Tous les vendredis de 17h30 à 19h00 au 108 rue de Bourgogne à Orléans (3e étage), j'anime des cours d'espagnol, sous la forme d'atelier de conversation. Vous retrouvez sur ce blog tous les documents réalisés et utilisés pendant ces séances.
dimanche 25 mai 2025
Cours de conversation en espagnol du 23 mai
samedi 17 mai 2025
Cours de conversation en espagnol du 16 mai
Muere José Mujica, el audaz político uruguayo que asombró al mundo como “el presidente más pobre”
2048. Noticias en español
Los ingenieros del Titanic trabajaron hasta el final para mantener encendidas las luces y facilitar la evacuación
Es increíble cómo cosas de hace mucho tiempo siguen provocando fascinación en la actualidad y siguen siendo noticia. Y sin duda, una de esas cosas que siguen creando expectación a día de hoy es el Titanic. Por eso, en la primera noticia de hoy vamos a hablar de novedades en torno al hundimiento del Titanic.
Para conocer esta noticia tenemos que hablar de un documental que se llama Titanic: La Resurrección Digital, donde se pueden ver algunas novedades en torno a cómo fueron los últimos momentos de este famoso transatlántico. Para poder llegar a estas nuevas conclusiones se ha hecho una réplica en 3D a tamaño real a partir de más de 700.000 imágenes que se sacaron al cartografiar el barco mediante robots submarinos. Así lo explica uno de los especialistas: “Es como la escena de un crimen: hay que ver las pruebas en el contexto de su ubicación. Tener una visión completa de todo el lugar del naufragio es clave para comprender lo que ocurrió aquí”.
¿Qué nuevas conclusiones se sacan gracias a esta réplica? Pues mira, oyente, una de las cosas que ha permitido es dar una perspectiva más clara de la zona de las calderas. Eso ha permitido confirmar algo que han narrado muchos de los supervivientes, que los ingenieros trabajaron hasta el último segundo para mantener encendidas las luces del barco. El objetivo era claro, que las luces ayudaran en las tareas de rescate. ¿Cómo se puede saber esto? Resulta que en la cubierta se ha podido ver una válvula abierta, lo que indica que en el momento del hundimiento aún fluía vapor hacia el sistema que generaba electricidad.
Esto parece una tontería, pero es una auténtica heroicidad que salvó muchas vidas. No las suyas, claro, ya que los ingenieros murieron en el hundimiento, pero ellos se sacrificaron para salvar a los pasajeros. Así lo explica un especialista: “Mantuvieron las luces y la electricidad funcionando hasta el final, para que la tripulación tuviera tiempo de botar los botes salvavidas de forma segura con algo de luz en lugar de en la oscuridad absoluta”.
La simulación que se ha hecho sugiere más cosas, como que se hundió debido a unas perforaciones en el casco, unos agujeros del tamaño de un folio A4. Resulta que siempre se dijo que el Titanic era insumergible, cosa que sabemos que no era cierta. Esta idea se basaba en que podía mantenerse a flote incluso si cuatro de sus compartimentos estancos se inundaban. Pues bien, en esta simulación se puede ver que los daños provocados por el iceberg llegaron a seis compartimentos. Como dice uno de los especialistas: “El problema es que esos pequeños agujeros se extienden a lo largo del barco, por lo que el agua de la inundación entra lenta pero inexorablemente por todos ellos, y finalmente los compartimentos se inundan por completo y el Titanic se hunde”.
¿No te resulta fascinante, oyente, que podamos seguir descubriendo cosas de un barco que está hundido a 3.800 metros de profundidad?
La National Gallery de Londres sortea dormir en sus salas: recorrido privado, cena y cama
Vamos con la segunda noticia del día. Hay experiencias tan únicas y excepcionales que solo unos pocos privilegiados pueden acceder a ellas. Hoy, en la segunda noticia, vamos a conocer una experiencia reservada a una única persona.
En esta noticia vamos a viajar a la maravillosa ciudad de Londres y allí nos vamos a dirigir a uno de sus museos más emblemáticos, la National Gallery. Si has estado en ese museo, sabrás que visitarlo es una experiencia fantástica. Pero, ¿te imaginas pasar una noche en el museo? Pues sí, un afortunado ha podido hacerlo gracias a un sorteo que celebró este famoso museo londinense.
Esta iniciativa se engloba dentro de las celebraciones por los 200 años del museo, y también porque se va a inaugurar el ala de este museo llamada Ala Sainsbury, que ha estado dos años cerrada por una serie de remodelaciones y reparaciones. Hace unas semanas hicieron un sorteo donde el premio era dormir una noche en el museo. Pero no era solo pasar la noche en el museo, que ya eso es una auténtica pasada, era mucho más.
El afortunado empezó la jornada con una cena para dos en el restaurante de la galería, Locatelli, que está a cargo del chef con estrella Michelín, Giorgio Locatelli. Después, la persona ganadora del sorteo pudo visitar la colección C C Land: The Wonder of Art una vez que el museo ya estaba cerrado. Pero no lo hizo solo, lo hizo en una visita privada acompañado por la directora de colecciones e investigación del museo, Christine Riding. Y ojo, porque esta colección es la mayor reorganización de la colección de la historia reciente del museo. En esta colección se puede hacer un recorrido por más de mil obras, donde se puede ver la evolución de la pintura de la Europa occidental entre los siglos XIII y XX. Como dice la directora de colecciones: “Es la primera vez que tenemos la emocionante oportunidad de repensar y renovar la forma en que presentamos una de las mayores colecciones de arte del mundo, bajo un mismo techo”.
Después de eso, fue la hora de dormir, si es que fue capaz. El ganador del sorteo durmió en una cama situada en el “puente” que une la zona de la que hablábamos que está recién renovada y el resto del museo. A la mañana siguiente siguieron los privilegios, ya que esta persona recibió una cesta de desayuno, y después tuvo el privilegio de ser la primera persona en visitar la nueva galería antes de su apertura.
No mucha gente puede decir que ha dormido con algunas de las pinturas más importantes del mundo, pero este afortunado sí puede decirlo.
Un granjero pierde su anillo de matrimonio y un carnicero lo encuentra cuatro meses después en el estómago de una vaca
Llegamos a la última historia del día. ¿No te ha pasado nunca que has perdido algo porque se te ha caído o lo que sea, y en ese momento tu mente piensa, “lo estoy perdiendo para siempre, no hay forma de recuperarlo”? Por ejemplo, estás asomado a un puente en un río y se te cae el móvil o unas gafas de sol. En ese momento eres consciente de que esa cosa no la vas a recuperar nunca. Es una sensación desagradable. Pues bien, en la última noticia de hoy vamos a conocer a alguien que pensó que había perdido algo para siempre, pero con un final sorprendente.
Nos vamos a Baviera, en Alemania, y allí nos vamos a ir a la granja de nuestro protagonista, Johannes Brandhuber, de 32 años. Este hombre un buen día estaba trabajando en la granja y mientras estaba atendiendo a sus 60 vacas perdió su anillo de casado. No sabía dónde lo había perdido exactamente, así que probó con un detector de metales, pero no lo encontró. Después del disgusto, se dio por vencido, lo dio por perdido y se compró otro anillo para sustituir el extraviado. Esta historia se queda aquí hasta cuatro meses después.
Damos un salto y nos encontramos en la carnicería de Arthur Rohzetzer, que se encuentra en Pleinting, que es una localidad situada a unos 30 kilómetros de la granja de nuestro protagonista. Una de las curiosidades de esta carnicería es que todavía despieza el ganado de manera tradicional. Y ojo, oyente, que se avecina el milagro. Resulta que este carnicero estaba vaciando el contenido del estómago de una vaca. Esa vaca había estado en la granja de nuestro protagonista. ¿Adivinas qué se encontró en ese estómago? Efectivamente, se encontró el anillo.
Digo milagro por varias razones. Primero, porque habían pasado cuatro meses desde que ese anillo desapareció, y segundo, porque encontrar un anillo en un estómago de una vaca que puede llegar a pesar 60 kilos, es como buscar una aguja en un pajar. Como te podrás imaginar, el anillo no es que estuviera en las mejores condiciones, porque los ácidos del estómago de la vaca habían hecho su trabajo durante el tiempo que pasó allí. Es por eso que la inscripción del anillo era casi ilegible, pero aun así logró contactar con el padre de nuestro granjero. El hombre al ver el anillo dijo: “¡No puede ser, si es el anillo de mi hijo!”.
El anillo fue devuelto a su legítimo dueño y el granjero como agradecimiento le llevó al carnicero un regalo que no puede ser más alemán. ¿Qué le regaló? Una cesta de cerveza Augustiner, cerveza bien merecida, la verdad. Llámalo casualidad, destino o como quieras, pero este hombre tuvo muchísima suerte.
samedi 10 mai 2025
Cours de conversation en espagnol du 9 mai
Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia católica (y qué se puede esperar de su papado)
2043. Expresiones con “sentido”
En este episodio de expresiones vamos a hablar de una palabra que usamos a menudo: sentido. Se usa en varias frases, pero una de ellas destaca por encima del resto: tener sentido.
Y sí, se trata de tener sentido y no de hacer sentido, un error que algunos estudiantes angloparlantes cometen habitualmente. Para ser precisos, no es un error, porque esa expresión sí existe en español, pero en el español de España no se usa, usamos “tiene sentido” y suena raro decir “hace sentido”.
Hoy tenemos cinco expresiones con la palabra sentido: tener sentido, quitar el sentido, en el sentido de las agujas del reloj, sexto sentido y, por último, perder el sentido.
Hoy hablamos de expresiones con “sentido”.
Para poner en práctica estas expresiones vamos a seguir la historia de Damián. Damián es un hombre que tras una pesadilla decide hacer un cambio en su vida. Vamos a ver de qué se trata.
«Un día Damián tuvo una pesadilla. En ese sueño una gallina gigante le perseguía y le gritaba “Deja de comerme, déjame tranquila, quiero ser tu amiga, así que trátame bien o te arrepentirás”. Nada más despertarse de ese sueño, Damián se prometió cambiar algunas cosas en su vida: comería menos carne y tendría un huerto en casa. Sabía que esa pesadilla no había sido casualidad. Damián se convirtió en una persona más espiritual y eso se podía ver especialmente en todo lo relacionado con la comida. Quería que su alimentación tuviera sentido con su forma de pensar. Damián empezó a comunicarse con las gallinas que compró y también con algunas hortalizas. Intentaba comunicarse con los tomates, pepinos, pimientos, cebollas y patatas que tenía en el huerto. Decía que desde que hablaba con ellos, sus comidas tenían más sabor. Algunos pensaban que estaba loco, pero a él no le importaba lo que dijera la gente. Estaba feliz con su nueva vida y quería compartirla con sus seres queridos. Una tarde de domingo decidió invitar a sus amigos para que disfrutaran de un nuevo plato que había aprendido a cocinar. Les dijo: “He aprendido a cocinar un plato vegetariano que os va a quitar el sentido”. Damián y una amiga fueron al corral con la intención de coger algunos huevos frescos. Aunque las gallinas no se mostraron muy contentas al principio, nuestro protagonista habló con ellas, les dio un masaje en la cabeza y les pidió por favor que fueran comprensivas y generosas con él. Damián y sus invitados empezaron a cocinar. Su mejor amiga, Anita, se encargó de la mayonesa, así que cogió aceite y huevos y empezó a batirlo todo. Damián le dijo que tenía que batirlo todo en el sentido de las agujas del reloj, pero Anita no le hizo caso y batió los ingredientes en el sentido contrario de las agujas del reloj. Un rato más tarde, después de que Damián añadiera algunos ingredientes secretos, el plato ya estaba listo. Todos los amigos se dispusieron a comer. Todos menos Claudio, que comentó que le dolía el estómago y no tenía hambre. Su sexto sentido le decía que podría tener problemas con el plato inventado por Damián, por lo que prefirió no probarlo. Hizo bien, puesto que unos minutos más tarde, mientras los amigos estaban en el jardín, Anita y Julián perdieron el sentido durante unos minutos. Todos miraron a Damián buscando respuestas y este dijo: “No os preocupéis, Julián y Anita se recuperarán. Es posible que hayan perdido el sentido porque Anita no ha batido los huevos en el sentido de las agujas del reloj y la mayonesa se ha estropeado, pero también es posible que sea culpa de mis ingredientes mágicos y naturales. Nunca lo sabremos.”».
No sabemos a qué ingredientes mágicos y naturales se refería Damián, lo que sí sabemos es que tanto Anita como Julián se recuperaron un rato después y no hubo más consecuencias para ellos.
Con este final feliz vamos a analizar las cinco expresiones usadas en esta historia, todas ellas con la palabra sentido. ¡Vamos a por ellas!
Tener sentido
Empezamos con la frase más común con la palabra de hoy: tener sentido. La hemos escuchado justo aquí: “Damián se convirtió en una persona más espiritual y eso se podía ver especialmente en todo lo relacionado con la comida. Quería que su alimentación tuviera sentido con su forma de pensar”.
¿Qué significa que algo tiene sentido? Pues significa que algo es lógico, que el argumento es coherente. Damián quería llevar una vida acorde a su nueva forma de pensar.
Vamos a ver más ejemplos. Un director hace una película maravillosa, entonces tiene sentido que la película tenga éxito en taquilla. Un carpintero hace un gran trabajo, así que tiene sentido que tenga lista de espera. Tú tienes un examen de español y has estudiado mucho, pues tiene sentido que apruebes el examen.
Quitar el sentido
Pasamos ahora a la segunda frase del día: quitar el sentido. Esto les dijo Damián a sus amigos: “He aprendido a cocinar un plato vegetariano que os va a quitar el sentido”.
¿Qué quería decir Damián con eso? Pues quería decir que el plato les iba a gustar mucho. Se dice quitar el sentido cuando a una persona le gusta mucho algo, cuando se queda impresionada o asombrada.
Ya he dicho muchas veces esto de mi tierra, pero te puedo decir que si alguna vez vienes a Galicia, la gastronomía de aquí te va a quitar el sentido, es decir, te va a encantar la comida que tenemos en esta parte de España. Eso sí, tiene que gustarte el marisco, de lo contrario, no vengas. Es broma, tenemos otros platos que también son muy buenos.
En el sentido de las agujas del reloj
Vamos a por la siguiente expresión, una frase un poco larga que hará que gastes mucha saliva: en el sentido de las agujas del reloj. La hemos oído justo aquí: “Su mejor amiga, Anita, se encargó de la mayonesa, así que cogió aceite y huevos y empezó a batirlo todo. Damián le dijo que tenía que batirlo todo en el sentido de las agujas del reloj, pero Anita no le hizo caso y batió los ingredientes en el sentido contrario de las agujas del reloj”.
Esta expresión es obvia, es literal, pero por si hay algún despistado, podemos decir que significa en la dirección del reloj. Y si añadimos contrario a la oración, es decir, en el sentido contrario de las agujas del reloj, estaremos diciendo que la dirección es hacia la izquierda.
Sexto sentido
Dicho esto, pasamos a la cuarta frase de hoy: sexto sentido. Hay una famosa película con ese título, seguro que la conoces. Bien, pues en nuestra historia la hemos usado justo aquí: “Todos los amigos se dispusieron a comer. Todos menos Claudio, que comentó que le dolía el estómago y no tenía hambre. Su sexto sentido le decía que podría tener problemas con el plato inventado por Damián, por lo que prefirió no probarlo”.
Se dice que una persona tiene un sexto sentido cuando tiene buena intuición o percepción extrasensorial, cuando percibe la realidad sin usar la parte racional de su cerebro.
Unos lo llamarán sexto sentido y otros lo llamarán suerte, imaginación, intuición… Lo llamen como lo llamen, seguro que sabes a lo que nos referíamos con el sexto sentido de Claudio. Hizo bien en no comerse el plato, puesto que el resultado fue que algunos perdieron el sentido.
Perder el sentido
Precisamente la frase que tenemos en último lugar: perder el sentido. Algo que, como decía, no le pasó a Claudio porque decidió no comerse el plato. Hemos oído perder el sentido justo en este fragmento: “Hizo bien, puesto que unos minutos más tarde, mientras los amigos estaban en el jardín, Anita y Julián perdieron el sentido durante unos minutos”.
¿Qué pasa cuando alguien pierde el sentido? Pues que se desmaya. Se dice que una persona pierde el sentido cuando pierde la conciencia, cuando se desmaya.
Así pues, si estás bajando las escaleras, te resbalas, te das un golpe en la cabeza y te desmayas, habrás perdido el sentido. También se puede usar esta expresión de forma más figurada, para decir que alguien se ha vuelto loco. Por ejemplo, si decides vender tu casa para invertir todo tu dinero en Bitcoin, algunas personas podrían decirte que has perdido el sentido.