vendredi 13 juin 2025

Cours de conversation en espagnol du 13 Juin

Elena Gijón: "Sánchez solo saldrá de la Moncloa si los socios que le sostienen le dejan caer"





Camera Café - A lo mejor



2061. Expresiones con «gracia»


Muy buenas, querido oyente, ¿qué tal estás? Espero que estés bien. Hoy me siento más gracioso de lo habitual, por eso, déjame que te cuente este breve chiste de un paciente con su doctor. El paciente le dice: “doctor, tengo el pecho cubierto de pelo, ¿qué padezco? Y el doctor le responde: “Parece un osito”. Vale, sé que es un chiste un poco malo, pero tiene un poco de gracia, ¿no? 

Pues precisamente de esa palabra queremos hablar hoy. Hoy tenemos expresiones con la palabra gracia. Por cierto, por si estás perdido, la gracia del chiste es la confusión entre los verbos padecer y parecer. Padecer tiene como sinónimo el verbo sufrir. El chiste consiste en pronunciar parecer de esa forma un poco rara, como si tuviéramos un acento muy peculiar. “Parece un osito”

Como decía, hoy tenemos cinco expresiones con la palabra gracia y son las siguientes: caerle en gracia a alguien, ser agraciado, tener / hacer gracia, reírle la gracia a alguien y, por último, pasarse de gracioso. 

Hoy hablamos de expresiones con “gracia”.

Para poner en práctica estas expresiones vamos a seguir la historia de Hugo. Hugo es un joven de Tarragona que perdió su trabajo y, por suerte, muy pronto pudo volver a encontrar otro en una empresa de productos de limpieza. Vamos a ver de qué trata esta historia. 

«Hugo, un joven catalán de veintiocho años, llegó puntual a la oficina en su primer día de trabajo. De hecho, llegó a la oficina treinta minutos antes de la hora prevista, ya que quería caerle en gracia a su nueva jefa. Acababa de ser contratado en una empresa que vendía productos de limpieza, por lo que quería causar una gran impresión a sus superiores y a sus nuevos compañeros de trabajo. Y así fue. Durante la primera semana todo salió de maravilla. Hugo era un hombre agraciado, su presencia se hacía notar, no solo por su belleza y músculos, sino también por su sentido del humor. Su ídolo era Michael Scott, de la serie “The Office”, por lo que cada vez que tenía la oportunidad intentaba gastar bromas, contar chistes o hacer algunos comentarios para alegrarles el día a sus compañeros. Por ejemplo, un día llegó disfrazado a la oficina de Spiderman. Otro día puso un cartel en la fotocopiadora que decía que funcionaba por voz y había que pedir las cosas muy amablemente. En general, esas bromas tenían gracia, a los compañeros les hacían gracia esas cosas. Sin embargo, poco a poco algunos empezaron a cansarse de la actitud de Hugo. En una ocasión, este decidió cambiarle el idioma al ordenador de algunos compañeros, con todo el caos y la pérdida de tiempo que dicho cambio supuso para ellos, puesto que el idioma elegido fue el chino. Sí, sí, Hugo no eligió el italiano o el portugués, dos idiomas similares, sino que eligió el chino. Hugo no tenía límites. Pensaba que lo que era divertido para él, también era divertido para el resto y, desafortunadamente, no era así. Una tarde de viernes, dos horas antes de acabar el trabajo, tomó la decisión de llamar a una pizzería y pedir veinte pizzas para que las llevaran a la oficina. Evidentemente, tenía la idea de que la empresa se hiciera cargo de la cuenta. Todos los compañeros se pusieron muy contentos al ver las pizzas. Todos menos la jefa. En esta ocasión, la jefa no le rio la gracia. No le gustó que Hugo hubiera pedido todas esas pizzas sin pedirle permiso y, como era de esperar, esa acción tuvo consecuencias para nuestro protagonista. Fue la gota que colmó el vaso. Este y los últimos comportamientos le costaron el despido a Hugo. La jefa le dijo que últimamente se había pasado de gracioso, por lo que no le quedaba otra opción que despedirlo y desearle suerte para el futuro».  

Bien, pues con este triste final para nuestro protagonista vamos a analizar las cinco expresiones usadas en esta historia, todas ellas con la palabra gracia. ¡Vamos a por ellas! 

Caerle en gracia a alguien

Empezamos con caerle en gracia a alguien. Esta frase la hemos oído con la buena acción que Hugo quería hacer en su primer día: “llegó a la oficina treinta minutos antes de la hora prevista, ya que quería caerle en gracia a su nueva jefa”.

Como puedes imaginarte, Hugo quería causar una buena impresión en su primer día. Y ahí encontramos el significado de esta expresión. Se dice que una persona le cae en gracia a otra cuando le cae bien, cuando le gusta o agrada. 

De esta manera, en caso de que te guste mucho Penélope Cruz, podrás decir que te cae en gracia Penélope Cruz. Otro ejemplo. Imagínate que tu nueva pareja quiere presentarte a sus padres. En caso de que tus suegros te caigan bien, podrás decir que tus suegros te han caído en gracia. Esto no es algo que le ocurra a todo el mundo, pero a veces pasa. En mi caso mis suegros me caen en gracia, me caen bien. 

Ser agraciado 

Pasamos ahora a la segunda frase con gracia, mejor dicho, con su adjetivo agraciado, lo que era Hugo. Vamos a oír el momento en que se usa agraciado: “Durante la primera semana todo salió de maravilla. Hugo era un hombre agraciado, su presencia se hacía notar, no solo por su belleza y músculos, sino también por su sentido del humor.”. 

Como puedes imaginarte, decimos que alguien es agraciado si es atractivo, guapo. Eso sí, esta palabra también la podemos relacionar con la suerte, puesto que también significa ser afortunado. 

Así pues, lo maravilloso sería ser agraciado de las dos maneras, ¿no crees? Sería genial tener mucha suerte y ser muy guapo. Bueno, yo tengo las dos cosas, así que sé qué se siente… Al menos, es lo que dice mi madre. 

Bromas aparte, si juegas a la lotería y ganas un gran premio, te podrán llamar de esta manera: agraciado. Y si ganaste el premio de la genética y eres muy guapo, pues también eres agraciado o agraciada.

Tener / hacer gracia

Pasemos ahora a la tercera expresión del día: tener gracia. La hemos oído justo aquí: “Un día llegó disfrazado a la oficina de Spiderman. Otro día puso un cartel en la fotocopiadora que decía que funcionaba por voz y había que pedir las cosas muy amablemente. En general, esas bromas tenían gracia, a los compañeros les hacían gracia esas cosas. Sin embargo, poco a poco algunos empezaron a cansarse de la actitud de Hugo”. 

Te habrás dado cuenta de que no solo hemos usado tener gracia, sino también hacer gracia, y es que tienen el mismo significado. Algo que tiene gracia o algo que te hace gracia es divertido, gracioso, chistoso. 

Si te pones a ver una película de comedia y te ríes como un niño pequeño, puedes decir que esa película tiene gracia, es decir, que esa película te hace gracia. 

Algo interesante que podemos comentar es que estas frases también son usadas con un sentido irónico, para hablar de algo chocante, molesto o irritante. Por ejemplo, imagínate que has dedicado mucho tiempo y esfuerzo a un proyecto en tu trabajo y un compañero se lleva todo el mérito, un compañero dice que lo hizo casi todo él solo. Podrás decir algo así: “tiene gracia que yo he hecho casi todo el trabajo y ahora Carlos dice que el proyecto lo hizo él, tiene gracia la cosa”.

Reírle la gracia a alguien 

Vamos a por la cuarta expresión de la historia: reírle la gracia a alguien. Hugo pidió pizzas sin avisar a la empresa, algo que les hizo gracia a sus compañeros, pero no tanto a la jefa. Vamos a escuchar ese fragmento: “Todos los compañeros se pusieron muy contentos al ver las pizzas. Todos menos la jefa. En esta ocasión, la jefa no le rio la gracia. No le gustó que Hugo hubiera pedido todas esas pizzas sin pedirle permiso”. 

¿A qué nos referimos con la frase reírle la gracia a alguien? Esa frase se usa para hablar de una persona que celebra o acepta algo malo que ha hecho otra persona, alguien que aplaude o se ríe cuando otra persona hace algo malo. Hugo hizo algo malo y sus compañeros le rieron la gracia. Pero su jefa no, no le rió la gracia, a ella le pareció mal.

Esta frase puede usarse mucho entre adolescentes. Por ejemplo, en el instituto siempre había en clase algún chico que intentaba ser muy chistoso o burlón. Por supuesto, era ahí cuando aparecía la figura del profesor diciendo: “chicos, no le riáis la gracia a Pepito, porque si seguís haciéndolo, nunca va a dejar de molestar”. 

Pasarse de gracioso

Algunas veces Pepito se pasaba de gracioso, ¿no crees? Pepito, María, Manolo o quien fuera. Qué paciencia tenían algunos de nuestros profesores. 

Bien, pues precisamente hablamos ahora de la frase pasarse de gracioso. La hemos oído justo aquí: “Este y los últimos comportamientos le costaron el despido a Hugo. La jefa le dijo que últimamente se había pasado de gracioso, por lo que no le quedaba otra opción que despedirlo y desearle suerte para el futuro”. 

Alguien que se pasa de gracioso es alguien que intenta ser divertido pero se excede, porque hace o dice algo molesto, algo fuera de lugar. Quien se pasa de gracioso va a superar ciertos límites y, claro, va a crear molestia o enfado en el resto de personas. 

Y con esta expresión nos despedimos. Te recomiendo que te hagas suscriptor premium de este podcast, así podrás escuchar el catálogo completo, con cientos de episodios como este donde explicamos expresiones muy comunes. También podrás ver la transcripción de los episodios y practicar con actividades. Búscanos en nuestra página web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana con más noticias en español. Pasa un buen día, ¡hasta mañana!


El plural expresivo


Aucune description de photo disponible.


Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire

Remarque : Seul un membre de ce blog est autorisé à enregistrer un commentaire.