en la mesa, unas salchichas deliciosas que acabas de prepararte. Antes de comértelas, vas al cuarto de baño y las pierdes de vista durante unos segundos. Cuando vuelves, ya no están. ¿Qué ha pasado? Pues se las ha comido tu perro. En este caso dejaste de vigilarlas y tu perro aprovechó para comérselas. Y si tu perro no aparece para que no le eches la bronca, podemos decir que has perdido de vista a tu perro, no sabes dónde está.
Echar a perder
Y así llegamos a la quinta y última expresión del día: echar a perder. Esto es lo que Ramón les dijo a sus hijos: “Eché a perder mis vacaciones, pero aprendí una buena lección: a cada cerdo le llega su San Martín. Tuve un comportamiento inadecuado, así que el karma me llegó instantáneamente”.
Ramón echó a perder sus vacaciones, lo que significa que Ramón estropeó sus vacaciones. Se dice que una persona echa a perder algo cuando lo estropea o arruina.
Se usa más en situaciones o planes. Por ejemplo, Miguel iba a ir a la montaña a caminar, pero la lluvia echó a perder ese plan y se quedó en casa viendo una película. Otro ejemplo: María iba a cerrar un importante acuerdo con un socio, pero un comentario desafortunado en el último momento echó a perder ese acuerdo.
Y con este último ejemplo vamos a ir despidiéndonos. Eso sí, una cosa más. Te recomiendo que te hagas suscriptor premium de este podcast, así te podrás beneficiar de múltiples ventajas como la transcripción de los episodios o la posibilidad de practicar con actividades, entre otras cosas. Así que, ya lo sabes, búscanos en nuestra página web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana con más noticias en español. Pasa un buen día, ¡hasta mañana!
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire
Remarque : Seul un membre de ce blog est autorisé à enregistrer un commentaire.